Equilibrio entre fases para la aplicación de solventes verdes en Tecnología de Alimentos

  1. Hernández Ramos, Elvis Judith
Dirigida por:
  1. Tiziana Fornari Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Guillermo Reglero Rada Presidente/a
  2. Alejandro Ruiz Rodríguez Secretario/a
  3. Elena Ibañez Ezequiel Vocal
  4. Amparo Cháfer Ortega Vocal
  5. Sagrario Beltrán Calvo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio (experimental y teórico) del equilibrio entre fases de compuestos alimentarios y solventes verdes, aportando nuevos resultados a los fundamentos de los procesos de separación por contacto en equilibrio de la tecnología de alimentos. Se obtuvieron nuevos datos de equilibrio entre fases, aplicando métodos experimentales a altas presiones (equilibrio líquido ¿ fluido supercrítico, para el disolvente dióxido de carbono) y a bajas presiones (equilibrio líquido ¿ líquido, para el disolvente lactato de etilo). Se desarrollaron metodologías apropiadas para medir experimentalmente tanto sistemas binarios simples, como en el caso de Escualeno + CO2 y Escualeno + Lactato de Etilo, hasta sistemas pseudocuaternarios, como es el caso de una mezcla comercial de mono-, di- y triglicéridos con CO2. Los resultados experimentales obtenidos en este trabajo se representaron utilizando un modelo termodinámico basado en contribuciones grupales. Para esto se ajustaron y revisaron algunos parámetros de interacción energética, creando una tabla de parámetros confiable para ser aplicada a la simulación de procesos de extracción supercrítica en el campo de los lípidos y de las bebidas alcohólicas. Por último, los estudios teóricos desarrollados durante el trabajo de modelización permitieron observar la gran influencia de la densidad del solvente supercrítico sobre las composiciones de las fases (líquida y supercrítica) en equilibrio. Este concepto, presentado por Chrastil en 1982 para calcular la solubilidad de un soluto en un fluido supercrítico en función de la densidad del solvente supercrítico, se extiende en esta tesis para correlacionar la solubilidad de un fluido supercrítico en un líquido orgánico, desarrollando nuevas ecuaciones semi-empíricas dependientes de la densidad.