Habilidades docentes básicas y docencia motivadora en la universidad

  1. Román Sánchez, José María
  2. Sáiz Manzanares, María Consuelo
  3. Alonso García, Julia
  4. Frutos Diéguez, Carlos de
Revista:
Revista de Psicología y Educación

ISSN: 1699-9517

Año de publicación: 2013

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 109-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Psicología y Educación

Referencias bibliográficas

  • Araujo, J. B. y Chadwick, C. B. (1991). Tecnología educacional y teorías de la instrucción. Barcelona: Paidós.
  • Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidós.
  • Babad, E., Avni-Babad, D., & Rosenthal, R. (2004). Prediction of students’ evaluations from brief instances of professors’ nonverbal behavior in defined instructional situations. Social Psychology of Education 7(1), 3-33.
  • Bellanca, J. A. (2007). A guide to graphic organizers: Helping students organize and process content for deeper learning. Thousand Oaks: Corwin Press.
  • Benito, A. y Cruz, A. (Coords). (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el EEES. Madrid: Narcea.
  • Bernad, J. A. (1991). Estrategias de enseñanza-aprendizaje en la Universidad. Zaragoza: ICE.
  • Buskist, W., & Benassi, V. (2012). Effective college and university teaching: Strategies and tactics for the new professoriate. Thousand Oaks: SAGE Publications.
  • Cebrián, M. (Coord.). (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea.
  • Chanko, P. (2006). 115 Years of Teaching Ideas. Instructor, 116(4), 34- 39.
  • Cooper, J. M. (2013). Classroom Teaching Skills. Wadsworth Pub Co.
  • Cowden, P., Cianca, S., Hahn, L., Brown, K., Ciminelli, M., Huang, J., & Vermette, P. (2009). How graphic organizers, dish detergent, water, electric beaters, bowls, soap foam and a professor… helped prospective teachers learn constructivism. Institute for Learning Centered Education. Recuperado de http://www.learnercentereded.org/jpact/Articles/Summer2009/Cowden.pdf
  • De la Fuente, J. (2005). Factores motivacionales en el aprendizaje escolar. En M.V. Trianes y J.A. Gallardo (Coords.), Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares (pp. 461- 478). Madrid: Pirámide.
  • Ediger, M. (2009). Seven Criteria for an Effective Classroom Environment. College Student Journal, 43(4), 1370-1372.
  • Fernández-García, J. A. (2008). Doce principios para orientar la “enseñanza eficaz”. Valladolid: Campus Ediciones.
  • Fernández-Martín, M. P. (2001). Teoría del procesamiento de la información. En J. A. Bueno y C. Castanedo (Coords.): Psicología de la educación aplicada (pp. 365-480). Madrid: Editorial CCS.
  • Flanders, N. A. (1973). Basic teaching skills derived from a model of speaking and listening. Journal of Teacher Education, 24(1), 24- 37.
  • Fuentes, L. (2006). Organizadores gráficos: Un intento de valoración como estrategia de comprensión en estudiantes universitarios. ESE. Estudios Sobre Educación, 10, 137-154.
  • Gagné, E. D. (1991). Psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid: Visor.
  • Galloway, C. M. (1970). Teaching is communicating: Nonverbal language in the classroom. Washington: Association for Student Teaching.
  • García-Madruga, J. A. (2006). Lectura y conocimiento. Barcelona: Paidós.
  • García-Monteagudo, B. (2007). Un modelo de análisis del sentido del humor: componentes y estudio pre-experimental en universitarios (Tesina no publicada). Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid.
  • Kearney, P., Plax, T. G., Hays, E. R., & Ivey, M. J. (1991). College teacher misbehaviors: What students don’t like about what teachers say and do. Communication Quarterly. 39(4), 309- 324.
  • Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós.
  • Knapp, M. L., & Daly, J. A. (2002). Nonverbal signals. En M. L. Knapp & J. A. Daly (Eds.). Handbook of interpersonal communication (pp. 240-300). Londres: Sage Publications
  • Lacasa, P., García-Varela, A. B. y Del Castillo, H. (2005). Aprendizaje y desarrollo humano desde un enfoque socio-cultural En M. V. Trianes y J. A. Gallardo (Coords.): Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares (pp. 421-440). Madrid, Pirámide.
  • Long F. (2008). Protocols of silence in educational discourse. Irish Educational Studies, 27(2), 121-132.
  • Meng, X. (2007): The Effective Training of Teaching Skills–Microteaching. Beijing: Beijing Press,
  • Merayo, A. (2004). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid: Tecnos.
  • Miller, J. E., Groccia, J. E. & Profes- sional & Organizational Development Network in Higher Education. (2011). To improve the academy: Resources for faculty, instructional, and organizational development. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor.
  • Nakane, I. (2007). Silence in intercultural communication: Perceptions and performance. Amsterdam: John Benjamins Pub Co.
  • Ollin, R. (2008). Silent pedagogy and rethinking classroom practice: structuring teaching through silence rather than talk. Cambridge Journal of Education, 38(2), 265-280.
  • Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la Universidad. En J. Ortega y Gasseet (Autor): Obras completas (Tomo IV) (pp. 311-353). Madrid: Revista de Occidente.
  • Ospina, T. y González-Agudelo, E. M. (2009). Los gestos: Interacción visible en las aulas de clase de la educación superior. Unipluriversidad, 9(1).
  • Penna, M. P. & Mocci, S. (2005). The systemic approach to the communicative silence. En R. Vallée (Ed.), Proceedings of the 6th Systems Science European Congress. Paris, France: Emerald Group Publishing Limited.
  • Provitera-McGlynn, A. (2007). Teaching today’s college students: Widening the circle of success. Madison, WI: Atwood Pub.
  • Reda, M. M. (2009). Between speaking and silence: A study of quiet students (pp 85-118). Albany: SUNY Press.
  • Roldán, D. (2005). Formación on-line: Retos y oportunidades. Madrid: ACTA.
  • Román, J. M., Saiz, C., Alonso, J. y de Frutos, C. (2010, Julio). Habilidades docentes básicas y docencia motivadora en la universidad. En J. M. Román (Coord.), Habilidades docentes básicas y docencia motivadora. Simposio coordinado en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología. Oviedo, España.
  • Román, J. M. (1995). Métodos de enseñanza. En J. Beltrán y M. Bueno (Eds.). Psicología de la Educación (pp. 479-527). Barcelona: Marcombo Editores.
  • Román, J. M. (2004). Modelo CARI de tutoría de alumnos en la universidad: Procedimiento de formación de profesorado mediante “reflexión en grupo sobre la práctica”. Contextos Educativos, 6-7, 43-64.
  • Román, J. M. (2005). Estrategia de Lectura Significativa de Textos para universitarios. En A. Villa y otros (Coords.). Pedagogía universitaria: hacia un espacio de aprendizaje compartido (Vol. 2, pp. 1121-141). Bilbao: Mensajero-ICE Universidad de Deusto.
  • Román, J.M. (2007). Métodos de enseñanza centrados en el aprendiza- je del alumno. En L. González-Dóniz y S. Souto-Gamba (Eds.). Educación en Fisioterapia: convergencia, renovación y calidad (pp.73-94). La Coruña: Servicio Publicaciones de la Universidad.
  • Román, J. M., Carbonero, M. A., Martín-Antón, L. J. y De Frutos, C. (2010). Docencia presencial y habilidades docentes básicas en profesorado universitario International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(4), 85-96.
  • Román, J. M., Carbonero; M. A. y De Frutos, C. (2011). Habilidades Docentes Básicas y Salud Mental en Profesorado Universitario. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2(1), 17-38.
  • Salaburu, P. (2006). La universidad en la encrucijada: Europa y Estados Unidos. Madrid: Academia Europea de Ciencias y Artes.
  • Sánchez, E. (1993). Los textos expositivos: estrategias para mejorar su comprensión. Madrid: Santillana.
  • Sánchez-Meca, J. y Botella, J. (2010). Revisiones sistemáticas y Metaanálisis: Herramientas para la práctica profesional. Papeles del Psicólogo, 31(1), 7-17.
  • Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Madrid: Narcea.
  • Shavelson, R. J. (1973). What Is The Basic Teaching Skill? Journal of Teacher Education, 24(2), 144- 51.
  • Smith, R. A. (2001). Formative eval- uation and the scholarship of teaching and learning. New Directions for Teaching and Learning, 88, 51-62.
  • Sterling, D. R. (2009). Classroom Management: Setting Up the Classroom for Learning. Science Scope, 32(9), 29-33.
  • Sun, J., Kang, C., & Wang, Y. (2011). Analysis on Hierarchical Mo- del of Teaching Skills Based on Multimedia Technology. En S. Lin, & X. Huang (Eds.). Advances in Computer Science, Environment, Ecoinformatics and Education (pp. 516-521). Berlin: Springer.
  • Syam, M., & Swailem, M. (2010). Do the instructors apply some basic skills in teaching to reach to an effective lecture? A case styudy. En C. L. Gómez, B. D. Martí, & T. I. Candel (Eds.), Edulearn 10 proceedings [CD] (pp. 1754- 1758). Valencia: International Association of Technology, Education and Development.
  • Trianes, M. V. y Ríos, M. (2005). Modelos cognitivos de aprendizaje escolar. En M. V. Trianes y J. A. Gallardo (Coords.), Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares (pp. 401- 420). Madrid: Pirámide.
  • Trianes, M. V., Jiménez, M. y Ríos, M. (2005). Modelos de aprendizaje conductual y social. En M. V. Trianes y J. A. Gallardo (Coords.): Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares (pp. 371-400). Madrid: Pirámide.
  • Valdivieso, L., García-Monteagudo, B. y Román, J. M. (2011). Los Estímulos H dentro de un modelo de análisis del sentido del humor. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comps.): Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 3185- 3194). Madrid: Asociación de Psicología y Educación.
  • Vera, B. (2008). Psicología positiva. Una nueva forma de entender la psicología Madrid: Calamar Ediciones
  • Weinschenk, S. M. (2012). Presentaciones inteligentes. Madrid: Anaya Multimedia.