Impacto de las aulas de creación en el nivel medio superiorel caso ITESO

  1. González García, Javier 1
  1. 1 Universidad de Guanajuato
    info

    Universidad de Guanajuato

    Guanajuato, México

    ROR https://ror.org/058cjye32

Revista:
Educación artística: revista de investigación (EARI)

ISSN: 1695-8403 2254-7592

Año de publicación: 2016

Número: 7

Páginas: 69-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/EARI.7.6842 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educación artística: revista de investigación (EARI)

Resumen

Resumen: El artículo plantea un análisis etnográfico del impacto de aulas y talleres de creación artística en Educación Media y Superior. Para ello se analiza en profundidad el caso de la red de aulas y talleres artísticos dePromoción Cultural del ITESO, a través de la revisión de un proyecto de investigación que recuperó la experiencia vivida, sirviendo de retroalimentación para la propia institución. En el desarrollo de esta investigación se apunta a una serie de criterios, ya detectados en distintas líneas de investigación, que pudieran favorecer un “enfoque proactivo de la creatividad”, confirmar la figura del artista-pedagogo, poco conocida en el contexto universitario, y un tipo de didáctica que se ha denominado “apreciativa y/o generativa” centrada en la formación de actitudes. Esta experiencia pudiera servir de referente para otras instituciones, a la hora de abrir espacios en forma de redes de conocimiento grupal y afectivo más allá de la educación formal, donde cada institución pudiera construir sus respuestas en función de sus necesidades y contextos. Hemos asistido a un proceso de desarrollo. Se abre el despertar emocional de la creación como proceso evolutivo, donde las ideas se convierten en auténticas vivencias. Palabras clave: Taller, Creación Artística, Aprendizaje, Desarrollo Evolutivo, Educación Superior.  

Referencias bibliográficas

  • Beghetto, R. (2006). Creative self-efficacy: Correlates in middle and secondary students. Creative Research Journal, 18, 447-457.
  • Beghetto, R. y Kaufmann, J. (2010). Nurturing Creativity in the Classroom. Cambridge UniversityPress.
  • Bisquerra, R. (2012). Las emociones en el aprendizaje. En Competencias de profesor de ELE. III Encuentros Comillas, 10-12 Noviembre de 2011. Fundación Comillas y MEC.
  • Csikszentmihalyi, M. (1997). Creativity: Flow and the Psychology of Discovery and Invention. New York: Harper Perennial.
  • Csikszentmihalyi, M. (1998). Finding Flow: The Psychology of Engagement With Everyday Life. Basic Books.
  • De Bono, E. (1991). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Del Río, P. y Álvarez, A. (2007). Escritos sobre arte y educación creativa de Lev S. Vygotski. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • Denzin, N., y Lincoln, S. (2003). Introduction.The discipline and Practice of Qualitative Research. En: Denzin, N., y Lincoln, S. Collecting and Interpreting Qualitative Materials. London: Sage.
  • Dewey, J. (1949). El arte como experiencia. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Díaz de León, M. L. y Cruz, L. (2001). Recuperación de la experiencia en el proyecto del área de talleres, 2ª etapa. ITESO: México. (Documento inédito).
  • Díaz de León, M. L. y González, J. (2000). Recuperación de la experiencia en el proyecto del área de talleres, 1ª etapa. ITESO: México. (Documento inédito).
  • Fairweather, E. y Cramond, B. (2010). Infusing creative and critical thinking into the curriculum together. En Beghetto, R. y Kaufmann, J. Nurturing creativity in the classroom. Cambridge UniversityPress.
  • Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Extremera, N., Cabello, R. (2009). ¿Es posible crear una escuela emocionalmente inteligente?, 37-55. En Augusto, J.M. (coord.) Estudios en elámbito de la inteligencia emocional. Jaén: Universidad de Jaén.
  • Fisher, E. (1979). La necesidad del arte. Barcelona: Icaria.
  • Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Buenos Aires: Paidos Educador.
  • Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
  • Hennessey, B. (2010). Intrinsic motivation and creativity in the classroom: Have we come full circle? En Beghetto, R. y Kaufmann, J. Nurturing creativity in the classroom. Cambridge UniversityPress.
  • Jové, J. J. (2002). Arte, psicología y educación. Madrid: Machado Libros.
  • Kaufman, J. y Sternberg, R. (1999). The Cambridge Handbook of Creativity. Cambridge
  • Kutchins, H. y Kirk, S. A. (1997). Making Us Crazy. DSM: The Psychiatric Bible and the Creation of Mental Disorders. New York/London: The Free Press.
  • Laferrière, G. (2000). Sesiones de trabajo con los pedagogos de hoy. Ciudad Real: Ñaque
  • López de la Llave, A. y Pérez-Llantada, M. C. (2006). Psicología para Intérpretes Artísticos. Madrid: Thomson Paraninfo.
  • López, O. y Lee, M. (2011). Los talleres de apreciación y creación artística para preservación y promoción de la cultura. Contribuciones a las Ciencias Sociales, Julio 2011. Recuperado el 2/05/2014 en http://www.eumed.net/rev/cccss/13/lall.htm
  • Maffesoli, M. (1997). Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
  • Montané, A. (2009a). Universidad, complejidad y arte: texturas educativas. En A. Guillaumin, y O. Ochoa, Hacia otra educación. Miradas desde la complejidad. Xalapa-México: Arana.
  • Montané, A. (2009b). Profesores-artistas y didáctica generativa: Experiencias educativas en la universidad [En línia] REIRE: Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 2, 117-129. Consultado el 22/10/2013 en http://www.raco.cat/index.php/REIRE
  • Moreno, S. (2002). Aportes de la educación artística a la formación profesional de la persona. México: ITESO. (Documento inédito).
  • Moreno, S. (2003). Recuperación del proceso formativo de los participantes de los talleres artísticos. México: ITESO. (Documento inédito).
  • Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
  • Romo, M. (2013). Algunas investigaciones sobre el impacto de la creatividad en el ámbito educativo. Fundación Marcelino Botín. Consultado el 22/11/2013 en http://www.fundacionbotin.org/innovation-education-platform_good-morning-creativity.htm
  • Root-Bernstein, R. M. (2002). El secreto de la creatividad. Barcelona: Kairós.
  • Rose, N. (1998). Inventing Ourselves Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
  • Schön, D. A. (1998). Barcelona: Paidós.
  • Schwandt, T. (2003). Three epistemological stances for qualitative inquiry: interpretivism, hermeneutics, and social constructionism. En K.D. Norman, & Y. Lincoln, Collecting and Interpreting Qualitative Materials. Londres: Sage.
  • Steinem, G. (1996). Revolución desde dentro. Madrid: Anagrama.
  • Sternberg, R. J. y Davidson, M. (2005). (Eds). Conceptions of Giftedness. CambridgeUniversity Press.
  • Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93, 119-135.
  • Sternberg, R. J. (1997). A Triarchic View of Giftedness: Theory and Practice. In N. Coleangelo& G. A. Davis (Eds.), Handbook of Gifted Education, 43-53. Boston: Allyn and Bacon.
  • Sternberg, R. J. (1999). The theory of successful intelligence. Psychology Journal: practice and Research, 55 (3), 139-154.
  • Sternberg, R.J. (1985). Implicit theories of intelligence, creativity and wisdom. Journal of Pesonality and Social Psychology, 49, 607-627.
  • Vygotsky, L. (2004). Imagination and Creativity in Childhood. Journal of Russian and East European Psychology 42, 7-97. (Original 1931).
  • Vygotsky, L. S. (1990). La imaginación y el arte en la infancia. Barcelona: Akai. (Original 1932).
  • Vygotsky, L. S. (2005). Psicología del arte. México: Fontanamara. (Original 1925).