Culo prieto, cabeza ausenteUna reflexión feminista sobre la pornograficación cultural en las industrias culturales

  1. Menéndez Menéndez, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
Atlánticas: revista internacional de estudios feministas

ISSN: 2530-2736

Ano de publicación: 2021

Título do exemplar: Pornografía: una geografía sexual del poder

Volume: 6

Número: 1

Páxinas: 106-135

Tipo: Artigo

DOI: 10.17979/ARIEF.2021.6.1.7078 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Atlánticas: revista internacional de estudios feministas

Resumo

Os medios de comunicación de masas, a mediados do século XX, abrazaron o que podería denominarse “a industrialización da pornografía”. Coa aparición de revistas como Playboy, o imaxinario pornográfico abandonaba o seu carácter reservado e clandestino para se converter nun produto masivo que sería celebrado como unha revolución sexual, equiparando falsamente a exhibición do corpo feminino coa emancipación das mulleres. Desde aquela, na cultura popular foise consolidando un canon estético feminino hipersexualizado, froito do que a literatura denominou “pornograficación” ou “pornificación cultural”, discurso que converte en atractivas as imaxes e prácticas da industria da explotación sexual e a pornografía. Este texto propón unha reflexión teórica feminista sobre o fenómeno e ofrece un apartado empírico que ilustra a normalización deste paradigma nas industrias culturais.

Referencias bibliográficas

  • Amorós, Celia (1987). Espacio de los iguales, espacio de las idénticas. Notas sobre poder y principio de individuación. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 503-504, 113-128.
  • Amorós, Celia (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.
  • Antón, Jacinto y Sancho, Xavi (8 de febrero de 2020). De la exhibición y el empoderamiento de Shakira al éxito del exceso de Jennifer López. El País, s.p.
  • Bacqué, Marie-Hélène y Biewener, Carole (2016). El empoderamiento. Una acción progresiva que ha revolucionado la política y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
  • Barry, Kathleen (1979). Female Sexual Slavery. Nueva York: New York University Press.
  • Bartky, Sandra (1990). Femininity and Domination: Studies in the Phenomenology of Oppression. Nueva York: Routledge.
  • Berger, John (1972). Ways of Seeing. London: Penguin.
  • Bordo, Susan (1997). The Body and the Reproduction of Femininity. EN Katie Conboy, Nadia Medina y Sarah Stanbury (ed.), Writing on the body. Female Embodiment and Feminist Theory (pp. 91-110). Nueva York: Columbia University Press.
  • Bourdieu, Pierre (1998). La domination masculine. París: Éditions du Seuil.
  • Bourdieu, Pierre y Wacquant, Löic (1992). Réponses. Pour une anthropologie reflexive. París: Seuil.
  • Cobo, Rosa (2019). El imaginario pornográfico como pedagogía de la prostitución. Oñati Socio-legal Series, 9, S1, S6-S26.
  • Despentes, Virginie (2007). Teoría King Kong. Barcelona: Melusina.
  • Domínguez, Yolanda (9 de febrero de 2020). Por qué la Super Bowl no fue un espectáculo feminista. Huffpost, s.p.
  • Dworkin, Andrea (1981). Pornography: Men Possessing Women. Nueva York: Perigree Books.
  • Eco, Umberto (1980). Los veinticinco años de Playboy: 5 millones de ejemplares en carne satinada. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 2, 23-31.
  • Esquirol, Meritxell (2017). 50 Shades of Grey: adiestramiento y pornograficación de clase. EN María Isabel Menéndez y Paula Illera (eds.), Guerras simbólicas. El papel del audiovisual en la lucha contra la violencia de género (pp. 77-94). Palma: Edicions UIB.
  • Favaro, Laura y De Miguel, Ana (2016). ¿Pornografía feminista, pornografía antirracista y pornografía antiglobalización? Para una crítica del proceso de pornificación cultural. Labrys, Études Féministes/Estudos Feministas, 29.
  • Favaro, Luisa (2015). ‘Porn Trouble’: On the Sexual Regime and Travels of Postfeminist Biologism. Australian Feminist Studies, 30, 86, 366-376.
  • Fernández, José Manuel (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 7-31.
  • Fraser, Nancy (1997). Justice Interruptus. Critical reflections on the ‘postsocialist’ condition. Londres: Routledge.
  • Fredrickson, Barbara L. y Roberts, Tomi-Ann (1997). Objectification Theory: Toward understanding women’s lived experiences and mental health risks. Psychology of Women Quarterly, 21, 173-206.
  • Greer, Germaine (2000). La mujer completa. Barcelona: Kairós.
  • Gubern, Roman (2004). Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama.
  • Hakim, Catherine (2011). Honey Money: The Power of Erotic Capital. Londres: Penguin Books.
  • Harvey, Laura y Gill, Rosalind (2011). Spicing it Up: Sexual Entrepreneurs and The Sex Inspectors. EN Rosalind Gill y Christina Sharff (eds.), New Femininities. Postfeminism, Neoliberalism and Subjectivity (pp. 52-67). Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillian.
  • Hustvedt, Siri (2019). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Barcelona: Planeta.
  • Iglesias, Analía y Zein, Martha (2018). Lo que esconde el agujero: el porno en tiempos obscenos. Madrid: La Catarata.
  • Jeffreys, Sheila (2011). La industria de la vagina. Buenos Aires: Paidós.
  • López, Ismael (2017). Escúpelo. Crónicas en negro sobre el porno en España. A Coruña: Tandaia.
  • Lorde, Audre (2003). La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias. Madrid: Horas y horas.
  • Lust, Erika (2008). Porno para mujeres. Barcelona: Melusina.
  • MacKinnon, Catharine y Dworkin, Andrea (1988). Pornography and civil rights: A new day for woman’s equality. Minneapolis: Organizing against Pornography.
  • Martín, Álvaro (2018). Belleza e irrealidad en la nueva pornografia feminista: la imagen pornográfica de Erika Lust. Fotocinema, 17, 343-365.
  • McNair, Brian (1996). Mediated sex: Pornography and postmodern culture. Nueva York: St. Martin’s Press.
  • McNair, Brian (2002). Striptease Culture: Sex, Media and the Democratization of Desire. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Menéndez, María Isabel (2015). Alianzas conceptuales entre patriarcado y postfeminismo: a propósito del capital erótico. Revista Clepsydra de estudios de género y teoría feminista, 13, 45-64.
  • Menéndez, María Isabel (2017). Entre neomachismo y retrosexismo: antifeminismo en las industrias culturales. Prisma Social, 2, 1-30.
  • Menéndez, María Isabel (2019). Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 24,2, 15-38.
  • Menéndez, María Isabel (2020). Cosificación. EN Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds.), Breve diccionario de feminismo (pp. 59-61). Madrid: La Catarata.
  • Montero, Rosa (23 de febrero de 2020). Mostrar el culo. El País, s.p.
  • Motion Picture Association of America (2014). Theatrical Market Statistics 2014. Washington D.C.: MPA.
  • Mulvey, Laura (1975). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen, 16, 3, 6-18.
  • Nussbaum, Martha C. (1999). Sex and Social Justice. Osford: Oxford University Press.
  • Otxoteko, Mikel (2017). El otro lado de la imagen. Harun Farocki y el paradigma Playboy. Asparkía, 31, 13-28.
  • Paglia, Camille (2001). Vamps & Tramps. Más allá del feminismo. Madrid: Valdemar.
  • Paglia, Camille (2018). Feminismo pasado y presente. Madrid: Turner.
  • Pechansky, María Celina (2018). Aproximaciones teóricas al feminismo neoliberal. Astrolabio. Revista internacional de filosofía, 22, 204-215.
  • Penley, Costance et al. (2016). Introducción. EN Tristan Taormino et al. (eds.). Porno feminista (pp. 9-26). Barcelona: Melusina.
  • Preciado, Beatriz (2010). Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en ‘Playboy’ durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama.
  • Preciado, Paul B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.
  • Preciado, Paul B. (2020). Testo yonqui. Sexo, Drogas y biopolítica. Barcelona: Anagrama.
  • Radner, Hilary (1993). Pretty is as pretty does: Free enterprise and the marriage plot. EN Jim Collins, Ava Preacher y Hilary Radner (eds.), Film theory goes to the movies. Cultural Analysis of Contemporary Film (pp. 56-76). Nueva York: Routledge.
  • Ramallo, María de los Ángeles. (2017). A dos años de la caída de Playboy. Debates en torno a la industria pornográfica. Lecciones y ensayos, 99, 197-211.
  • Rich, Adrienne (1996). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. DUODA. Revista d’Estudis Feministes, 10, 15-42.
  • Rotternberg, Catherine (2014). The Rise of Neoliberal Feminism. Cultural Studies, 28, 3, 418-437.
  • Ryan, Dylan (2016). Joder con el feminismo. EN Tristan Taormino et al. (eds.). Porno feminista (pp. 182-195). Barcelona: Melusina.
  • Sibilia, María Paula (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Somaiya, Ravi (13 de octubre de 2015). Nudes are Old News at Playboy. The New York Times, Section A, p. 1.
  • Szil, Péter (2018). En manos de hombres: pornografía, trata, prostitución. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 3, 1, 113-135.
  • Taormino, Tristan et al. (2016). Porno feminista. Las políticas de producir placer. Barcelona: Melusina.
  • Tubau, Iván (1980). Playboy en España: demasiado tarde, demasiado pronto. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 2, 33-46.
  • Walter, Natasha (2010). Muñecas vivientes. El regreso del sexismo. Madrid: Turner.
  • Williams, Linda (2004). Porn Studies. Durham: Duke University Press.
  • Wolf, Naomi (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé.