Cuestionario para la evaluación de competencias profesionales del profesor en formación
- Andrea Arnaiz García 1
- Marisela Danae Vera Medinelli
- Patricia Guerra Mora 1
- Juan Pablo Pizarro Ruiz 1
- J. A. Ramos
-
1
Universidad de Oviedo
info
- Juan Luis Castejón Costa (coord.)
Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016
ISBN: 978-84-608-8714-0
Año de publicación: 2016
Páginas: 321-329
Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)
Tipo: Aportación congreso
Resumen
Se ha construido un instrumento de medición de Competencias profesionales del profesor en Formación con todas las exigencias de fiabilidad, validez y estandarización de los resultados. Es un instrumento inédito. El marco fundamental para la comprensión de las competencias, sobre el cual se elaboró el instrumento conceptualiza las competencias como: “Una combinación compleja de conocimientos, habilidades, valores, actitudes y deseos que conducen a una acción humana personificada efectiva en el mundo en un dominio particular” (Deakin, 2013, p. 311). El procedimiento de estudio de estándares y definición de reactivos y dimensiones consistió en la revisión documental de estándares nacionales e internacionales y estándares contenidos en documentos institucionales de la Universidad de Playa Ancha con el fin de establecer estándares pedagógicos. El número de ítems o reactivos finales del instrumento se redujo a 46 y se mantuvo el número de 21 dimensiones concentradas en cuatro factores que explican el 0,52 de la varianza. La fiabilidad del instrumento CPF es 0,965 El Factor 1 CPF, se asocia a “Enseñanza”: educación centrada en el aprendiz y las competencias nucleares. El Factor 2 CPF se asocia a “Desarrollo del Estudiante” entendido como el desarrollo personal, ético, académico, profesional y social del estudiante (DE). El Factor 3 CPF se asocia a “Competencias Sello”, que incluyen la autovaloración social, inclusión, acción crítica y proactiva, liderazgo. El Factor 4 CPF se asocia a “Gestión y Políticas Educativas” se refiere a las competencias de gestión, políticas educativas y estándares educacionales nacionales e internacionales.