En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica

  1. Pérez del Río, Fernando
Revista:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

ISSN: 0211-5735

Año de publicación: 2012

Volumen: 32

Número: 114

Páginas: 287-303

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0211-57352012000200006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Resumen

Introducción. El objetivo de este estudio es evidenciar en qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la Comunidad Terapeutica (CT). Material y método. Se aplicaron ocho pruebas diagnosticas al primer mes y a los seis meses de tratamiento, diseño pre test y post test. Los cuestionarios fueron: EuropASI. Cuestionario de Psicopatología (SCL-90-R). Cuestionario de Agresión (AQ). Trastornos de Personalidad (IPDE). Cuestionario de Autoeficacia (SES) Escala de Evaluación de Cambio (URICA). Inventario de Procesos de Cambio (PCQ). Cuestionario de Balance Decisional (DBC). Se evalúa a 159 pacientes ingresados en Comunidad Terapéutica diagnosticados de dependencia a sustancias según el DSM-IV TR. Para realizar el perfil sociodemográfico y de gravedad de la adicción se efectuó un análisis de Conglomerados en dos Fases de los datos derivados del EuropASI. La edad media de los participantes es de 33 años (rango: 22-56 años). Para los restantes cuestionarios se tipificaron en puntuaciones Z las variables dependientes y después se realizaron análisis de de varianzas con medidas repetidas (ANOVA). Resultados y conclusiones. Se cumplen los requisitos para sostener que se dan cambios significativos en las siguientes variables estudiadas: a) no consumen sustancias; b) avanzan a la fase de Acción; c) se dan cambios en el Balance Decisional; d) aumentan en autoeficacia; e) se dan cambios en la variable Hostilidad; f) aumentan en cinco Procesos de Cambio

Referencias bibliográficas

  • (1) Marina P. ¿Qué nos han enseñado los estudios de seguimiento de toxicómanos? Adicciones. 1999; Vol 1, nº3: 237-241
  • (2) Bedate J, Romero J. Evaluación de 84 heroinómanos un año después del tratamiento hospitalario del síndrome de abstinencia. 1985; XIII Jornadas de Sociodrogalcohol. Palma de Mallorca.
  • (3) Melgajero M, Sanahuja P, Masferrer J. Estudio de seguimiento en población heroinómana. Fons Informatiu 1986; 1:1-38.
  • (4) Sánchez-Carbonell X, Brigos B, Camí J. Evolución de una muestra de heroinómanos dos años después del inicio del tratamiento (proyecto EMETYST). Med Clín, 1989; Vol. 92, Nº4:135-139.
  • (5) Fernández, J, Secades, R. Estudio comparativo de la eficacia de los programas de tratamiento de Proyecto Hombre de Asturias, Galicia y Baleares. Ed. Madrid: Asociación Proyecto Hombre. Subvenciona: Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2001.
  • (6) Goñi J. Evaluación de la Eficacia de la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre de Navarra. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología y Pedagogía Universidad Pública de Navarra, 2005.
  • (7) García E, Roldán G, Comas D. Un estudio de seguimiento de la Comunidad Terapéutica Haize-Gain. Ed. Asociación Guipuzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas. AGIPAD, 2010.
  • (8) DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, 1998.
  • (9) Bobes J, González M, Sáiz P, Bousoño M. Índice europeo de severidad de la adicción: EuropASI. Versión española. Actas de la IV Reunión Interregional de Psiquiatría, 1996; 201-218.
  • (10) Derogatis LR. SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntomas [SCL-90-R. Ninety Symptoms. Questionnaire.] Madrid: TEA Ediciones, 1975.
  • (11) Loranger AW, Sartorius N, Andreoli A, Berger P, Buchheim, P, Channabasavanna SM, Coid B, Dahal A, Diekstra RF, Ferguson B, Jacobsberg L B, Mombour W, Pull C, Reiger D. The world Health Organization/Alcohol, Drug Abuse and Mental Health Administration International Pilot Study of Personality Disorders. Arch Gen Psychiat 1994; 51: 215-224. Adaptado en España por: López-Ibor JJ, Pérez A, Rubio V. Examen internacional de los Trastornos de la personalidad. (IPDE). Madrid: Meditor, 1996.
  • (12) McCnnaughy EA, DiClemente CC, Prochaska JO, Velicer WE. Stages of change in psychotherapy: A follow-up report. Psychother-Theor Res 1989;20: 368-375.
  • (13) Prochaska J, Norcross JC, Diclemente CC, Changing for good. The revolutionary program that explains the six stages of change and teaches you how to free yourself from bad habits. New York: William Morrow and Company, 1994.
  • (14) Trujols J, Tejero A. Evaluación cognitivo conductual y psicodiagnóstica del trastorno por dependencia de opiáceos. En: Becoña E, Rodríguez A, Salazar I, (eds.), Drogodependencias. I Introducción. (p.163-208). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela, 1994.
  • (15) Prochaska JO, Prochaska JM. Modelo transteórico del cambio de conductas adictivas. En: Casas, EM. Gossop (eds.), Recaída y prevención de recaídas. Tratamientos psicológicos en drogodependencias (p. 56-85). Barcelona: Ediciones de neurociencias, 1993.
  • (16) Prochaska J, Norcross JC, Diclemente CC. Changing for good. The revolutionary program that explains the six stages of change and teaches you how to free yourself from bad habits. New York: William Morrow and Company, 1994.
  • (17) Trujols J. Tejero A, Evaluación cognitivo conductual y psicodiagnóstica del trastorno por dependencia de opiáceos. En: Becoña E, Rodríguez A, Salazar I, (eds.), Drogodependencias. I Introducción. (p.163-208). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela, 1994.
  • (18) Velicer WF, DiClemente CC, Rossí JS, Prochaska JO. Relapse situations and self-efficacy: an integrative model. Addict Behav 1990;15:271-283.
  • (19) Buss AH, Perry M. The aggression questionnaire. J Pers Soc Psychol, 1992; 63: 452-459.
  • (20) Graña JL, Nuñoz JJ, Navas E. Características psicopatológicas, motivacionales y de personalidad en drogodependencias en tratamiento de la Comunidad de Madrid. Madrid: Madrid Salud. Agencia Antidroga, 2007.
  • (21) Emrick C. Alcoholics Anonymous: Affiliation processes and effectiveness as treatment. Alcohol Clin Exp Res 1978; 11: 416-23.
  • (22) Deben O, Fernández MC, López-Goñi JJ, Illescas C, Santos JR. La Evaluación de la eficacia en Proyecto Hombre. En: AAVV Desafíos y avances en la prevención y el tratamiento de las drogodependencias. Madrid: Asociación Proyecto Hombre, 2004.
  • (23) Miller R, Rollnick S. La entrevista motivacional. Barcelona: Paidós, 1999.
  • (24) Álvarez JM, Esteban R, Sauvagnat F. Fundamentos de psicopatología psicoanalítica. Madrid: Síntesis, 2004.
  • (25) Oiumette P, Finney JW, Moss RH. Twelve-step and cognitive – behavioural treatment for substance abuse: a comparison of treatment effectiveness. Consult Psychol, 1977; 65: 230-40.
  • (26) Burling TA, Reilly PM, Moltzen JO, Ziff DC. Self-efficacy and relapse among impatient drug and alcohol abuses: A predictor outcome. J Stud Alcohol , 1989; 50: 354-360.
  • (27) Gossop M, Green L, Phillips G, Bradley B. Factors predicting outcome among opiate addicts after treatment. Brit J Clin Psychol 1990; 29: 209-216.
  • (28) DiClemente CC. Self-efficacy and the addictive behaviours. J Soc Clin Psychol 1986; 4: 302-315.
  • (29) DiClemente CC. Self-efficacy and the addictive behaviours. J Soc Clin Psychol 1986; 4: 302-315.
  • (30) Santos P. Estadios de cambio en drogodependientes en tratamiento ambulatorio. Adicciones 2001: Vol. 13. Nº 2; 147-152.
  • (31) Martín F. Redes y programas para el tratamiento de las drogodependencias. Estudios de Juventud, 1997; 40: 79-93.
  • (32) Días J. El modelo de los estadios de cambio en la recuperación de las conductas adictivas. Escritos de psicología, 2001; 5: 21-35
  • (33) Sánchez-Hervás E, Grandolí T, Bou M. Proceso de cambio en conductas adictivas: Influencia de variables psicopatológicas y de consumo. Adicciones. 2002; Vol 14. Nº 3: 337-344.
  • (34) Tejero A, Trujols J. Evaluación cognitivo conductual y psicodiagnóstica del trastorno por dependencia de opiáceos. En: Becoña E, Rodríguez A, Salazar I, (eds.), Drogodependencias. I Introducción. (p.163-208). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela, 1994.
  • (35) Pérez F, Lara F, González M. Ocio y tiempo libre en drogodependientes. Infad. Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2009; 1: 93-102
  • (36) Deben O, Fernández MªC, López-Goñi JJ, Illescas C, Santos JR. La Evaluación de la eficacia en Proyecto Hombre. En AAVV Desafíos y avances en la prevención y el tratamiento de las drogodependencias. Madrid: Asociación Proyecto Hombre, 2004.
  • (37) Pérez F, Martín I. Nuevas Adicciones ¿Adicciones Nuevas? Guadalajara: Ediciones Intermedio, 2007.
  • (38) Álvarez JM. La angustia entre goce y deseo. Análisis, 2008; 16: 29-43.
  • (39) Bushman BJ, Well GL. Trait aggressiveness and hockey penalties: Predicting hot tempers on the ice. J Appl Phycol 1998; 83: 969-974.
  • (40) Felsen G, Hill V. Aggression Questionnaire hostility scale predicts anger in response to mistreatment. Behav Res Ther 1999; 37: 87-97.
  • (41) Felsen G, Hill V. Aggression Questionnaire hostility scale predicts anger in response to mistreatment. Behav Res Ther 1999; 37: 87-97.