Aplicación de la electroforesis capilar para el análisis y seguimiento del grado de maduración de quesos de oveja y mezcla de la provincia de Burgos

  1. Silvia María Albillos García
Zuzendaria:
  1. Natividad Ortega Santamaría Zuzendaria
  2. María Dolores Busto Núñez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Burgos

Defentsa urtea: 2003

Epaimahaia:
  1. Manuel Pérez Mateos Presidentea
  2. José Manuel Ena Dalmau Idazkaria
  3. Mercedes Ramos González Kidea
  4. Alejandro Cifuentes Gallego Kidea
  5. María Dolores Pérez Cabrejas Kidea
Saila:
  1. Biotecnología y Ciencia de los Alimentos

Mota: Tesia

Teseo: 107050 DIALNET lock_openRIUBU editor

Laburpena

La proteolisis de las caseínas es el fenómeno más importante para cuantificar el grado de maduración del queso. En esta Tesis se aplica el diseño experimental para optimizar la separación de caseínas mediante electroforesis capilar (EC), sobre muestras de leche de vaca y oveja; se realiza un seguimiento temporal de los productos liberados por hidrólisis sobre caseínas patrones bovinas por plasmina, quimosina y Neutrase® (preparado comercial acelerador de maduración); y se analiza el perfil proteico de quesos de oveja y mezcla (vaca-oveja), mediante análisis multivariante, para correlacionarlo con sus tiempos de curación. Se determinaron las mejores condiciones de análisis logrando separar todas las variantes genéticas de caseínas de vaca y de oveja con respuesta lineal frente a la concentración y muy buena repetitividad. Del análisis multivariante de los resultados de la proteolisis sobre quesos de oveja y mezcla se predijo el tiempo de maduración con un error muy reducido