Department
Química
Current projects Ongoing projects a researcher is involved in
- Molecular tools targeting cellular metabolism for cancer therapy
- Estrategias sintéticas sostenibles para la halogenación directa de nitrocompuestos y la preparación de electrolitos orgánicos para baterías de flujo redox
- Nuevos desarrollos metodológicos del diseño de experimentos para análisis químicos, bioquímicos y en tecnología analítica de procesos
- NANOCOMP: Development of safe by design tools and recommendations for complex nanomaterial formulations
- Poliamidas aromáticas micro y nanocelulares reforzadas como materiales de altas prestaciones en aplicaciones de seguridad, protección y transporte.
- Integrated systems for effective environmental remediation
- Desarrollo de nuevos sensores químicos para la detección rápida y selectiva de dispositivos explosivos improvisados
Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated
2022
- An Open Innovation Ecosystem for upscaling production processes of lightweight metal alloys composites (LightMe)
- Sensores pAra La detección y/o monitorización de VIrUS, bacterias y enfermedades graves (SALVIUS)
- El factor de preimplantación (PIF) en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (PIF-T2DM)
- Advanced Batteries for Mobile Healthcare Monitoring Devices
- Smart Polymers for Self-Diagnosis and Personalized-treatment of Chronic Wounds
- Baterias injectables de electrodes simi-solidos
- Propiedades antimicrobianas de nuevos complejos organometálicos.
- Fluoración Directa de Nitrocompuestos y Sales de Heteroaril Fosfonio: Síntesis de Fluorocompuestos (FluNitroPhos)
- CO2 absorbing Materials Project-RISE-CO2MPRISE
- Development of new chemical sensors and optical technologies for fast and sensitive detection of improvised explosives
2021
- Guía Práctica para evaluar el riesgo y la prevención en atmósferas explosivas en el sector de la madera
- Nanocomposites prososos de líquidos iónicos para el almacenamiento de metano.
- MATERIALES AVANZADOS. POLÍMEROS SENSORES, FILMS Y TEJIDOS COMO MATERIALES INTELIGENTES CON APLICACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN BIOMEDICINA.
- Fusión de técnicas espectroelectroquímicas avanzadas
- Sondas fluorescentes en materiales nanoestructurados para la detección y modificación de toxinas medioambientales o contaminantes traza y su incorporación a estrategias terapéuticas [fluonano]
- DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE COMPLEJOS BIOINORGÁNICOS Y CLÚSTERES CUÁNTICOS ATÓMICOS. PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS EN CEPAS RESISTENTES. PROPIEDADES ANTITUMORALES EN LA OSCURIDAD Y BAJO IRRADIACIÓN.
- Desarrollo de nueva metodología en síntesis orgánica: aplicación a la preparación de moléculas con actividad biológica y a la valorización de la biomasa
- Reacciones multicomponente como estrategia en el diseño de nuevos fármacos
- Determinación electroquímica de compuestos causantes de defectos organolépticos en vino utilizando sensores basados en líquidos iónicos
- Compuestos organometálicos de ir(iii) en terapias antiproliferativas y como sondas químicas deaminas biógenas.
- European Projects Catalyzer: ITN SurfBIO
- Nuevas estrategias en el tratamiento de la obesidad y diabetes mellitus empleando el factor de preimplantación (PIF) en modelos preclínicos murinos. (DIABO-PIF)
- Small molecule anionophores as innovative Cystic Fibrosis medicines: A combined experimental and computational study (SMASIM)
- Enocultura. Inicio de enología en Europa. Uvas prefiloxéricas.
- Nuevas herramientas quimiométricas con variables latentes para la toma de decisones en tecnología analítica de procesos y en contextos regulados de seguridad alimentaria.
- Espectroelectroquímica Raman Cuantitativa
- Desarrollo de nuevas metodologías sintéticas. Aplicación a la preparación de moléculas de interés y a la valorización de la lignina.
- Setting an interdisciplinary/sectorial/international reseach network to explore dry storage as an alternative strategy for alls/germplasm biobanking-DRYNET
- Solid lubrication for emerging engineering applications (SOLUTION)
2020
- Polímeros sensores. Etiquetas inteligentes con aplicación en biomedicina y en seguridad alimentaria
- SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE COMPLEJOS DE MOLIBDENO IMPLICADOS EN REACCIONES DE OXOTRANSFERENCIA SOBRE SUSTRATOS ORGÁNICOS
- MODELIZACIÓN TEÓRICA DE DISOLVENTES EUTÉCTIVOS PARA EL DISEÑO DE PROCESOS DE SEPARACIÓN SOSTENIBLES
- Icarus Software
2019
- Herramientas quimiométricas para mejorar la toma de decisiones enmarcadas en la tecnología analítica de procesos y en seguridad alimentaria
- Innovative coarsening-resitant alloys with enhaced radiation tolerance and ultrafinegraine structure for aerospace application (ICARUS)
- TuRBO-SUDOE-SOE1/P1/E0136
- POLL-OLE-GI-SUDOE-SOE1/P5/E0129
- Solutions for critical raw materials a European Expert Network (SCREEN)
2018
- Desarrollo de nuevos dispositivos moleculares fluorogénicos para la detección rápida de agentes de origen químico o biológico de alto riesgo
- Novel therapeutic approaches for the treatment of cystic fibrosis based on small molecule transmembrane anion transporters.
- Mecanismos de interacción entre complejos metálicos de Ru(II), Pt(II), Ir(III) y Rh(III) con proteínas y ácidos nucleicos, en ausencia y presencia de radiación UV-Vis
- PROYECTO ENOLÓGICO:ERASMUS + KA201:ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA PARA EDUCACIÓN ESCOLAR
- Polímeros orgánicos e híbridos. films, fibras y recubrimientos como sensores de sustancias de interés en seguridad civil, biomédico, alimentario, ambiental e industrial
- Plataformas analíticas, basadas en la ventaja de segundo orden, para abordar retos en análisis regulados de contaminantes, tests de migración y estudios de degradación
- Desarrollo de un equipo compacto de espectroelectroquímica RAMAN.
- Interacción de ADN y proteínas con Clústeres Cuánticos Atómicos de plata y de cobre de distinta atomicidad y con complejos metalorgánicos de Ru(II), Ir(III) y Rh(III). Interés biológico.
- Materiales poliméricos avanzados: films, fibras y recubrimientos como sensores en seguridad civil y alimentaria, así como en el ámbito biomédico, agroalimentario, ambiental e industrial.
- Nuevos nano-transportadores para la adiministracion selectiva de fármacos antitumorales.
- Espectroeletroquímica multifuncional: desarrollo de sensores para análisis in situ
- Desarrollo de materiales fluorogénicos nanoestructurados para la detección de toxinas agroalimentarias de origen bacteriano y estudio de su acción celular [FLUOTOXIN]
- Nuevos métodos en síntesis: aplicaciones en la industria farmacéutica y en la valoración de la lignina y biopolioles.
2017
- Captura de CO2 en post-combustión utilizando líquidos iónicos
- Anion transporters as efficient pH deregulators molecules for lung cancer treatment: A preclinical and translational study. Fundació La Marató de TV3
- Preparación en una sola etapa de membranas conductoras tipo Janus formadas por nanoestructuras metálicas sobre películas de nanotubos de carbono monocapa sin soporte físico
- Serigrafiado de sensores y biosensores electroquímicos en soportes flexibles. Desarrollo de prototipos de dispositivos sensóricos electrónicos
- Metodologías Catalíticas para una Química más Sostenible: Aplicaciones en Síntesis Orgánica y en la Valorización del Glicerol y otros Biopolioles
2016
- Aplicación de líquidos iónicos a la captura de gases ácidos: un estudio teórico y experimental
- LIFE13 ENV/ES/001251-Development and global enforcement of GHG capture photobioreactors in agroindustrial activities
- Detección y cuantificación fluorogénica de opioides en muestras biológicas
- Polímeros funcionales orgánicos e híbridos como materiales avanzados para aplicaciones en el ámbito de la protección, la industria, la biomedicina y el medio ambiente.
- Ionóforos sintéticos con actividad biológica: diseño, síntesis y evaluación
- Catálisis con Complejos Metálicos: Aplicaciones en Síntesis Orgánica y en la Valorización del Glicerol
- Seventh Framework Programme-"Sensory devices network for food supply chain security" (SNIFFER)
2015
2014
- Síntesis de complejos de RU(II) con bases de Schiff, y Terpiridinas.Interacción con ácidos nucleicos (ADN y ARN) en doble, triple y cuádruple hélice.
- Nuevos materiales polímeros: aplicación como membranas sensoras cromo y fluorogénicas. Metodología para trabajar con moléculas orgánicas insolubles en agua en medios acuosos
- Detección y discriminación fluorimétrica de contaminantes y metabolitos orgánicos de alto impacto medioambiental.
- Proyecto SERIBIO-Biosensores electroquímicos desechables, basados en la tecnología de serigrafiado.
- Desarrollo de métodos analíticos para residuos veterinarios, pesticidas y migrantes en alimentos de acuerdo con la normativa europea usando diseño de experimentos y PARAFAC
- Desarrollo de dispositivos serigrafiados nanoestructurados
- Seguimiento espectroelectroquímico del proceso de electrosíntesis de agregados y nanocristales metálicos-CAMBIO DE INVESTIGADOR PRINCIPAL EL 01/02/2012 Álvaro Colina Santamaría
- Desarrollo de nuevos procesos catalíticos y estudio de sus aplicaciones en síntesis orgánica
2013
- Diseño de experimentos y calibrados de n-vías basados en PARAFAC para manejar la información proporcionada por instrumentación acoplada. Desarrollo de métodos para el análisis de residuos veterinarios, pesticidas, monómeros y aditivos en alimentos
- Diseño y producción de sensores y circuitos serigrafiados. Aplicación a la determinación de aminas biógenas.
- Reacciones de intercalación.
2012
- Subvencion para la contratación de doctores
- Desarrollo de nuevos transportadores de aniones Bio-Inspirados : Estudios preclínicos
- Nuevas sondas fluorogénicas selectivas para biometabólitos e inserción en vesículas lipídicas biomiméticas.
- Estudio de investigación sobre la aplicación de residuos biodegradables, efectos sobre suelos, aguas, aire y poblaciones edafológicas.
- Aplicaciones en tecnologías avanzadas (sensores y materiales barrera) de nuevos polímeros funcionalizados con subestructuras receptoras selectivas de aniones, cationes y moléculas neutras
- XVI Jornadas Hispano-Francesas de Química Orgánica
2011
- Modificación de las propiedades ópticas de polifluorenos en disolución mediante la interación con fosfolípidos
- Desarrollo de métodos con calibrado PARAFAC para el análisis de residuos veterinarios y plaguicidas en el marco de la legislación europea.
- Compuestos moleculares de dioxomolibdeno como catalizadores de relacciones redox orientadas hacia una química más limpia
- Diseño, síntesis y evaluación de sensores químicos flourogénicos para la detección selectiva de omega-aminoácidos metabólicos de interés biosanitario y aniones de interés toxicológico.
- Reactividad en los ligandos de compuestos de coordinación. Ataques nucleofilicos a aminas coordinadas.
- Nuevas metodologías analíticas en el estudio de sitemas nanoestructurados. Actividad investigadora.
- Líquidos iónicos como nuevos absorbentes físicos para la captura de Co2
- Propiedades químico físicas de la interacción de ADN con ligandos intercalantes y complejos metálicos. Reactividad y citotoxicidad.
- Diseño y producción de circuitos serigrafiados.
- Complejos de materiales de transición en procesos fundamentales y en problemas aplicados incluyendo catálisis, conversión y almacenamiento de energía solar.
- Interacción de complejos metálisticos de trans-platino (II) y oro (I) con polinucleótidos y ácidos nucléicos.
- Nuevas membranas poliméricas con subestructuras diseñadas para el reconocimiento molecular.Aplicación como sensores y como materiales para la separación y extracción de analíticos.
- Diseño y síntesis de sensores químicos fluorogénicos y de técnicas magnetocromatográficas, desarrollo de sistemas automatizados con utilización de sensores obtenidos para...
- Desarrollo de nuevas metodologías catalíticas en síntesis orgánica.
- Nuevos catalizadores y su aplicación en trasformaciones orgánicas orientadas hacia una química más verde.
2010
- Desarrollo de electrodos ópticamente transparentes (OTEs) basados en nanotubos de carbono monocapa (SWNTs).
- Moléculas sencillas preorganizadas como transportadores de aniones en mebranas lipídicas.
- Caracterización y utilidad de microorganismos implicados en el control biológico de enfermedades de cultivos vegetales: Contribución a la mejora de la producción de alimentos en el sector primario.
- Estudio de la formación de nanopartículas de Pd en interfases líquido/líquido utilizando una nueva celda espectroelectroquímica con rendija móvil.
- Gestión sostenible, vulnerabilidad a la contaminación e impacto del cambio climático sobre las aguas subterráneas del acuífero aluvial del Arlanzón (Burgos) en su tramo urbano
- Nuevas estrategias sintéticas en Química Orgánica: Reacciones de carbolitiación y reacciones catalizadas por ácidos de Brønsted.
2009
- Diseño y producción de circuitos y sensores serigrafiados
- Desarrollo de biosensores miniaturizados para análisis clínicos, medioambientales y alimentarios.
- Propiedades termofísicas de líquidos iónicos no halogenados puros y mezclados en diferentes condiciones de presión y temperatura.
- Diseño y producción de sensores y biosensores enzimáticos modificados con nanomateriales
- Desarrollo de métodos analíticos utilizando extracción en línea y/o microextracción en fase sólida con calibrados de n-vías basados en PARAFAC y técnicas afines: aplicación al análisis de residuos y contaminantes en el marco de la legislación europea.
- IV Reunión de innovación docente en química, INDOQUIM 2009
- Regeneración de la diversidad funcional edafica tras un incendio forestal mediante el adición de residuos orgánicos.
- Desarrollo de nuevas familias de colorantes y el estudio prospectivo de uso como sensores químicos cromo-fluorogénicos.
- Técnicas multirrespuesta para el estudio de materiales híbridos nanoestructurados.
- Correlaciones estructura-reactividad en la interacción entre ADN y drogas intercalantes y no intercalantes.
- PROYECTO HYDRO SOLAR 21- CONVOCATORIA LIFE ENV/E/000333-LUIS ROMÁN RODRÍGUEZ CANO
2008
- Aula de divulgación científica de la Universidad de Burgos
- Nuevos materiales polímeros con subestructuras receptoras selectivas de iones y moléculas neutras. Síntesis, caracterización y estudio de aplicaciones como materiales barrera, sensores y dosímetros
- Desarrollo de nuevos sensores químicos ditópicos fluorogénicos y cromogénicos para la detección selectiva de aniones, cationes y substancias neutras importantes en el ámbito sanitario y medioambiental.
- Desarrollo de nuevas reacciones de carbolitiación y su aplicación en síntesis orgánica.
- Complejos de oxomolibdeno y wolframio como catalizadores selectivos en procesos de oxidación-reducción orientados hacia una química más verde.
- III Encuentro Internacional de Enzimología del suelo: Reciclado de los residuos orgánicos en restauración ambiental y cambio climático.
- Correlaciones estructura-reactividad en la interacción entre ADN y drogas intercalantes y no intercalantes
- Nuevos métodos instrumentales en el estudio de sistemas formados por nanoagregados metalicos sobre bases polimericas.
- Síntesis y caracterización de complejos solubles en agua. Aplicación en catálisis bifásica.
- Propiedades termofísicas de líquidos iónicos no halogenados y sus mezclas en diferentes condiciones de P y T
- Desarrollo de sensores electroquímicos miniaturizados y desechables. Aplicaciones al análisis de drogras antiepilépticas
- Minimización de riesgos ambientales en la utilización de materiales orgánicos residuales: aplicación de electroforesis capilar en especiación metálica. Resolución ORDEN MAM/3744/2007 de 5 de noviembre de 2007
- Elaboración de webs de prácticas de laboratorio de química aplicada y ambiental para su utilización en e-learning y b-learning
- Propuesta de un plan de estudios para un título oficial de grado de química. Elaboración de los planes docentes de las materias que integran el plan.
- Interación entre sufactantes y polimeros fluorescentes en disolución acuosa. Una via para mejorar sus aplicaciones técnicas.
2007
- Desarrollo de nuevas reacciones de carbometalación y su aplicación en síntesis orgánica.
- Síntesis y caracterización de nuevos materiales polímeros con subestructuras receptoras selectivas de aniones, cationes, y moléculas neutras. Aplicación como materiales barrera, sensores y dosímetros químicos
- Figuras de mérito de métodos de análisis químico con calibrado de tres vías. Aplicación al análisis de residuos según la directiva 2002/657/CE.
- Procesos biotecnológicos para la eliminación y/o recuperación de metales pesados en aguas residuales industriales emplenado bacterias sulfato reductoras.
- Hidrogeoquímica y vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas del acuífero aluvial del Arlanzón (Burgos) en su tramo urbano.
- Evaluación de modalidades y métodos de enseñanza específicos del grado y postgrado en Química en el contexto de EEES.
- Elaboración de materiales didácticos y recursos multimedia para la asignatura química aplicada a los materiales y al medio ambiente de la nueva titulación de ingeniería civil en el futúro marco del EEES.
- Diseño de pautas para la adaptación de distintas aisgnaturas de las ciencias química al sistema de créditos europeos, etcs. Aplicación a distintas asignaturas.
- Hacia la conjunción entre conocimientos y competencias en el EEES: Nuevas metodologías y evaluación formativa en Química.
- Desarrollo y fortalecimiento de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
2006
- Desarrollo y fortalecimiento de las oficinas de transferencia de resultados de investigación. OTRI.
- Desarrollo y aplicaciones de biosensores y otros electrodos modificados como electrodos de trabajo en técnicas amperométricas y voltamperométricas.
- Minimización de riesgos ambientales en la utilización de materiales orgánicos residuales en agricultura y en la recuperación de espacios degradados
- VI Semana de la ciencia y la tecnología
- Ayuda para gastos asociados al desarrollo de los programas de doctorado
- Teconologías avanzadas en el análisis de mecanismos de electropolimerización.
- Estudio fotofísico de la interación de derivados beta-carbolínicos con ácidos nucleicos y moléculas relacionadas.
- Figuras de mérito de métodos de análisis químico con calibrado de tres vías. Aplicación al análisis de residuos según la directiva 2002/657/CE.
- Estudio Espectroelectroquimico de procesos de electropolimerización.
- Desarrollo de nuevos sensores químicos ditópicos fluorogenicos y cromogénicos para la detección selectiva de aniones, cationes y substancias neutras importantes en el ámbito biológico-medioambiental
- Adaptación a los créditos ECTS de las asignaturas del Área de Química Orgánica de las Facultades de Ciencias de Castilla-León: una experiencia piloto global
- Elaboración de un plan docente, guía del alumno y recursos para la asignatura Química aplicada a los materiales y al medio ambiente de la nueva titulación de Ingeniería Civil en el futuro marco del EEES
- Desarrollo de metodologías y sistemas de evaluación para la implantación de un Postgrado en Químicas
2005
- Biorrecuperación de suelos contaminados con hidrocarburos mediante compostaje: optimación del proceso y caracterización ecotoxicológica del residuo final.
- Sintesis y caracterización de nuevos materiales polimeros con eteres corona en estructura. Aplicación como materiales barrera, sensores y catalizadores heterogeneos.
- Interación de acidos nucleicos con albuminas en presencia de intercalantes y polielectrolitos.
- Mecanismos enzimaticos y regulación metabolica de los procesos de mejora del suelo por restos de cosecha.
- Complejos quirinales de oxomolibdeno, wolframio y uranio. Actividad catalitica en reacciones de transferencia de oxigeno.
- Complejos de metales de transición con ligandos desprotonables en enlaces C-H, N-H o S-H: propiedades espectroscopicas, electroquimicas y cataliticas e interpretación teórica.
- Estudio de propiedades termofisicas de liquidos de interes industrial. Metodos avanzados de prediccion de propiedades de mezcla y exceso. Ecuaciones de estado P V T.
2003
- Encuentro con la ciencia y la tecnología.
- Evaluación de la incertidumbre en la validación de procedimientos químicos según las normas ISO cuando se utilizan modelos de calibrado blandos y neuronales para datos orden uno o superior. Técnicos de Booststrap y Crosvalidación
- La calidad de la información contenida en la medida química