Ergonomía y actividad física en mayores

  1. Miguel Corbí-Santamaría 1
  2. Vanesa Baños-Martínez 1
  3. Esther Ruiz Palomo 1
  4. Camino Esoclar Llamazares 1
  5. Isabel Luis Rico 1
  6. Carmen Palmero Cámara 1
  7. Alfredo Jiménez Eguizábal 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La salud del adulto mayor: Investigación e Intervención

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 243-252

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

La mayor parte de las lesiones que se producen por la realización de una actividad física reglada se deben a una falta de asesoramiento tanto en la ejecución de la actividad como en el uso de los aparatos necesarios para cada actividad. Mientras que el asesoramiento de la ejecución es responsabilidad de los profesionales a cargo en los centros de actividad física, el uso del aparato se puede ver dificultado por una falta de ergonomía en el diseño de éste. Cada vez con mayor frecuencia, las marcas de material deportivo procuran incluir partes móviles y ajustables en sus máquinas para facilitar su adecuación a las características del mayor número de usuarios posibles. Sin embargo, estos reglajes suelen resultar inválidos para las características de las personas mayores, impidiendo la práctica a un colectivo cada vez más demandante de este tipo de actividades. La presente investigación busca conocer las variables moduladoras en la percepción de las personas mayores sobre la ergonomía en su ejercicio físico, a la vez que establecer un patrón de investigación sobre el caso. Considerando los aspectos estructurales y funcionales de los gimnasios y de las personas mayores, tomamos una muestra de sujetos mayores de 55 años a los que se les administra un cuestionario ad hoc para conocer si las percepciones difieren en función de la edad del participantes, la frecuencia de la realización de la actividad o de la calidad ergonómica de los recursos e instalaciones donde se realiza la actividad física. El presente artículo muestra el proceso de validación de un test para ser utilizado en investigaciones posteriores por medio de un estudio piloto.