Actitud de los padres hacia la posibilidad de emprendimiento de sus hijosfactores vinculados

  1. Alonso Ruiz, Rosa Ana 1
  2. Ponce de León Elizondo, Ana 1
  3. Jiménez Eguizabal, Juan Alfredo 2
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

  2. 2 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2018

Número: 22

Páginas: 97-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.3390 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Resumen

El emprendimiento en la sociedad actual goza de un papel relevante como generador de empleo, así como motor de crecimiento económico y de innovación. Aportes, todos ellos, que destacan el papel esencial de la educación para la formación de personas emprendedoras. El artículo tuvo como objetivo vincular factores como el sexo, el nivel de estudios y la situación profesional de los padres que tienen hijos en la etapa postobligatoria, con la actitud que presentan ante la situación de que su descendiente se decidiera a crear su propia empresa y las ayudas que le proporcionaría. Se utilizaron pruebas paramétricas T de Student y varianza de un factor (ANOVA) con una muestra de 791 progenitores. Los resultados presentan que son los padres con estudios primarios y en activo, que trabajan tanto por cuenta propia como ajena, los que más desean que sus hijos e hijas monten una empresa. Las conclusiones de este estudio apuntan a fortalecer la educación y la formación en el emprendimiento, especialmente en el ámbito familiar, para crear, educar, construir y producir futuros emprendedores.

Referencias bibliográficas

  • Alemany, L., Alvarez, C., Planellas, M. y Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora en España. Barcelona: ESADE, Entrepreneurship Institute.
  • Álvarez Rodríguez, J. y Rodríguez Sabiote, C. (2008). El valor de la institución familiar en los jóvenes universitarios de la Universidad de Granada. Bordón, 60(1), 7-21.
  • Arregle, J. L., Hitt, M. A., Sirmon, D. G. y Very, P. (2007). The Development of Organizational Social Capital: Attributes of Family Firms. Journal of Management Studies, 44, 73-95. http://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2007.00665.x.
  • Bubolz, M. M. (2001). Family as source, user, and builder of social capital. The Journal of Socio-Economics, 30(2), 129-131.
  • Carlos Ornelas, C. E., Contreras González, L. E., Silva Olvera, M. Á., Liquidano Rodríguez, M. C. (2015). El Espíritu Emprendedor y un factor que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, 46-51. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=94438997006.
  • Cuadrado, J. R. y García, A. Emprendedores y Creatividad Competitiva en España. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 50-51, 13-40.
  • Davidsson, P. y Honig, B. (2003). The Role of Social and Human Capital Among Nascent. Entrepreneurs, Journal of Business Venturing, 18(3), 301-331. http://doi.org/10.1016/S0883-9026(02)00097-6.
  • De la Torre, T., Luis, I., Escolar, C., Palmero C. y Jiménez, A. (2016). La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 86, 131-144. Recuperado de http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/86/97.
  • Espíritu Olmos, R. (2011). Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios a través de los rasgos de personalidad. Multiciencias, 11, 65-75. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90418851009.
  • Flores, M. P. y Palao, J. (2013). Evaluación del impacto de la educación superior en la iniciativa emprendedora. Historia y Comunicación Social, 18, 377-386, http://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44256.
  • Jiménez, A., Palmero, C. y Jiménez, A. (2012). El impacto de educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea. Revista española de Pedagogía, 252, 201-219.
  • Ley 15/2011, de 15 de diciembre, de Emprendedores, Autónomos y Pymes. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, nº 250 de 26 de diciembre de 2011.
  • Ley 2/2012, de 4 de abril, de apoyo a los emprendedores y las emprendedoras y a la micro, pequeña y mediana empresa. Boletín Oficial de las Islas Balears, nº 53 de 14 de abril de 2012.
  • Ley 2/2012, de 14 de junio, de Medidas Urgentes de Apoyo a la Iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Comunitat Valenciana. Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, nº 6800, de 20 de junio de 2012.
  • Ley 16/2012, de 28 de junio, de Apoyo a las Personas Emprendedoras y a la Pequeña Empresa del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, nº 132 de 06 de Julio de 2012.
  • Ley Foral 12/2013, de 12 de marzo, de apoyo a los emprendedores y al trabajo autónomo en Navarra. Boletín Oficial de Navarra, nº 53, de 18 de marzo de 2013.
  • Ley 5/2013, de 8 de julio, de apoyo a los emprendedores y a la competitividad e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 158, 10 de julio de 2013.
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, Boletín Oficial del Estado, nº 233, de 28 de septiembre de 2013.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), Boletín Oficial del Estado, nº 295, de 10 de diciembre de 2013.
  • Mwasalwiba, E. S. (2010). Entrepreneurship education: a review of its objectives, teaching methods, and impact indicators. Education + Training, 52(1), 20-47. http://doi.org/10.1108/00400911011017663.
  • Orrego Correa, C. I. (2009). Fenomenología y emprendimiento. Revista Pensamiento & Gestión, 27, 235-252.
  • Osorio, F. F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento. Una mirada desde la Teoría Social Cognitiva. Cuaderno de Administración, 24(43), 13-33.
  • Santamaría, A. E., Moreno, E. M., Torres, E. F. y Cadrazco, W. (2013). La influencia de la familia en el emprendimiento empresarial - El caso de tres pymes de los sectores comercial y de servicios de le ciudad de Sincelejo Sucre -. Revista Pensamiento Gerencial, 1.
  • Seikkul-Leino, J., Ruskovaara, E., Ikavalko, M., Mattila, J. y Rytkola, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: the role of the teacher? Education + Training, 52, 117-127. http://doi.org/10.1108/00400911011027716.
  • Taktak, S. y Triki, M. (2015). The Importance of Behavioral Factors: How Do Overconfidence Affect Entrepreneurial Opportunity Evaluation? Journal of Behavioural Economics, Finance, Entrepreneurship, Accounting and Transport, 3(1), 12-20. http://doi.org/10.12691/jbe-3-1-2.
  • Vican, D. y Luketić, D. (2007). Self-assessment of croatian elementary school pupils on the entrepreneurial initiative. Journal of Contemporary Management Issues, 18(2), 57-79.
  • Von Graevenitz, G., Harhoff, D. y Weber, R. (2010). The effects of entrepreneurship education. Journal of Economic Behavior and Organization, 76(1), 90-112. http://doi.org/10.1016/j.jebo.2010.02.015.