TY - JOUR AU - Cristina Campillo Costoya AU - Gerardo Herrera Gutiérrez AU - Concepción Remírez de Ganuza López AU - José Luis Cuesta Gómez AU - Raquel Abellán Royuela AU - Arturo Campos Zurriaga AU - I. Navarro AU - Javier Sevilla AU - Carlos Pardo Carpio AU - Fabián Alfredo Amati T1 - Uso del software TIC TAC para favorecer la comprensión del tiempo en personas adultas con autismo y discapacidad intelectual: estudio de tres casos LA - spa PY - 2009 SP - 113 EP - 130 T2 - Maremagnum: publicación galega sobre os trastornos do espectro autista SN - 1698-5966 VL - 13 PB - Autismo Galicia PP - Santiago de Compostela AB - Este estudio recoge la intervención y los resultados de utilización de la representación del tiempo denominada "tic-tac" sobre tres personas adultas con autismo y discapacidad intelectual. Tic-Tac es un software que funciona en todo tipo de dispositivos portátiles diseñado expresamente para su uso por este colectivo. El estudio se centró en la aplicación de situaciones de espera que resultaban más problemáticas para los participantes. Se siguió un modelo AB (Línea Base e Intervención) y para el análisis de las grabaciones el procedimiento del intervalo de tiempo parcial. Los vídeos fueron analizados por cuatro observadores. Como resultado, los participantes comprendieron la herramienta Tic-tac observando como avanzaba, seguían su movimiento con el dedo y, en los dos primeros participantes, cambiaban de actividad una vez éste se terminaba. También produjo una reducción significativa de la ansiedad mostrada por los participantes en situaciones de espera utilizadas. Ni la comprensión de la espera ni la reducción de la ansiedad se generalizaron a otras situaciones o entornos a los que acudían las personas en otros momentos del día. UR - https://investigacion.ubu.es/documentos/5db18058299952477238a28c DP - Dialnet - Portal de la Investigación ER -