Integración sí, integración no, una escuela que cambia

  1. Giacalone, Giusj
Dirigida por:
  1. Florencio Vicente Castro Director/a
  2. María Isabel Ruiz Fernández Codirector/a
  3. José Serrano Serrano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Fulvio Giardina Presidente/a
  2. Susana Sánchez Herrera Secretario/a
  3. María Isabel García Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La inclusión ha requerido un cambio de formación estructural en los diversos sectores educativos, incluyendo la escuela. Son diversas las especificidades personales y culturales de los estudiantes, y por lo tanto, el sentimiento de acogida es cada vez más generalizado e impregna los espacios operativos de la enseñanza. El objetivo de la investigación es permitir que surjan el sentido y la dimensión de la inclusión en la escuela; si es que existe, sólo en el momento en que en el aula está presente una desventaja de cualquier naturaleza o si, por el contrario, es una parte integral del sistema educativo que relaciona necesidades, expectativas, esperanzas y la búsqueda de dar respuestas para asegurar el éxito académico a todos. La investigación se realizó en las escuelas de la ciudad de Mazara del Vallo, en la Provincia de Trapani: primaria (3 Círculos Didáctico.), secundaria de primer nivel (2 Institutos Comprensivos) y la escuela secundaria de segundo nivel (Liceo Científico, IPSIA); involucrados 324 profesores de diferentes tipos de escuelas, de las cuales 243 docentes curriculares y 81 psicopedagogos. La muestra, específicamente está constituida por 40 hombres y 284 mujeres; la edad media es de 52,5 años. Se suministró el cuestionario del Index para la inclusión, que es un instrumento creado por el Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE) para promover la inclusión en las escuelas. Una vez recogidos los cuestionarios completados, se procedió a cargar los datos con el programa SPSS Statistics, un software de análisis estadístico que ofrece una lectura sistemática de los datos. Las tres dimensiones en las que viene estructurado el cuestionario, son: “Creación de culturas inclusivas”, “Crear políticas inclusivas” y “Desarrollar prácticas inclusivas”, están relacionadas con las variables social - personales: la función de la enseñanza (planes de estudio, apoyo), el género, la edad, grado de la escuela en donde enseña, contrato de trabajo a plazo fijo o de duración indefinida, la participación en máster y cursos de mejoramientos, la permanencia en el lugar de trabajo. Aplicando el Test T para muestras independientes, se evidencia una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres con respecto a dos dimensiones “Creación de culturas inclusivas” y “Creación de políticas inclusivas”. Los docentes hombres presentaron en media puntuaciones más altas en ambas dimensiones; tienen, por lo tanto, una propensión reducida para crear culturas y políticas inclusivas con respecto a las docentes mujeres. Aplicando el procedimiento ANOVA univariante, se destaca una diferencia estadísticamente significativa en comparación con el nivel de la escuela en cuanto a las dimensiones investigadas con el cuestionario. Los docentes de enseñanza secundaria, tanto de primer como de segundo nivel, tienen en media las puntuaciones más altas en todas las dimensiones analizadas en el cuestionario, tienen, por lo tanto, una reducida propensión a la creación de culturas y políticas inclusivas y a desarrollar prácticas inclusivas, respecto a los docentes de preescolar y primaria (p<0.05). A partir de los resultados, es evidente que la inclusión es una connotación educativa de la cual los docentes tienen el conocimiento, pero no siempre durante sus sesiones de trabajo adoptan estrategias personalizadas, limitándose a una clase frontal transmitida a un salón de clase. Por otra parte, mientras que los docentes de preescolar y de primaria trabajan con itinerarios programáticos acordes con las necesidades reales del crecimiento formativo y, por lo tanto, mira a la dimensión sistémica de la persona del estudiante; los otros docentes mientras mayor sea el nivel escolar en donde ejercen, mayor será la disminución en cuanto a la atención de acciones personalizadas a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes. El componente masculino, aunque sea en pequeña muestra, posee mayor información con respecto al tema de la inclusión.