Publications (43)

2022

  1. El cine en televisión, 1995 a 2005

    La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010): programas y programaciones (Tirant Humanidades), pp. 497-528

  2. Pantallas conectadas: la crisis de TVE y su influencia en el cine nacional (1990-1996)

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 35, pp. 245-260

  3. Narrativas de ficción para relatar una pandemia. Análisis y recepción de Diarios de la cuarentena (Televisión Española, 2020)

    Estudios sobre el mensaje periodístico, Núm. 28, pp. 293-304

  4. Home-grown fiction programmes in the late-Franco period and the first transition: Shaping a democratic culture (1970–1976)

    European Journal of Cultural Studies, Vol. 25, Núm. 1, pp. 117-131

  5. Espacio doméstico y televisión en España. Usos y memoria cotidiana de la televisión de los noventa

    Historia y comunicación social, Vol. 27, Núm. 1, pp. 309-319

2021

  1. De esposas a ciudadanas. Las mujeres en Informe semanal durante la transición democrática (1973-1978)

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 32, pp. 488-490

  2. Breve semblanza del sector cinematográfico en España

    Escenas de Burgos en el cine de ficción (Fragua), pp. 11-38

  3. Censoring to Avoid Danger: Cinematographic Censorship under Francoism, 1939-1959

    Ler Historia, pp. 17-38

2018

  1. La programación de cine en la época socialista hasta 1990

    Una televisión con dos cadenas: la programación en España (1956-1990) (Cátedra), pp. 655-673

  2. Escenas de la Guerra Civil

    Escenas de Burgos en el cine documental (Fragua), pp. 59-86

  3. El cine en la televisión de la época de Franco

    Una televisión con dos cadenas: la programación en España (1956-1990) (Cátedra), pp. 117-140

  4. Capítulo 2.4. Milicianas: imagen y propaganda del esfuerzo de guerra

    Asedio: historia de Madrid en la guerra civil (1936-1939) (Ediciones Complutense), pp. 291-317

  5. Los ritos radiofónicos de Radio Nacional de España durante el primer franquismo: 18 de julio, 1 de octubre y 1 de abril

    Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, Núm. 38, pp. 429-450

2016

  1. Estudio del género documental: Una propuesta de enseñanza teórico-práctica

    CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia

  2. Medidas, reformas y austeridad: el tratamiento de la crisis económica en los informativos de Televisión Española (abril-junio 2012)

    Trípodos, Núm. 39, pp. 187-204

  3. Exemplary Women: The Use of Film and Censorship as a Means of Moral Indoctrination during the Franco Dictatorship in Spain

    Journal of Popular Culture, Vol. 49, Núm. 4, pp. 856-874