Corte y literatura en la España del siglo XVIestudio y edición del epistolario inédito del cardenal Ascanio Colonna con escritores españoles

  1. Marín Cepeda, Patricia
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Blasco Pascual Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2011

Tribunal:
  1. Germán Vega García-Luengos Presidente/a
  2. Anastasio Rojo Vega Secretario/a
  3. Antonio Rey Hazas Vocal
  4. Javier Francisco San José Lera Vocal
  5. Katerina Vaiopoulos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 303197 DIALNET

Resumen

Nuestra tesis doctoral estudia el círculo histórico-literario de Miguel de Cervantes en la década de 1580-1590. El posicionamiento literario y social del autor del Quijote ha sido puesto en relación desde hace una década con la figura de Mateo Vázquez, secretario de Felipe II, y cabeza del partido castellanista. De la misma manera, los inicios poéticos de un joven Miguel en el entorno de Juan López de Hoyos, protegido por Diego de Espinosa, se han relacionado con las tentativas del alcalaíno por congraciarse con las hechuras del cardenal Espinosa, antes y después de su participación en Lepanto. A pesar de los primeros tanteos cervantinos, creemos que Cervantes nunca llegó a sentirse recompensado en modo alguno por Vázquez, y que son otras amistades más estrechas y constantes las que determinan la posición del autor del Quijote en el mapa político y literario de su tiempo. La reconstrucción mediante nueva documentación del círculo cervantino apunta, desde sus inicios, precisamente en la dirección opuesta, es decir, a personalidades muy vinculadas a la reforma religiosa y al grupo papista, y que en ningún caso son excluyentes de los acercamientos puntuales y necesarios al grupo encabezado por el todopoderoso Vázquez. La base documental en la que hemos basado nuestra investigación, y que editamos en los cuatro apéndices finales, está formada por los paratextos de las obras de escritores del círculo cervantino, y por la documentación inédita de archivo, en la que ofrecemos como primicia, entre otros documentos, la edición del epistolario inédito de Ascanio Colonna con escritores españoles, formado por 111 cartas inéditas y autógrafas escritas por Fray Luis de León, Luis Gálvez de Montalvo, Pedro Fernández de Navarrete, Juan Rufo, Juan Bautista de Vivar, don Luis de Vargas y el Conde de Salinas. Hemos organizado nuestro estudio en siete capítulos: El primer capítulo repasa los problemas que sigue planteando la biografía de Cervantes, el estado de los estudios sobre mecenazgo e historia de la corte, así como las perspectivas de análisis que ofrece dicha historiografía en relación con los escritores que se movieron en torno al cardenal Ascanio Colonna y su círculo de agentes y servidores procedentes del clan de Antonio Pérez, cabeza del partido papista hasta su caída en desgracia. El segundo capítulo contiene el estudio de las relaciones de la Casa Colonna con la Corte hispana desde 1417 hasta 1608. Cierra este capítulo un acercamiento a la biografía de Ascanio Colonna, que hasta la fecha sólo contaba con breves notas al pie en las ediciones cervantinas. Hemos prestado especial atención a los principales hitos de su trayectoria cortesana al servicio de la Curia Pontificia, de Felipe II y de Felipe III, y a las relaciones con la nobleza española que refleja su epistolario. El capítulo tercero se centra en el género epistolar como uno de los principales «gestos» cortesanos que debieron manejar con destreza quienes aspiraban a medrar y moverse con habilidad en el intrigante juego cortesano. La descripción de la Alta Edad Moderna como una «cultura epistolar», en acuñación de Fernando Bouza, nos permite entender que aquellos escritores que se movieron en la órbita del cardenal Colonna compartieron los códigos de la práctica epistolar y, sobre todo, de conducta cortesana, que fueron la antesala de muchas de sus creaciones. Tal es el caso de los libros de pastores de Gálvez de Montalvo, Cervantes y Lope de Vega, el cancionero de López Maldonado, las obras de Pedro de Padilla, La Austriada de Juan Rufo, la Filosofía cortesana de Alonso de Barros, o la Conservación de Monarquías, de Fernández Navarrete, entre otras. En este tercer capítulo, iniciamos el análisis del epistolario de Ascanio Colonna con escritores españoles, desde el punto de vista material, temático y genérico. Los capítulos 4º, 5º y 6º se dedican al estudio particular de la correspondencia de cada escritor con Ascanio Colonna. El análisis nos ha permitido apreciar tres papeles fundamentales desempeñados por los escritores en su relación con el cardenal Colonna, y de ahí la división del estudio en tres capítulos diferenciados. En segundo lugar, las cartas nos han permitido reconstruir o añadir episodios desconocidos a las biografías de dichos escritores, y esbozar las redes clientelares en las que dichos escritores trataron de insertarse. En este sentido, el cuarto capítulo se ocupa del papel del escritor como secretario de cartas y agente del Colonna, función que, con diversas variantes, desempeñaron expresamente Gálvez de Montalvo, Fernández de Navarrete y el poeta italiano Alessandro Tassoni. Hemos reconstruido la biografía del autor de El Pastor de Fílida, de la que apenas se tenían noticias, a través de su rica correspondencia autógrafa con el Colonna. Gálvez de Montalvo, procedente de la corte de don Enrique de Mendoza, se halla al servicio del cardenal Colonna entre 1583 y la primavera de 1588, fecha en la que entra al servicio del virrey de Sicilia, el Conde de Alba de Liste. El quinto capítulo analiza el papel del escritor como pretendiente cortesano que busca la protección y el favor de Ascanio Colonna. Lo integran sendos estudios de las cartas de fray Luis de León y de Juan Rufo, dirigidas al noble italiano. Las seis cartas inéditas de fray Luis de León nos cuentan de primera mano un episodio de su biografía que no había podido ser corroborado por los estudiosos, acerca de la invitación que recibió por parte del Papa Sixto V para formar parte de la Comisión de Sabios al frente de la recién creada Imprenta Vaticana. Las cartas de Juan Rufo, y otros documentos localizados en el AGS y en Archivo General de Indias de Sevilla, nos permiten vislumbrar sus tanteos con la nobleza española, así como sus aspiraciones desconocidas al cargo de cronista real y a un oficio relacionado con las Indias. El análisis de La Austriada, y su puesta en relación con los círculos literarios y nobiliarios próximos a Rufo, revela la participación del círculo cervantino en el entorno de la Emperatriz viuda doña María de Austria, protectora de escritores y de los miembros del marginado partido «papista», así como su relación con la corte literaria de Ascanio Colonna. En el sexto capítulo estudiamos cómo la red de dependencias políticas de Ascanio Colonna con el partido «papista», ya demostradas en el capítulo segundo, se ve corroborada ahora por las estrechas relaciones de amistad y patronazgo entre Colonna y Bautista de Vivar, don Luis de Vargas y el Conde de Salinas. A la luz de lo expuesto en las páginas precedentes, el último y séptimo capítulo aborda la relación entre las luchas faccionales y el grupo literario cervantino en el entorno de La Galatea. Se analizan algunos aspectos significativos de ciertas obras cervantinas de la década de 1580 para el estudio de las afinidades políticas del escritor, en el contexto nobiliario y cortesano específico en el que se insertan.