Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) en la formación inicial del profesorado en didáctica de las ciencias sociales.

  1. San Martín Zapatero, Alberto 1
  2. Di Giusto Valle , Cristina 1
  3. Mendoza León, Olga 2
  1. 1 Universidadde Burgos
  2. 2 Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú
Revue:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Année de publication: 2022

Volumen: 22

Número: 70

Type: Article

DOI: 10.6018/RED.521651 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

D'autres publications dans: RED: revista de educación a distancia

Résumé

Given the educational need to create training environments where skills in digital technology and social interaction are developed, this study analyzes the influence of Collaborative Online International Learning (COIL) on future teachers. The study focuses on the collective construction of knowledge about the teaching of social sciences. The sample corresponds to students of the Degrees of Primary Education of the National University of Trujillo (Peru) and the University of Burgos (Spain). The context of application is a didactic, synchronous and asynchronous collaborative project between both groups, entitled Retos que nos unen, and developed between the months of September and October 2021. A quantitative research method is applied, through a longitudinal design structured in phases, with measurement before and after treatment (pre-test and pos-test).  The results inform that the greatest degree of knowledge acquisition occurs in the collaboration phase of intercultural groups, demonstrating the need to develop collaborative and critical cultures mediated by technology to reverse traditional curricular approaches.

Références bibliographiques

  • Avello, R. y Duart, J.M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementación efectiva. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(1), 271-282. DOI: 10.4067/S0718-07052016000100017
  • Bruffee, A. (1993). Collaborative learning: higher education, interdependence, and the authority of knowledge. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
  • Bruner, J. (1998). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
  • Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78030102
  • Cardozo, J. (2010). Los aprendizajes colaborativos como estrategia para los procesos de construcción de conocimiento. Educación y desarrollo social, 4(2), 87-103. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/issue/view/104.
  • Cea, M.A. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Coll, C., De Gispert, l. y Rochera, M. J. (2010). Tópicos y cadenas: una aproximación al análisis de la construcción conjunta de significados en foros de conversación en línea. Cultura y Educación, 22(4), 439-454. DOI: 10.1174/113564010793351885
  • Coll, C., Maurí, T, y Onrubia, J (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-18. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160740412008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • Costa, A. y Kallick, B. (2015). Five strategies for questionning with intention. Educational Leadership, 73(1), 66-69. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1075064
  • Cózar, R., Zagalaz, J. y Sáez, J. M. (2015). Creando contenidos curriculares digitales de Ciencias Sociales para Educación Primaria. Una experiencia TPACK para futuros docentes. Educatio Siglo XXI, 33(3), 147–168. DOI:/10.6018/j/240921
  • Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. París. UNESCO.
  • Fragueiro, M.S. (2012). 1-2-4. Una técnica de aprendizaje cooperativo sencilla aplicada al área de conocimiento del medio natural, social y cultural. Innovación educativa, 22, 87-96. Recuperado de: https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/733
  • Freyman, A., Collazos, V.A., Padilla, N. y Ortiz, J. (2009). Análisis y monito¬rización de la interacción en entornos colaborativos mediante el uso de SNA. Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 10, 37-43.
  • Furman, R. y Negi, N. (2007). Práctica del trabajo social con poblaciones latinas transnacionales. Trabajo Social Internacional, 50(1), 107-112. DOI: 10.1177/0020872807072500
  • García-Valcárcel, A. y Hernández, A. (2013). Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa. Madrid: Síntesis.
  • Giroux, H. (2013). La Pedagogía crítica en tiempos oscuros. Práxis Educativa. 42(1 y 2), 13-26. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153129924002.
  • Gómez, I. Mª y Ortega, D. (2014). Los MOOC en la Didáctica de la Geografía: Aplicaciones en la formación inicial del profesorado de Primaria. En R. Martínez y E. Tonda (eds.), Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas para la educación geográfica (pp. 229-244). Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Gómez-Trigueros, I.M. (2017). La adquisición del conocimiento base del docente en ciencias sociales a través del modelo de enseñanza y aprendizaje TPACK en la formación inicial del profesorado con tecnología. Revista Internacional de Investigación e Innovación en Didáctica de las Humanidades y las Ciencias, (3), 123-138. Recuperado de:
  • González, G. (2010). La transición entre teoría y campo de investigación en la didáctica de las ciencias sociales. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez (eds.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 23-35). a + d arte digital, S. L
  • González-Sanmamed, M., Estévez, I., Souto-Seijo, A. y Muñoz-Carril, P.C. (2020). Ecologías digitales de aprendizaje y desarrollo profesional del docente universitario. Revista Comunicar, 28(62), 9-18. DOI: 10.3916/C62-2020-01
  • Greif, I. (1988). Computer Supported Cooperative Work: A Book of Readings. San Mateo, CA: Morgan Kaufmann.
  • Gudmundsdóttir, S. y Shulmann, L. S. (2005). Conocimiento didáctico en ciencias sociales en Profesorado. Revista del Currículum y Formación de Profesorado, 2(9), 1-12. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42680
  • Koehler, J. y Mishra, P. (2008). What is technological pedagogical content knowledge (TPCK)? In AACTE Committee on Innovation and Technology (Eds.), Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators (pp. 1-30). New York: Routledge/Taylor y Francis Group.
  • Lillo, G. (2013). Aprendizaje Colaborativo en la Formación Universitaria de Pregrado. Revista de Psicología - Universidad Viña del Mar, 2(4), 109-142. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12536/537
  • Marton, F., Dall’Alba, G. y Beaty, E. (1993). Conceptions of learning. International Journal of Educational Research, 19 (3), 277-300. DOI: 10.4236/psych.2013.41006
  • Meza, O. (2018). Proyecto de docencia colaborativa basada en el modelo COIL. Universidad La Salle. Recuperado de: https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/760
  • Mohsin, M. y Sulaiman, R. (2013). A Study on e-Training Adoption for Higher Learning Institutions. International Journal of Asian Social Science 3(9) 2006-2018. Recuperado de: https://archive.aessweb.com/index.php/5007/article/view/2557
  • OCDE (2020). Formación de docentes y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones frente a la crisis del COVID-19. Teaching in Focus, No. 35, OECD Publishing, París. Recuperado de: https://doi.org/10.1787/ 696e0661-es.
  • Olson, D. y Bruner, J. (1996). Psicología popular y pedagogía popular. En DR Olson y N. Torrance (eds.), El manual de educación y desarrollo humano: Nuevos modelos de aprendizaje, enseñanza y escolarización (9–27). Editorial Blackwell.
  • Oller, Montserrat. 1999. Trabajar problemas sociales en el aula, una alternativa a la transversalidad. En Teresa García Santa María (eds.), Un Currículum de Ciencias Sociales Para el Siglo XXI: Qué Contenidos y Para Qué. (123–131). La Rioja: AUPDCS.
  • Oller, Montserrat. 2011. Ensenyar geografia a partir de situacions problema. Perspectiva Escolar 358, 14–23. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2011/125933/OLLER-11.pdf
  • ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución de la Asamblea General A/RES/70/1. Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/70/1
  • Pagès, J. (2011). ¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales? La didáctica de las ciencias sociales y la formación de maestro y maestras. Edetania, (40), 67-81. Recuperado de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/276.
  • Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 5-22. DOI: 10.17398/2531-0968.05.5
  • Peñalva, A. y Leiva, J. (2019). Metodologías cooperativas y colaborativas en la formación del profesorado para la interculturalidad. Tendencias Pedagógicas, 33, 37-46. DOI: 10.15366/tp2019.33.003.
  • Pozo, J. I. y Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. En J. I. Pozo y C. Monereo (coord.), El aprendizaje estratégico. (4), 87-108. Madrid: Santillana.
  • Pozzo, M., Borgobello, A., Pierella, M. (2018). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), e046. DOI: 10.24215/18537863e046
  • Puntambekar, S. (2006). Analyzing collaborative interactions: divergence, shared understanding and construction of knowledge. Computers and Education, 47(3), 332-351. DOI: 10.1016/j.compedu.2004.10.012
  • Quesada, A. (2010). Aprendizaje colaborativo e interuniversitario en línea: una experiencia asíncrona y síncrona. Revista de lenguas modernas, (12), 197-210. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9478.
  • Rovai, A.P, y Jordan, H.P. (2004). Blended Learning and Sense of Community: A comparative analysis with traditional and fully online graduate courses. International Review of Research in Open and Distance Learning, 5(2). DOI: 10.19173/irrodl.v5i2.192
  • Santamaría-Cárdaba, N., Franco, A., Lourenço, M. y Vieira, R. (2022). Educación para la Ciudadanía Global Crítica al acabar la educación obligatoria en España y Portugal: Una revisión integrativa de la literatura. REIDOCREA, 11(11), 120-134. DOI: 10.30827/Digibug.72543
  • Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de Innovación Educativa, 187, 12–15. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/86890
  • Schneider, D. (2003). Conception and implementation of rich pedagogical scenarios through collaborative portal sites: Clear focus and fuzzy edges. Proceedings of the International Conference on Open & Online Learning, 1(1). Recuperado de: http://icool.uom.ac.mu
  • Schellens, T. y Valcke, M. (2006). Fostering knowledge construction in university students through asynchronous discussion groups. Computers & Education, 46(4), 349-370. DOI: 10.1016/j.compedu.2004.07.010
  • Stahl, G. (2015). A decade of CSCL. Internationaljournal of Computer-Supported Collaborative Learning, 10(4), 337-344. DOI:10.1007/sl1412-015-9222-2
  • Velásquez-Durán, A. eTraining: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(4), 53–73. DOI: 10.14201/eks20171845373
  • Wertsch, J. V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Ed. Paidos. Barcelona.
  • Wilson, BG., Ludwig-Hardman, S., Thornam, CL. y Dunlap, JC. (2004). Comunidad delimitada: diseño y facilitación de comunidades de aprendizaje en cursos formales. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 5(3). DOI:/10.19173/irrodl.v5i3.204
  • Zhang, H. (2013). Pedagogical challenges of spoken English learning in the Second Life virtual world: A case study. British Journal of Educational Technology, 44(2), 243-254. DOI:10.1111/j.1467-8535.2012.01312.x