Mujeres inmigradas de origen subsaharianoredes, representaciones y desafíos lingüístico-culturales

  1. Saiz MIngo, Ariadna
Supervised by:
  1. Juli Palou Sangrà Director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 04 September 2017

Committee:
  1. Montserrat Fons Esteve Chair
  2. Yolanda Bodoque Puerta Secretary
  3. Luis Pedro Gutiérrez Cuenca Committee member

Type: Thesis

Teseo: 512235 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

En la era del acceso global a la información, el desplazamiento migratorio sigue siendo visto como un fenómeno unívoco y plano. Un discurso reduccionista que simplifica realidades plurales y que, en lo que toca a la mujer, limita el origen de sus proyectos migratorios a conflictos o a meras prótesis del proyecto masculino. El objetivo de esta investigación es acceder a una de las caras del poliedro migratorio: la de las mujeres inmigradas de origen subsahariano que residen en España y los retos a los que se enfrentan desde un punto de vista lingüístico y culturalLa elección de mujeres subsaharianas no es gratuita. Mujeres, porque queremos desafiar "la invisibilidad de la mujer inmigrada" (colectivo que sigue padeciéndola a pesar del espectacular incremento de su actividad tras la crisis (Colectivo Ioé, 2012:6)) y, subsaharianas, por ser su invisibilidad aún mayor a la de otros colectivos femeninos africanos como el magrebí. No hay mucha literatura al respecto y, siempre que se ha estudiado el colectivo subsahariano se ha hecho “en masculino”. (Ambadiang, 2003). A través de un estudio de sus realidades cotidianas en base a los itinerarios diarios y a las redes sociales que despliegan, se tratará de identificar los contextos de uso de la lengua y las representaciones que portan con ellas. Representaciones socialmente distribuidas y negociadas que, de ser obviadas pueden llegar a frustrar un proceso de aprendizaje. Nos centraremos en las representaciones sobre la comunicación, sus propios procesos de aprendizaje y su relación con la sociedad receptora y en cómo se construyen y evolucionan a nivel identitario en el nuevo contexto de destino. Dentro de esa co-construcción tratamos de conocer las estrategias lingüístico-culturales que generan en distintos contextos como motores de su aprendizaje no formal. Se trataría de no reproducir en el aula las situaciones que sistemáticamente se están dando en la sociedad, partiendo de la idea de que, en clase de español para personas inmigradas, hemos establecido demasiado a priori ese contexto. Por otra parte, la especificidad de la investigación no nos parece una limitación. Pensamos que cuanta más información individualizada exista, menos rígida será la plancha del estereotipo. Particularizar en profundidad para que emerja en el revelado toda la gama de colores que encierran las fotografías en blanco y negro. Abogamos por una visión estereoscópica que incluya su multilingüismo, recursividad estratégica o riqueza experiencial para matizar los enfoques estigmatizadores que siguen describiendo a este colectivo en términos de carencia. En suma, un intento de no seguir informándonos sobre los mismos cuando hablamos del Otro.