Tipología de docentes universitarios de acuerdo con su desempeño docentemotivados y no motivados

  1. Jiménez, Nadia 1
  2. San-Martín, Sonia 1
  1. 1 Universidad de Burgos, España
Revista:
CIENCIA ergo-sum

ISSN: 1405-0269

Año de publicación: 2019

Volumen: 26

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.30878/CES.V26N2A4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: CIENCIA ergo-sum

Resumen

La labor docente incluye múltiples tareas e implica a diferentes receptores: el docente, la institución educativa y los estudiantes y los compañeros. En este contexto, se obtiene una tipología de profesores universitarios de acuerdo con diferentes aspectos como las condiciones de trabajo percibidas, la evaluación del desempeño docente y la comunicación de la trascendencia y contribución del trabajo. Con este propósito, se obtuvo información de 137 docentes universitarios en España y se realizó un análisis clúster no jerárquico de aglomeración de k-medias. Los resultados ofrecen una posible clasificación de los profesores: docentes motivados y docentes desmotivados

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V. (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 270-283.
  • ANECA (Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación) (2017). Programas de evaluación Docentia. Disponible en http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/DOCENTIA. Consultada en diciembre de 2017.
  • Area, E. (2009). Perfiles docentes para el espacio europeo de educación superior (EEES) en el ámbito universitario español. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 15(1), 1-18.
  • Arif, S. & Ilyas, M. (2013). Quality of work-life model for teachers of private universities in Pakistan. Quality Assurance in Education, 21(3), 282-298.
  • Bagozzi, R. P. & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16(1), 74-94.
  • Ballesta, F. J., Izquierdo, T. y Romero, B. E. (2011). Percepción del alumnado de pedagogía ante el uso de metodologías activas. Educatio Siglo XXI, 29(2), 353-368.
  • Buela-Casal, G., Paz Bermúdez, M. D. L., Sierra, J. C., Quevedo-Blasco, R. y Castro, Á. (2009). Ranking de 2008 en productividad en investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 21(2), 304-312.
  • Casillas, S. y Cabezas, M. (2010). Distintas concepciones sobre la “buena docencia universitaria”. Revista de ciencias de la educación, 223, 351-369.
  • De la Peña, M. M. y Marcos, M. (2010). La clase magistral como metodología docente aplicable al EEES, en E. M. Rubio, M. M. Pardo y M. Farias (Ed.). Buenas prácticas para la docencia del Derecho adaptada al ECTS. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
  • De Miguel, M. (1998). La evaluación del profesorado universitario. Criterios y propuestas para mejorar la función docente. Revista de Educación, 315, 67-83.
  • De Pablo, J. y Villaciervos, P. (2005). El EEES y las tecnologías de la información y la comunicación. Percepciones y demandas del profesorado. Revista de Educación, 337, 99-124.
  • Fernández, F. J. y Fernández, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 46, 97-105.
  • García-Ramos, J. M. (1997). Valoración de la competencia docente del profesor universitario. Una aproximación empírica. Revista Complutense de Educación, 8(2), 82-108.
  • García-Valcárcel, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. Relieve, 14(2), 1-14.
  • Gargallo, B., Sánchez, F., Ros, C. y Ferreras, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-16.
  • González-Peiteado, M. y Pino-Juste, M. (2016). Los estilos de enseñanza: construyendo puentes para transitar las diferencias individuales del alumnado. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1175-1191.
  • Hamer, F. A. (2015). La percepción del buen profesor en alumnos de nuevo ingreso a la enseñanza universitaria: el caso de ETEA (Córdoba). Revista Complutense de Educación, 26(2), 227-240.
  • Izquierdo, T., Hernández, F., Maquillón, J. J. y López, O. (2011). Adaptación y validación de la escala de actitudes hacia el trabajo en desempleados mayores de 45 años. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 2(32), 105-122.
  • Jöreskog, K. G. y Sörbom, D. (1993). LISREL 8: Structural equation modeling with the SIMPLIS command language. Chicago: Scientific Softivare International
  • López-Sidro, A. (2011). Reflexiones sobre los desafíos de Bolonia y la misión del profesor universitario. Entre la innovación y la tradición. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 4, 23-44.
  • Marsh, H. W. (1987). Students’ evaluations of university teaching: Research findings, methodological issues, and directions for future research. International Journal of Education Research, 11, 253-388.
  • Montserrat, S., Gisbert Cervera, M. e Isus, S. (2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría académica universitaria. Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 8(2), 31-54.
  • Oshagbemi, T. (1997). Job satisfaction profiles of university teachers. Journal of Managerial Psychology, 12(1), 27-39.
  • Podsakoff, P. M., MacKenzie, S. B., Lee J. Y. y Podsakoff, N. P. (2003). Common method biases in behavioral research: A critical review of the literature and recommended remedies. Journal of Applied Psychology, 88(5), 879-903.
  • Quevedo-Blasco, R., Buela-Casal, G. y Ariza, T. (2014). Evaluación de la satisfacción del profesorado de ciencias con la adaptación al espacio europeo de educación superior. Educación XXI, 18(1).
  • Rivers, A. B., Nie, M., & Armellini, A. (2014). University teachers’ conceptions of “Changemaker”: A starting point for embedding social innovation in learning and teaching. Education+Training, 57(5), 588-600.
  • Rodrigo-Cano, D., Iglesias-Onofrio, M. y Aguaded, I. (2017). Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. la “Generación X” en la Web 2.0. Revista Complutense de Educación, 28(1), 223-237.
  • Rosser, V. J. (2005). Measuring the change in faculty perceptions over time: an examination of their worklife and satisfaction. Research in Higher Education, 46(1), 81-107.
  • Rueda, M. (2008). La evaluación del desempeño docente en la universidad. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(3), 1-15.
  • San Martín, S., Santamaría, M., Ibáñez, J., Hoyuelos, F. J., Jerónimo, E. (2013). Variables definitorias del perfil del profesor universitario ideal desde la perspectiva de los estudiantes pre-universitarios. Educación XXI, 17-2, 193-215.
  • Serey, T. T. (2006). Choosing a robust quality of work life. Business Forum, 27(2), 7-10.
  • Shah, M., y Sid Nair, C. (2012). The changing nature of teaching and unit evaluations in Australian universities. Quality Assurance in Education, 20(3), 274-288.
  • Sundaram, P. A. y González, M. E. B. (2017). Investigación Académica: la ruta para el éxito docente y la clave para la enseñanza. Gestión de la Educación, 7(1), 179-189.
  • Tejedor, F. J. T. (2012). Evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 318-327.
  • Timms, C., Graham, D., & Cottrell, D. (2007). I just want to teach. Queensland independent school teachers and their workload. Journal of Educational Administration, 45(5), 569-586.
  • Torres, C. I., Alcántar, M. D. R. C., Freixes, N. G. y Franco, B. M. G. (2017). Análisis del saber de los estudiantes universitarios sobre su proceso de aprendizaje. CIENCIA ergo-sum, 24(3), 207-217.
  • Valcárcel, M. (2003). La preparación del profesorado universitario español para la convergencia europea en educación superior. Educatio, 23, 209-213.
  • Vila, N. y Kuster Boluda, I. (2008). Cross cultural marketing teachers’ profile. Multicultural Education & Technology Journal, 2(3), 140-155.
  • Villa, A. y Morales, P. (1993). La evaluación del profesor. Una visión de los principales problemas y enfoques en diversos contextos. Vitoria: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Yassine-Diab, N., Monnier, N. y Lavinal, F. (2014). Pilot study on university English teachers’ professional autonomy in France. International Journal of Organizational Analysis, 22(2), 110-125.