Autopercepción del conocimiento en educación superior

  1. Sáiz Manzanares, María Consuelo
  2. Payo Hernanz, René Jesús
Revista:
Revista iberoamericana de psicología y salud

ISSN: 2171-2069

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 159-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología y salud

Resumen

Los objetivos de este trabajo fueron dos, por un lado estudiar la auto-percepción que el alumnado tenía sobre sus conocimientos pre- y post-instrucción. Y por otro analizar si existía relación entre dicha auto-percepción después de la instrucción con la evaluación del profesorado. Se trabajó con una muestra de 102 alumnos de los grados de Maestro en Educación Infantil (70 sujetos) y de Comunicación Audiovisual (32 sujetos). Para validar el primer objetivo se empleo un diseño cuasi-experimental pre-post. Y para analizar el segundo un diseño descriptivo-correlacional. Respecto del primer objetivo se encontraron diferencias significativas en la percepción que los estudiantes tenían de sus conocimientos pre-post instrucción. En relación al segundo sólo se hallaron correlaciones significativas entre la percepción que el alumnado tenía de su conocimiento posteriormente a cursar la asignatura y la calificación del profesorado en algunas unidades de la asignatura de Arte, pero no en la asignatura de Observación Sistemática. Por ello, se hace necesario mejorar los procesos de auto-percepción del conocimiento en Educación Superior con el fin de potenciar aprendizajes más seguros y eficaces en el alumnado.

Referencias bibliográficas

  • Bandura, A. (1991). Social cognitive theory of self-regulation. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 248-287.
  • Bernardo, A., Fernández, E., Cerezo, R., Rodríguez, C., y Bernardo, I. (2011). Perfiles de estilos de pensamiento en estudiantes universitarios: Implicaciones para el ajuste al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2, 145-164.
  • Brown, A. L. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious mechanisms. En F. E Weinert y H. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation and understanding (pp. 65-116). Hillsdale NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Campbell, D., y Stanley, J. (2005). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrotu.
  • Efklides, A. (2009). The role of metacognitive experiences in the learning process. Psicothema, 21, 76-82.
  • Efklides, A. (2011). Interactions of metacognition with motivation and affect in selfregulated learning: The MASRL model. Educational Psychology, 46, 6-25.
  • Efklides, A. (2012). Commentary: How readily can findings from basic cognitive psychology research be applied in the classroom? Learning and Instruction. 22, 290-295.
  • Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitivedevelopmental inquiry. American Psychologist, 34, 906-911.
  • Kuhn, D. (2000). Theory of mind, metacognition, and reasoning: A life-span perspective. En P. Mitchell y J. Riggs (Eds.), Children´s reasoning and the mind (pp. 301-326). Hove, UK: Psychology Press/Taylor & Francis.
  • Nelson, T. O., y Narens, L. (1990). Metamemory: A theoretical framework and new findings En G. H. Bower (Eds.), The psychology of learning and motivation (Vol. 26, pp. 125-141). New York, NY: Academic Press.
  • Nelson, T. O., y Narens, L. (1994). Why investigate metacognition? En J. Metcalfe y A. P Shimamura (Eds.), Metacognition: Knowing about knowing (pp. 1-25). Cambridge, MA: MIT Press.
  • Peña-Suárez, E., Campillo-Álvarez, A., Santarén-Rosell, M., y Muñiz, J. (2012). El papel de los centros escolares en la adquisición de la competencia científica. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3, 75-87.
  • Sáiz, M. C. (2000). Entrenamiento metacognitivo en el aula. Un procedimiento curricularmente integrado. En J. N García-Sánchez (Eds.), De la Psicología de la instrucción a las necesidades curriculares (pp. 52-64). Barcelona: Oikos-Tau.
  • Sáiz, M. C., y Alonso, P. (2008). Análisis de tareas como estrategia cognitiva de evaluación En M. C. Sáiz, A. Cantero, J. L. Casillas, y J. Velasco (Eds.). IVEncuentro Nacional de Orientadores: La orientación como recurso educativo y social (pp. 1-15). Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos.
  • Sáiz, M .C., y Román, J. M. (2011). Cuatro formas de evaluación en educación superior gestionadas desde la tutoría. Revista de Psicodidáctica, 16, 145-161.
  • Sáiz, M. C., Montero, E., Bol, A., Carbonero, M. A., y Román, J. M. (2011). Metacognición y aprendizaje: Posibles líneas de intervención educativa en Educación Superior. En J. M. Román, M. A. Carbonero, y J. D Valdivieso Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 5513- 5528). Valladolid: Asociación de Psicología y Educación.
  • Sáiz, M. C., Montero, E., Bol, A., y Carbonero, M. A. (2012). Un análisis de competencias para aprender a aprender en la universidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10, 253-270. Van der Stel, M., y Veenman, M. V. J. (2010). Development of metacognitive skilfulness: A longitudinal study. Learning and Individual Differences, 20, 220- 224.
  • Veenman, M. V. J. (2006). Metacognitive skills as self-instructions. En D. Whitebread (Ed.), Abstracts of the second bi-annual conference Metacognition SIG 16 (p. 38). Cambridge: University of Cambridge.
  • Veenman, M. V. J. (2011a). Alternative assessment of strategy use with self-report instruments: A discussion. Metacognition and Learning, 6, 205-211.
  • Veenman, M. V. J. (2011b). Learning to self-monitor and self-regulate. En R. Mayer y P. Alexander (Eds.), Handbook of Research on Learning and Instruction (pp. 197- 218). New York, NY: Routledge.
  • Veenman, M. V. J., y Elshout, J. J. (1999). Changes in the relationship between cognitive and metacognitive skills during the acquisition of expertise. European Journal of Psychology of Education, 14, 509-523.