La generación arielista dentro del modernismo peruano

  1. Ainhoa Segura Zariquiegui
Revista:
Acta Poética

ISSN: 0185-3082 2448-735X

Año de publicación: 2023

Volumen: 44

Número: 1

Páginas: 137-161

Tipo: Artículo

DOI: 10.19130/IIFL.AP.2023.44.1.005735X25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Acta Poética

Resumen

Un tema de esencial relevancia para Latinoamérica ha sido el cuestionamiento de su identidad cultural. Ariel (1900), la importante obra de Rodó, vino a dar un cauce al emerger de la reflexión identitaria. Y no sólo eso, ofreció un camino basado en el idealismo clásico, la inteligencia intelectual y la belleza; propuesta que fue seguida por la juventud de toda Latinoamérica. En Perú, el grupo de los arielistas tomaron estas ideas y las adaptaron desde su perspectiva ideológica. Este artículo trata de describir este marco contextual social y literario, ofreciendo una visión general de cada uno de los miembros del arielismo modernista peruano.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado, Mariana. “Rodó y su Ariel. El Ariel Rodó”, en Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, 20 (2003): 155-173.
  • Andújar, Jorge. “Francisco García Calderón y José de la Riva-Agüero”, en Bira, 21 (1994): 19-32.
  • Camarero Arribas, Tomás. “De los lectores y el metalector”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 41:1 (1993): 251-262.
  • Carrillo, Silvana. “El decadentismo modernista de Ventura García Calderón. Anomia, patologías y sátira en ‘Invitación a la soledad’ ”, en Desde el Sur, 11:2 (2019): 333-341.
  • Cubas, Ricardo. “Víctor Andrés Belaunde y el debate intelectual en torno a la realidad peruana”, en Mercurio Peruano, 529 (2016): 27-37.
  • Fernández, Cristina. “Ariel en la Gran Guerra: notas sobre las crónicas europeas de José Enrique Rodó”, en Creneida, 3 (2015): 261-278.
  • Fernández, Teodosio. “La generación del Novecientos y los discursos de identidad”, en América sin Nombre, 13-14 (2009): 85-93.
  • Ferretti, Pierina. “ ‘El mito de Rodó no ha obrado nunca’. Notas a propósito de Mariátegui y el arielismo latinoamericano”, en Revisa Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía, 7 (2020): 79-91.
  • Gálvez, José. Posibilidad de una genuina literatura nacional. Lima: Casa Editora M. Moral, 1915.
  • García Calderón, Ventura. Del romanticismo al modernismo. Paris: Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1910.
  • García Calderón, Ventura. Dolorosa y desnuda realidad. Paris: Garnier Hermanos, 1920.
  • García Calderón, Ventura. Cuentos peruanos. Madrid: Aguilar, 1961.
  • González Vigil, Ricardo. Retablo de autores peruanos. Lima: Arco Iris, 1990.
  • González Vigil, Ricardo. Poesía peruana. Siglo XX. Lima: Copé, 1999.
  • Loayza, Luis. “Riva Agüero contra el Modernismo”, en Lexis, vol. V: 1 (1981): 119-124.
  • Mariátegui, Jose Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta, 1928.
  • Martínez, Teodoro Hampe. “Francisco García Calderón, el arielista: un pensador de talla continental”, en Educadores en América Latina y el Caribe del siglo xx al siglo xx. Tunja: Doce calles, 2011.
  • Ortega, Julio. Ventura García Calderón. Lima: Hernán Alva Orlandini, 1966.
  • Pulido Tirado, Genara. “Los orígenes de lo latinoamericano y la función del intelectual en la concepción de Fernández Retamar: arielismo vs. Canibalismo”, en Estudios Humanísticos, Filología. 31 (2009): 247-270.
  • Riva Agüero, José De la. “Carácter de la literatura independiente”, en Obras completas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1962.
  • Rodó, José Enrique. Ariel. Menorca: Textos-Info, 2016.
  • Sánchez, Luis Alberto. Introducción crítica a la literatura peruana. Lima: P. L. Villanueva, 1974.
  • Sánchez, Luis Alberto. Valdelomar o la Belle Epoque. Lima: Impropesa, 1987.
  • v.v.a.a. Colónida. Lima: Copé, 1981.
  • Weinberg, Liliana. “José Enrique Rodó: las distintas modulaciones de la voz del maestro”, en Latinoamericana. Revista de Estudios Latinoamericanos, 66 (2018): 45-67.