Department
Biotecnología y Ciencia de los Alimentos
Current projects Ongoing projects a researcher is involved in
- Valorización de la fracción proteica de subproductos de la industria agroalimentaria de Castilla y León mediante tecnologías de fluidos presurizados
- Mecanismos de patogenicidad de Campylobacter spp. en enfermedades inflamatorias crónicas, con especial atención a cardiomiopatías, y posibles soluciones en base a sustancias antimicrobianas naturales.
- Valorización de subproductos marinos mediante tecnologías de fluidos sub- y supercríticos para la obtención de biocompuestos valiosos
Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated
2022
- Sensores pAra La detección y/o monitorización de VIrUS, bacterias y enfermedades graves (SALVIUS)
- Concienciación y reducción de las pérdidas y desperdicio procedentes de frutas y hortalizas a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria
- Aplicación de ingredientes funcionales obtenidos de subproductos de vinificación para mejorar la seguridad alimentaria, vida útil y propiedades saludables de productos de ave.
- IDENTIFICACIÓN DE DIANAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO PERSONALIZADO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO: Desde el tejido tumoral a la Biopsia Líquida (BIOINFO-TARGET)
2021
- Aplicaciones sostenibles y saludables para la industria de bollería y panificación desde sus subproductos
- Valorización integral de subproductos de la industria agroalimentaria mediante tecnologías emergentes (ALVALOR)
- Estudio de los mecanismos de patogenidad de Campylobacter jejuni como causante de cardiomiopatías y posibles soluciones en base a sustancias antimicrobianas naturales. (Campycardio)
- Solid lubrication for emerging engineering applications (SOLUTION)
2020
- Análisis de las rutas de transmisión de la resistencia a la colistina a lo largo de la cadena alimentaria:caracterización genómica y filogenética de bacterias obtenidas
- PRODUCCIÓN ENZIMÁTICA DE MONOGLICÉRIDOS Y DIACILGLICÉRIDOS ESTRUCTURADOS A PARTIR DE ACEITE DE GIRASOL. CARACTERÍSTICAS BIOACTIVAS Y ESTABILIDAD OXIDATIVA
- Investigación de las propiedades biológicas de la miel natural y de la miel en polvo
2019
2018
2017
2016
- LIFE13 ENV/ES/001251-Development and global enforcement of GHG capture photobioreactors in agroindustrial activities
- Estudio de la prevalencia de Campylobacter jejuni y C. coli a lo largo de la cadena alimentaria de carne de pollo, desde la granja hasta el consumidor, con especial mención a factores de virulencia y resistencia antimicrobiana
- Aprovechamiento de residuos de vinificación: Estudio de su explotación como ingrediente funcional y análisis de las posibles alegaciones saludables.
2015
- Improving Food Safety Practices In eat Secto PROGRAMA: Aprendizaje permanente (Lifelong Learning Programme) Subprograma y línea: LEONARDO DA VINCI-TRANSFER OF INNOVATION CALL 2012
- Procesos con fluidos supercríticos aplicados a la aplicación y separación de acilglicéridos enriquecidos en omega-3
- Recuperación de biocompuestos utilizando niosomas como agentes selectivos de extracción
2014
2013
- Edible, Medicinal and Aromatic Plants - EMAP -FP7-PEOPLE-2009-IRSES
- Formulación y preparación de nanopartículas conteniendo antioxidantes para su aplicación en alimentos funcionales. Estudio comparativo de liposomas y niosomas
- Estudio de la evolución de las poblaciones microbianas durante el procesado y conservación en dos productos cárnicos: fresco y sometido a tratamiento térmico
- Producción de biogás a partir de productos de desecho de industrias agroalimentarias y tratamiento del licor de digestión mediante biorreactores de membrana
- Campus de excelencia internacional CEI 2010. III.Políticas y actuaciones dedicadas a la atraccción del talento así como su fomento mediante políticas internas de estímulo. CEI en evolución humana "Una puerta del pasado abierta al futúro"
2012
- Campus de excelencia internacional CEI 2010. IV. Creación y rehabilitación de alojamientos universitarios. CEI en evolución humana " Una puerta del pasado abierta al futúro"
- Campus de excelencia internacional CEI 2010. II.Creación de Escuelas de Doctorado y Escuelas de Posgrado Internacionales e interuniversitarias: CEI en evolución humana "Una puerta del pasado abierta al futuro"
- Campus de excelencia internacional CEI 2010. Actuaciones en el ámbito de la sociedad de la información y el impulso de los medios audiovisuales para la docencia y la investigación. CEI en evolución humana "Una puerta del pasado abierta al futúro"
- Campus de excelencia internacional CEI 2010. VI.Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. CEI en evolución humana "Una puerta del pasado abierta al futúro"
2011
- Obtención de concentrados aromáticos naturales mediante extracción con fluidos supercríticos y preevaporación.
- Efecto comparativo de ácido oleico, ácido linoleico y ácido linolénico solo la concentración del calcio y el estrés.
- V Reunión de expertos en tecnologías de fluídos comprimidos (FLUCOMP)
- Comercialización de resultados de investigación de la Universidad de Burgos.
2010
- Control and prevention of emerging and future pathogens at cellular and molecular level throughout the food chain "Pathogen Combat"
- X Semana de la Ciencia de la Universidad de Burgos
- Caracterización y utilidad de microorganismos implicados en el control biológico de enfermedades de cultivos vegetales: Contribución a la mejora de la producción de alimentos en el sector primario.
- Valorización de subproductos y tratamiento de corrientes residuales de la industria agroalimentaria mediante el empleo de tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente. Actividad Investigadora
- Valorización de subproductos y tratamiento de corrientes residuales de la industria agroalimentaria mediante elempleo de tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente. Equipamiento científico-tecnológico
- Diseño de nuevos alimentos funcionales con características cardiosaludables. Equipamiento científico-tecnológico.
- Diseño de nuevos alimentos funcionales con características cardiosaludables. Actividad investigadora.
- Estudio de la ingesta de vinos de CyL sobre el estado redox y el estrés oxidativo en ratas WISTAR.
- Tipificación química y sensorial de mieles de Burgos.
- Gestión sostenible, vulnerabilidad a la contaminación e impacto del cambio climático sobre las aguas subterráneas del acuífero aluvial del Arlanzón (Burgos) en su tramo urbano
- Diseño de tecnologías de separación respetuosas con el medio ambiente para la recuperación de betaina de malazas de azucarera.
- Mención de Calidad: Campus de excelencia Internacional sobre evolución humana de la Universidad de Burgos.
- Desarrollo de nuevos productos alimentarios mediante la aplicación de la tecnología de fritura a vacío.
2009
- Semana de la Ciencia 2009.
- Tratamiento de la piel de cerdo para la obtención de colágeno de uso alimentario
- Regeneración de salmueras residuales de procesado de marisco mediante tecnología de membranas.
- Estudio y optimización de la obtención de bioetanol de caldos de fermentación mediante procesos híbridos de separación.
- Diseño de biocatalizadores inmovilizados pra su aplicación en desamargo de zumos citricos.
2008
- Extracción y fraccionamiento de concentrados lipídos con elevado contenido en ácidos grasos omega-3 mediante FSC a partir de algas y pescado. Estabilidad y aplicaciones de los extractos.
- Aula de divulgación científica de la Universidad de Burgos
- Caracterización de las mieles producidas en Burgos por su composición en sustancias naturales volatiles y semivolatiles.
- Validación de la zonificación de las regiones vitivinícolas con denominación de origen de CyL: I. Unidades homogeneas del medio clasificadas como óptimas.
- Tecnologías de separación respetuosas con el medio ambiente para la recuperación de biocompuestos: utilización de líquidos iónicos y extracción micelar con membranas.
2007
- Procesos biotecnológicos para la eliminación y/o recuperación de metales pesados en aguas residuales industriales emplenado bacterias sulfato reductoras.
- Nuevas vias para la recuperación y purificación de ácido láctico procedente de caldos de fermentación de sus esteres: desplazamiento del equilibrio químico mediante separación de los...
- Tratamiento de aguas residuales y otros desechos liquidos de la industria alimentaria mediante la combinación de procesos biológicos y tecnología de membranas.
- Obtención de melanoidinas a partir de productos de bollería y su actividad sobre el estres oxidativo inducido.
- Evaluación de modalidades y métodos de enseñanza específicos del grado y postgrado en Química en el contexto de EEES.
2006
- Desarrollo y fortalecimiento de las oficinas de transferencia de resultados de investigación. OTRI.
- Degradación de flavonoides y limonoides en zumos cítricos por naringinasa y limonoato deshidrogenasa inmovilizadas. Incidencia en las características antioxidantes de los zumos.
- Tecnología de separación con resinas modificadas aplicada a la separación y purificación de aminoácidos de residuos industriales.
- Caracterización y tipificación de la cebolla. Variedad horcal utilizada para la elaboración de morcilla de Burgos.
- Propuesta de proyecto piloto de adaptación de las asignaturas correspondientes al área de ingeniería química a la nueva titulación de ciencia y tecnología de alimentos dentro del espacio europeo.
- Gestión de prácticas en empresas nacionales e internacionales: repercusión sobre el suplemento al título