Comportamentos sexuais de estudantes do ensino superiorInfluência de factores individuais e familiares

  1. Martins, María Teresa Calvário Antunes
unter der Leitung von:
  1. Florencio Vicente Castro Doktorvater/Doktormutter
  2. Carlos Augusto Amaral Dias Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 11 von April von 2003

Gericht:
  1. Alfonso Barca Lozano Präsident/in
  2. María Isabel Ruiz Fernández Sekretär/in
  3. Fernando González Pozuelo Vocal
  4. Fernando Lara Ortega Vocal
  5. Rui Aragao de Olivera Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 92973 DIALNET

Zusammenfassung

En las sociedades occidentales todavía se mantiene un doble patrón sexual, con independencia de que los comportamientos y las actitudes sexuales, hayan sufrido, en los últimos años, una gran evolución, traducida en una mayor tolerancia y permisividad sexual, resultado de una mayor liberalización de las costumbres. Los resultados de los estudios efectuados señalan profundos cambios en las prácticas sexuales de los jóvenes, que manifiestan una ruptura con los patrones morales tradicionales, mayor precocidad en la iniciación y mayor libertad sexual. Nuestra investigación pretendió identificar los comportamientos y las actitudes sexuales pre-matrimoniales de estudiantes de enseñanza superior y la influencia de variables individuales, relacionales y familiares en esas actitudes y comportamientos mediante un estudio transversal, cuantitativo de tipo descriptivo analítico. La muestra fue de 960 estudiantes (331 varones y 629) mujeres con edades comprendidas entre 17 y 24 años. Los datos fueron recogidos a través de instrumentos de auto-administración: ""Inventario Psicosexual de Snyder"", (IP)"" ""Escala de Atitudes sexuais de Hedrick&Hendrick (EAS)""; ""Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI)""; ""Youth Perception Inventory de Streit (YPI)""; y datos sociodemográficos y familiares. El análisis de los datos reveló indices de validez y fiabilidad muy altos. Los Resultados alcanzados manifiestan diferencias significativas entre los sexos en todas las dimensiones de EAS, donde las mujeres concuerdan más con actitudes de cara a la orientación familiar y hacia la educación sexual y los hombres se aproximan más al sexo ocasional y sin compromiso y/o al sexo utilitario que sigue manifestando una doble moral. Respecto a la edad se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes mas viejos y los más jovenes respecto al planteamiento del sexo sin compromiso y utilitario.