Análisis de programas de educación sexual para adolescentes en España y otros países

  1. Barriuso-Ortega, Sonia 1
  2. Heras-Sevilla, Davinia 2
  3. Fernández-Hawrylak, María 2
  1. 1 Centro Concertado ICEDE
  2. 2 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Revista Electrónica Educare

ISSN: 1409-4258

Año de publicación: 2022

Volumen: 26

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.15359/REE.26-2.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Electrónica Educare

Resumen

Introducción. En la actualidad, la presencia en los centros educativos y en ámbitos no formales de la educación sexual es constatable. Este tipo de formación ha evolucionado en las últimas décadas, tanto en su enfoque, como en su metodología; conviviendo distintos modelos sobre la misma (López Sánchez, 2005). Objetivo. Revisar y analizar programas de educación sexual destinados a adolescentes en diferentes países, así como las acciones formativas más representativas en España. Análisis. Revisión sistemática de programas mediante el modelo de Barbosa Chacón et al. (2013), en la que se analizan 16 programas (4 Internacionales, y 12 nacionales) desarrollados en el periodo comprendido entre 1992 y 2016. La búsqueda bibliográfica se ha realizado tanto en bases de datos científicas como en páginas Web de organismos oficiales, comunidades autónomas, entidades y grupos de trabajo de referencia. Resultados. Entre los principales hallazgos destacan la coexistencia de diversos enfoques de educación sexual como el modelo biográfico-profesional, el modelo de riesgos, el modelo para la abstinencia o el Comprehensive Sex Education, siendo mayor la eficacia de aquellos programas que abordan la sexualidad desde una perspectiva holística. Conclusiones. La educación sexual debe integrarse en el currículo, ofreciendo una visión integral de la sexualidad que incluya los aspectos psicosociales, la diversidad sexual y la igualdad de género. Es necesaria una evaluación rigurosa (cuantitativa y cualitativa) de todos los aspectos incluidos en los programas para demostrar la eficacia de la educación sexual y descubrir aquellas cuestiones que resultan claves para su impartición.

Referencias bibliográficas

  • Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., y Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: Una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología e información, 27(61), 83-105. https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72555-3
  • Barragán Medero F. (1999a). Programa de educación afectivo sexual. Educación Secundaria (Vol. 1. Sexualidad, educación sexual y género). Consejería de Educación y Ciencia. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/1999/81-1.pdf
  • Barragán Medero F. (1999b). Programa de educación afectivo sexual. Educación Secundaria (Vols. 1-6). Consejería de Educación y Ciencia. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/1999/81-1.pdf
  • Benedicto, J., Echaves, A., Jurado, T., Ramos, M., y Tejerina, B. (2016). Informe juventud en España 2016. Instituto de la Juventud. http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/24/publicaciones/informe-juventud-2016.pdf
  • Calvo González, S. (2015). “Educación sexual mediática”. Incorporando la alfabetización mediática crítica en un programa de educación sexual para educación secundaria obligatoria. Redes.com, (12), 194-221. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456602
  • Carrera-Fernández, M. V., Lameiras-Fernández, M., Foltz, M. L., Núñez-Mangana, A. M., y Rodríguez-Castro, Y. (2007). Evaluación de un programa de educación sexual con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. International Journal of Clinical and Health Pychology, 7(3), 739-751. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770311
  • Chi, X., Hawk, S. T., Winter, S. y Meeus, W. (2015). The effect of comprehensive sexual education program on sexual health knowledge and sexual attitude among college students in Southwest China. Asia Pacific Journal of Public Health, 27(2), NP2049-NP2066. https://doi.org/10.1177/1010539513475655
  • Claramunt Busó, C. (2011). Valoración del programa de educación sexual (P.E.Sex) en adolescentes de 13 a 16 años [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • De La Cruz Martín-Romo, C. (2003). Educación de las sexualidades. Los puntos de partida de la educación sexual. Cruz Roja Juventud.
  • Espada, J. P., Morales, A., Orgilés, M., Jemmott, J. B., y Jemmott, L. S. (2015). Short-term evaluation of a skill-development sexual education program for spanish adolescents compared with a well-established program. Journal of Adolescent Health, 56(1), 30-37. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.08.018
  • Fisher, T. D. (2009). The impact of socially conveyed norms on the reporting of sexual behavior and attitudes by men and women. Journal of Experimental Social Psychology, 45(3), 567-572. https://doi.org/10.1016/j.jesp.2009.02.007
  • Gómez Zapiain, J. (2004). Programa de educación afectivo-sexual para Asturias. Consejería de Salud y Servicios Sanitario.
  • Gómez-Zapiain, J., Ibaceta Quintana, P. y Pinedo Fernández, J. A. (2000). Programa de educación afectivo-sexual. Educación secundaria obligatoria. Guía para el profesorado. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/2c9391e41fb402cc011fb4403c2d3be2?search=autor&autorId=25736&format=LI
  • Colectivo Harimaguada, C. (1994). Educación afectivo-sexual en la etapa secundaria: Guía para profesorado. Gobierno de Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa. https://www.harimaguada.org/materiales/carpeta-didactica-edu-afectivo-sexual-secundaria/guia-para-el-profesorado-de-secundaria.pdf
  • Heras Sevilla, D. (2011). Diseño, aplicación y evaluación del programa “SOMOS” de educación sexual para educación secundaria obligatoria [Tesis doctoral. Universidad de Burgos]. https://riubu.ubu.es/handle/10259/5355
  • Heras Sevilla, D., Lara Ortega, F. y Fernández-Hawrylak, M. (2016). Evaluación de los efectos del Programa de Educación Sexual SOMOS sobre la experiencia sexual y las actitudes hacia la sexualidad de adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 321-337. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.14300
  • Hernández-Martínez, A., García-Serrano, I., Simón-Hernández, M., Coy-Auñon, R., García-Fernández, A. M., Liante-Peñarrubia, E., Floro-Moreno, P. y Mateos-Ramos, A. (2009). Efectividad de un programa de educación sexual en adolescentes acerca de la adquisición de conocimientos y cambios de actitud ante el empleo de métodos anticonceptivos. Enfermería Clínica, 19(3), 121-128. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2008.10.012
  • Infante García, A., París Ángel, Á., Fernández Herrera, L. y Padrón Morales, M. M. (2009). ¿Y tú que sabes de “eso”? Manual de educación sexual para jóvenes. Diputación de Málaga, Servicio de Juventud y Deportes.
  • Jennings, J. M., Howard, S. y Perotte, C. L. (2014). Effects of a school-based sexuality education program on peer educators: The teen PEP model. Health Education Research, 29(2), 319-329. https://doi.org/10.1093/her/cyt153
  • Kirby, D. (2011). The impact of sex education on the sexual behaviour of young people. (Population Division, Expert Paper No. 2011/12). United Nations. Department of Economic and Social Affairs.
  • Lena Ordoñez, A., González Suárez, A., Fernández, A. B., Blanco Orviz A. G., Fernández García, A. I., Suárez Suárez, A. M., Silva Hermida, E., Rubio Fernández, M. D. y Mier Corteguera, M. (2007). Ni ogros ni princesas. Guía para la educación afectivo-sexual en la ESO. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.
  • López Sánchez, F. (2005). La educación sexual. Biblioteca Nueva.
  • Martínez, J.-L., Vicario-Molina, I., González, E. e Ilabaca, P. (2014). Educación sexual en España: Importancia de la formación y las actitudes del profesorado. Infancia y Aprendizaje, 37(1), 117-148. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.881652
  • Organización Mundial de la Salud. (2016). Estrategia mundial del sector de la salud contra el VIH, 2016-2021. Hacia el fin del SIDA. Autor. https://apps.who.int/iris/handle/10665/250574?locale-attribute=es&
  • Pinkleton, B. P., Austin, E. W., Chen, Y.-C. Y. y Cohen, M. (2012). The role of media literacy in shaping adolescents’ understanding of and responses to sexual portrayals in mass media. Journal of Health Communication, 17(4), 460-476. https://doi.org/10.1080/10810730.2011.635770
  • Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. (1997). Impacto de la educación en materia de salud sexual y VIH sobre el comportamiento sexual de los jóvenes: Actualización de un análisis. Autor.
  • Rijsdijk, L. E., Bos, A. E., Ruiter, R. A., Leerlooijer, J. N., de Haas, B. y Schaalma, H. P. (2011). The world starts with me: A multilevel evaluation of a comprehensive sex education programme targeting adolescents in Uganda. BMC Public Health, 11(1), 334. https://doi.org/10.1186/1471-2458-11-334
  • Scull, T. M., Malik, C. V. y Kupersmidt, J. B. (2014). A media literacy education approach to teaching adolescents comprehensive sexual health education. Journal of Media Literacy Education, 6(1), 1-14. https://digitalcommons.uri.edu/jmle/vol6/iss1/1/
  • Sexuality Information and Education Council of the United States (2004). Guidelines for comprehensive sexuallity education. Kindergarten through 12th grade (3.ª ed.). Autor. https://siecus.org/wp-content/uploads/2018/07/Guidelines-CSE.pdf
  • Westwood, J. y Mullan, B. (2007). Knowledge and attitudes of secondary school teachers regarding sexual health Education in England. Sex Education: Sexuality, Society and Learning, 7(2), 143-159. https://doi.org/10.1080/14681810701264490