Poliacroasis y argumentación emocionalel discurso publicitario y la retórica cultural

  1. Urbina Fonturbel, Raúl
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2013

Número: 24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

La Retórica cultural permite el estudio del funcionamiento comunicativo de diferentes tipos de discursos y ha sido capaz de proyectar un análisis construido sólidamente a lo largo de los siglos hasta abarcar y explicar la práctica totalidad de los discursos de carácter persuasivo centrados en el receptor. La publicidad, por su parte, es un tipo de discurso cultural característico de las sociedades contemporáneas con finalidad eminentemente perlocutiva, ya que persigue que los receptores compren un producto, se agrupen en torno a una tendencia, sean fieles a una marca o se adhieran a unas determinadas ideas o principios. El discurso publicitario aglutina procedimientos persuasivos de carácter ponderativo que se ensambla con el conglomerado de componentes culturales que convierten las ideas, las marcas y los productos en elementos característicos de la sociedad de mercado. La poliacroasis permite explicar la pluralidad y diversidad de la recepción de los discursos y es una noción fundamental para entender el carácter persuasivo del discurso publicitario, en el que los destinatarios y potenciales consumidores prefiguran un target muy definido que condiciona la estrategia de la campaña. Esta pluralidad y diversidad receptora cobra una dimensión a la luz del estudio de la publicidad desde el ámbito de la argumentación emocional, dado que la publicidad intenta ganar eficacia intentando convencer más con las emociones que con las razones.

Referencias bibliográficas

  • Adam, J-M. & Bonhomme, M. (2000). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión, Madrid: Cátedra.
  • Aristóteles (1971). Retórica, ed. bilingüe griego-español de A. Tovar. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1971
  • Albaladejo, T. (1993). Algunos aspectos pragmáticos del sistema retórico. En M. Rodríguez Pequeño (comp.), Teoría de la Literatura. Investigaciones actuales (pp. 47-62), Valladolid: Universidad de Valladolid, 1993, 47-62.
  • Albaladejo, T. (1993b). The Pragmatic Nature of Discourse-building Rhetorical Operations. Koiné, III, 5-13.
  • Albaladejo, T. (1194). Sobre la posición comunicativa del receptor del discurso retórico. Castilla, 19, 7-16.
  • Albaladejo, T. (1998) Polyacroasis in Rhetorical Discourse. The Canadian Journal of Rhetorical Studies, 9, 155-167.
  • Albaladejo, T. (1998-1999). La poliacroasis como componente de la comunicación retórica. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 9-10, 5-20.
  • Albaldejo, T. (1999). Los géneros retóricos: clases de discurso y constituyentes textuales (pp. 57-64). En I. Paraíso (coord.), Téchne Rhetoriké. Reflexiones actuales sobre la tradición retórica, Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Albaladejo, T. (1999b). Sociolingüística en retórica: alteridad y diversidad en la acción discursiva (pp. 35-51). En P. Díez Revenga & J. M. Jiménez Cano, J. M.ª (eds.), Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía, Murcia: Diego Marín.
  • Albaladejo, T. (2000). Polifonía y poliacroasis en la oratoria política. Propuestas para una retórica bajtiniana. En F. Cortés Gabaudan, G. Hinojo Andrés & A. López Eire, A. (eds.). Retórica, Política e Ideología. Desde la antigüedad hasta nuestros días. Salamanca: LOGO, vol. 3.
  • Albaladejo, T. (2001a). Poliacroasis en la oratoria de Emilio Castelar (pp. 17-36). En J. A. Hernández Guerrero, F. Coca Ramírez & I. Morales Sánchez (coords.), Emilio Castelar y su época. Ideología, Retórica y Poética , Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Albaladejo, T. (2001b) Retórica, tecnologías y receptores. Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, 1, 9-18.
  • Albaladejo, T. (2001c). Retórica y propuesta de realidad (La ampliación retórica del mundo). En Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos.
  • Albaladejo, T. (2006). Retórica e interacción comunicativa en la creación neológica (pp. 111-135). En F. Vilches Vivancos (coord.), Creación neológica y nuevas tecnologías, Madrid: Dykinson.
  • Albaladejo, T. (2009). La poliacroasis en la representación literaria. Un componente de la retórica cultural. Castilla. Estudios de Literatura, 0, 1-26.
  • Albaladejo, T. (2009b). Retórica de la comunicación y retórica en sociedad (pp. 39-58), en H. Beristáin & G. Ramírez Vidal(eds.), Crisis de la historia. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Albaladejo, T. (2010). La poliacroasis y su manifestación en la retórica política. A propósito del discurso inaugural de Bararck Obama (pp. 927-939). En J. L. Cifuentes, A. Gómez, A. Lillo, J. Mateo, E. Yus (eds.), Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcaraz Varó. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Aronson, E. (1992) El animal social. Introducción a la psicología social (10ª ed.). Madrid: Alianza, 1992.
  • Calvo Revilla, A. (2003). Comunicación oral y procesos interpretativos: presencia del receptor/oyente en la comunicación retórica. Un acercamiento al concepto de poliacroasis. Tonos Digital: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 5.
  • Cattani, A. (2009). Pubblicità e retorica. Meccanismi argomentativi della persuasione. Milano: Lupetti.
  • Chétochine, G. (2008). Le marketing des émotions: Pourquoi Kotler est obsolète. Paris: Eyrolles.
  • Curtius, E. R. (1984). Literatura europea y Edad Media latina. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Goffman, E (1981). Forms of Talk. Oxford: Blackwell.
  • González Martín, J. A. (1996). Teoría general de la Publicidad. Madrid: FCE.
  • Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid: Arco Libros.
  • Hernández Guerrero, J. A. (1998). Hacia un Planteamiento Pragmático de los Procedimientos Retóricos. Teoría/Crítica, 5, 403-425.
  • Lo Cascio, V. (1991). Gramática de la argumentación. Estrategias y estructuras. Madrid: Alianza Editorial.
  • López Eire, A. (2000). Esencia y objeto de la Retórica. Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Lozano Hernández, J. (1998-1999). Metarretórica. CIC: Cuadernos de información y comunicación, 4, 13-20.
  • Malfitano Cayuela, Ó. (2007). Neuromarketing. México: Ediciones Granica.
  • Myers, D. G. (2005). Psicología social (8ª ed.). México D. F.: Mc Graw Hill, 2005.
  • Moliné, M. (2000). La fuerza de la publicidad. Saber hacer buena publicidad, saber administrar la fuerza. Madrid: McGraw Hill.
  • Plantin, C. (2005). La argumentación (3ª ed., 2ª reimp.). Barcelona: Ariel, 2005.
  • Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.
  • Portolés, J. (2007). Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
  • Pratkanis, A. & Aronson, E. (1994). La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión. Barcelona: Paidós.
  • Robles Ávila, S. (2007). Los argumentos de la publicidad. Español Actual, 87, 77-110.
  • Robles Ávila, S. (2005). La ponderación en el discurso publicitario. RILCE: Revista de filología hispánica, 21, 2, 263-280.
  • Sánchez Franco, M. J. (1999). Eficacia publicitaria. Teoría y práctica. Madrid: McGraw Hill.
  • Spang, K. (2006). Persuasión. Fundamentos de retórica. Pamplona: EUNSA.
  • Urbina, R. (2006). Núcleos semánticos y núcleos pragmáticos en el lenguaje publicitario. En M. Villayandre Llamazares, Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, 2006, (pp. 1869-1888).
  • Urbina, R. (2008). La creatividad fraseológica en el lenguaje publicitario (pp. 237-257). En Carmen Mellado Blanco (Hrsg): Beiträge zur Phraseologie aus textueller Sicht. Hamburg: Verlag Dr. Kovač.
  • Urbina, R. (2008b). Retórica de la pasión publicitaria. Nuevas aportaciones al concepto de nuclearidad pragmática. Rhêtorikê. Revista Digital de Retórica, 1.
  • Urbina, R. (2009). Emociones, publicidad y retórica de las pasiones (pp. 127-145). En I. Ferreira & M. Gómez Cervantes (orgs.), Retórica e Mediatização II. Covilhã: Livros LabCom. Universidade da Beira Interior, 2009.
  • Urbina, R. (2009b). Las operaciones retóricas de inventio y dispositio y la creatividad en el lenguaje publicitario (pp. 1391-1407). En T. Arcos Pereira, J. Fernández López & F. Moya del Baño (coords.), Pectora mulcet: estudios de retórica y oratoria latinas. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, vol II.
  • Urbina, R. (2012). La dimensión publicitaria de la comunicación institucional: la publicidad institucional y la argumentación emocional (pp. 657-670). En E. Del Río Sanz, Mª C. Ruiz de la Cierva & T. Albaladejo Mayordomo, Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos