El factor de crecimiento hepático y el síndrome metabólico infantil y juvenil

  1. Carrasco Fernández, Cristina
Dirigida por:
  1. Germán M. Perdomo Hernández Director
  2. Ana Sáez-Benito Godino Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. Ramón Cañete Estrada Presidente/a
  2. Alfonso M. Lechuga Sancho Secretario/a
  3. J. Caballero Villarraso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 350438 DIALNET

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la obesidad como una enfermedad con un impacto enorme sobre la morbimortalidad y el gasto sanitario, calificándola como la ¿epidemia del siglo XXI¿. La prevalencia de obesidad se ha triplicado en los últimos 20-30 años. Este incremento también ha afectado a la población pediátrica. La OMS calcula que en el 2004 había en todo el mundo 22 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad. En Europa 1 de cada 4 niños tiene sobrepeso, mientras que en España la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en las últimas décadas (más del 30% niños de 7-11 años). La importancia de la obesidad en la edad pediátrica estriba en que su presencia en la infancia es un factor de riesgo para el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular en la edad adulta, disminuyendo la esperanza de vida de 5-20 años. No todos los pacientes con obesidad infantil desarrollan síndrome metabólico (SM), de hecho en menores de 6 años no existe una definición de SM propiamente dicho. Por tanto, es esencial conocer las asociaciones que existen entre la obesidad y este síndrome con objeto de identificar nuevos factores de riesgo o nuevos marcadores biológicos que nos permitan la detección precoz de la población de riesgo, para un diagnóstico y tratamientos eficaces contra la obesidad y el SM. Recientemente se ha identificado al Factor de crecimiento hepático (HGF) como una adipocitoquina producida en el tejido adiposo. La concentración de HGF en el suero de pacientes adultos obesos es 3 veces superior a la de sujetos con normopeso y se ha demostrado una estrecha asociación entre este y el SM. Estas asociaciones sugieren que HGF juega un papel importante en este síndrome, pero no prueban que exista una relación causa-efecto con el SM o el papel de HGF en la patogenia de la enfermedad. Finalmente, ninguno de estos estudios ha evaluado la actividad biológica de HGF. Las observaciones realizadas en adultos sobre HGF y obesidad han despertado un interés creciente por conocer si HGF juega un papel importante en la obesidad infanto-juvenil. HGF se asocia estrechamente al índice de masa corporal y el contorno de cintura. Además, en los niños con un contorno de cintura alto HGF correlaciona estrechamente con el riesgo cardiovascular. Estas asociaciones sugieren que HGF juega un papel importante en este síndrome. Sin embargo, no se han realizado estudios en profundidad para establecer si existen asociaciones entre HGF y SM en presencia de obesidad pediátrica.