
María Isabel
Menéndez Menéndez
Catedrática de Universidad
Publications (192)
2023
-
Dama contra peón: La genialidad femenina en Gambito de dama
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 14, Núm. 1, pp. 103-117
2022
-
Recursos de innovación docente e igualdad: cómo utilizar las imágenes de las industrias culturales en el aula
INNOGEN: Guía de innovación docente con perspectiva de género en comunicación (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 55-64
-
Ensayo sobre la educación de las mujeres: la desigualdad de género : claves educativas
Palas Atenea
-
‘A girl is Arya Stark from Winterfell’: The monomyth as a feminist journey in Game of Thrones
Northern Lights: Film & Media Studies Yearbook, Vol. 20, Núm. 1, pp. 11-25
-
Seeing Red An Analysis of Age within the Intersectional Paradigm of Orange Is the New Black
Frontiers-a journal of women studies, Vol. 43, Núm. 2, pp. 107-138
-
El ego-feminismo como discurso: un análisis de YouTubers feministas en la era del #MeToo
Atlánticas: revista internacional de estudios feministas, Vol. 7, Núm. 1, pp. 88-113
-
A New Measure for Serious Games Evaluation: Gaming Educational Balanced (GEB) Model
Applied Sciences (Switzerland), Vol. 12, Núm. 22
2021
-
Awareness, Prevention, Detection, and Therapy Applications for Depression and Anxiety in Serious Games for Children and Adolescents: Systematic Review
JMIR Serious Games, Vol. 9, Núm. 4
-
Pilar Carrera y Carmen Ciller (eds.), Maternidades. Políticas de la representación
Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos, Núm. 22, pp. 173-175
-
Las novatadas. El maltrato como diversión
Revista complutense de educación, Vol. 32, Núm. 4, pp. 693-694
-
Más allá del edadismo en el Novo Cinema Galego. Cine frágil y matriótico en O que arde (Oliver Laxe, 2019)
La isla etaria. Tercera edad y medios de comunicación (ReaDuck Ediciones), pp. 167-178
-
Memes feministas en redes sociales: aproximación a las políticas de género en la cultura digital.
Deshaciendo nudos en el Social Media. Redes, feminismos y políticas de la identidad. (Tirant Humanidades), pp. 279-308
-
Princesas y superhéroes: análisis del sexismo publicitario en campañas de juguetes
Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, Vol. 15, Núm. 1, pp. 177-182
-
Narrativas sexistas y hostilidad en foros de prensa digital: análisis en diarios de ámbito local.
Investigaciones feministas, Vol. 12, Núm. 1, pp. 5-17
-
La prensa para mujeres y la segunda ola del feminismo en Francia: luchas y debates en torno a des femmes en mouvements (1977-1979)
Sens public
-
Cómo se construye una serie de culto. Estudio de caso a partir de Game of Thrones y la literatura popular en Francia
Escribanía: comunicación, cultura, región, Vol. 19, Núm. 2, pp. 150-170
-
Culo prieto, cabeza ausente: Una reflexión feminista sobre la pornograficación cultural en las industrias culturales
Atlánticas: revista internacional de estudios feministas, Vol. 6, Núm. 1, pp. 106-135
-
Breast cancer photography and the turn-of-the-century studium. Two case studies to illustrate a paradigm shift
Cultural Studies, pp. 1-26
-
Aproximación a la representación mediática de la violencia sexual en España: de «La Manada» a Diana Quer
Babel. Civilisations et sociétés, Vol. XVII, pp. 139-157
-
Ageing and the Creative Spirit of Women in the Audiovisual Market: The Case of Olive Kitteridge (2014)
International Journal of Communication, Vol. 15, pp. 563-580