Poesía, melancolía y suicidio
- Luis Mínguez Martín
- Jesús de la Gándara Martín
- María Isabel García Alonso
ISSN: 1695-4238
Year of publication: 2012
Issue: 103
Pages: 4
Type: Article
More publications in: Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace
Metrics
CIRC
- Social Sciences: D
Abstract
Introducción: la relación entre enfermedad mental y creatividad podría explicar la elevada prevalencia de suicidios entre los poetas. Objetivos: verificar si las diferencias psicobiográficas entre poetas fallecidos y no fallecidos por suicidio son debidas al azar y si la mayor frecuencia de suicidio en poetas adscritos a determinados movimientos literarios es producto del azar. Metodología: estudio retrospectivo de 66 poetas suicidas comparado con otro grupo de 66 poetas no suicidas. Resultados: los poetas suicidas sufrieron más pérdidas parentales y traumas infantiles, carecían de pareja, hijos, trabajo, prosperidad económica, red social y creencias religiosas, gozaban de menor reconocimiento profesional, pertenecían a movimientos centrados en �lo personal�, habían realizado más intentos autolíticos, consumían sustancias y padecían trastornos mentales en mayor medida. Conclusiones: las diferencias psicobiográficas resultaron reales, así como la mayor frecuencia de suicidio en la poesía centrada en �el self�. La enfermedad mental fue el factor de riesgo autolítico más importante.