Alumnado con enfermedad mentalla asignatura pendiente

  1. Lezcano Barbero, Fernando
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Vulnerabilitat i inclusió socioeducativa

Volumen: 49

Número: 2

Páginas: 245-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

La histórica permanencia en espacios sanitarios de las personas con enfermedad mental ha supuesto un importante retraso en el desarrollo de recursos educativos especializados de acuerdo con sus características. A raíz del proceso de «desinstitucionalización» (cierre de los psiquiátricos), se inició la incorporación del colectivo a la sociedad. En los últimos años, las comunidades autónomas han comenzado, tímidamente, a dar una respuesta educativa a este colectivo, pero aún quedan términos por definir, alumnos y alumnas por evaluar, itinerarios por concretar, recursos por diseñar, profesorado y gestores por sensibilizar...

Referencias bibliográficas

  • Alvarez, H. K. (2007). «Teachers’ Thinking about Classroom Management: The Explanatory Role of Self-Reported Psychosocial Characteristics». Advances in School Mental Health Promotion. The Clifford Beers Foundation y University of Maryland.
  • Appelbaum, P. S. (2006). «Violence and mental disorders: data and public policy». American Journal of Psychiatry, 163 (8), 1319-1321.
  • Arbach, K. y Pueyo, A. A. (2007). «Valoración del riesgo de violencia en enfermos mentales con el HCR-20». Papeles del Psicólogo, 28 (3) (septiembre-diciembre), 174-186.
  • Asociación Española de Neuropsiquiatría (2000). Rehabilitación psicosocial del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Madrid: Autor.
  • Atención comunitaria de la enfermedad mental: Las personas con enfermedad mental crónica que reciben atención no hospitalaria en la CAPV [en línea]. Navarra: Ararteko, 2000. <www.ararteko.net> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Autonell, J.; Ballús-Creus, C. y Busquets, E. (2001). «Estigma de la esquizofrenia: factores implicados en su producción y métodos de intervención». Aula Médica de Psiquiatría, 1, 53-58.
  • «Carta europea de los niños hospitalizados». Diario Oficial de las Comunidades Europeas [en línea], 13 de mayo 1986. <http://www.pediatriasocial.com/cartaeuropea. pdf> [Consulta: 30 septiembre 2011].
  • Castilla Elena, C. (2010). «Servicio de apoyo educativo domiciliario en la Comunidad de Madrid». Educación Primaria, 1, 18-23. Datos y cifras. Curso escolar 2010-2011 [en línea]. Ministerio de Educación y Ciencia, 2010. <http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2010/septiembre/datos-y-cifras-2010-2011.indd.pdf?documentId=0901 e72b803eceed> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Expert Committee on School Health Services: report on the first session [en línea]. Ginebra: OMS (Organización Mundial de la Salud), 7-12 de agosto de 1950. World Health Organization (Technical Report Series, 30. <http://whqlibdoc.who.int/ trs/WHO_TRS_30.pdf> [Consulta: 1 septiembre 2011].
  • García González, J. (1998). «Aspectos conceptuales». En: Espino, A.; García, J. y Lara, L. La psiquiatría en la España de fin de siglo. Madrid: Díaz de Santos, 63-77.
  • Goffman, E. (2001). Estigma: La identidad deteriorada. Bilbao: Amorrortu.
  • González Picazo, J. L. y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2011). «La respuesta educativa al alumnado hospitalizado y/o convaleciente en Castilla-La Mancha». XI Congreso Nacional de Pedagogía Hospitalaria. El papel de las nuevas tecnologías en la atención educativa al alumnado enfermo. Cartagena (5, 6 y 7 de mayo de 2011). <http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/aahh2011/ docs/agonzalez.pdf>.
  • Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales [en línea]. Gobierno de Canarias, 2011. <http:// www.gobcan.es/educacion/webdgoie/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=44& Mod=10&P=627> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Guimón, J. (2001). Intervenciones en psiquiatría comunitaria. Madrid: Core Academic.
  • Instrucciones de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria para el funcionamiento de las Unidades Escolares de Apoyo en Instituciones Hospitalarias de la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid. Dirección General de Educación Infantil y Primaria. Consejería de Educación, 2010.
  • La Asociación Española de Neuropsiquiatría y la situación de los enfermos mentales [en línea]. Madrid: AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría), 2000. Cuadernos Técnicos, 3. <http://www.aen.es/index.php?option=com_docman&Itemid=51> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Lezcano Barbero, F. (2003). Análisis de necesidades de las personas con enfermedad mental grave y prolongada en Castilla y León. Burgos: Universidad de Burgos.
  • Lezcano Barbero, F. (2004). «Centros para la atención a las personas con enfermedad mental: Entre el ámbito sanitario y el social, ¿dónde la educación?». II Congreso Internacional Educación y Diversidad. Universidad de León.
  • Liberman, R. P. (1993). Rehabilitación integral del enfermo mental crónico. Barcelona: Ediciones Martínez-Roca.
  • Lister-Sharp, D. et al. (1999). «Health promoting schools and health promotion in schools: two systematic reviews». Health Technology Assessment, 3 (22), 1-207.
  • López, M. y Laviana, M. (2007). «Rehabilitación, apoyo social y atención comunitaria a personas con trastorno mental grave: Propuestas desde Andalucía». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXVII (99), 187-223.
  • Los programas de empleo para personas con trastornos mentales graves: Una revisión actualizada de los modelos de intervención [en línea]. Marbella: Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM), 2007. <http://www.faisem. es/pagina.asp?id=105> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Manual de atención al Alumnado con Necesidades Específicas de apoyo educativo derivadas de Trastornos Graves de Conducta [en línea]. Sevilla: Junta de Andalucía, 2008. <http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/ orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278660362219_04.pdf> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Mena, A. L.; Bono, A.; López, A. y Díaz, D. (2010). «Reflexiones en torno a la sensibilización de medios de comunicación sobre el estigma de la enfermedad mental». Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30 (108), 597-611.
  • Muñoz Gómez, J. A. y Rodríguez Pérez, P. (2007). La respuesta educativa al alumnado con Alteraciones Graves de la Conducta en Educación Secundaria Obligatoria [en línea]. Madrid: Comunidad de Madrid. <http://www.madrid.org/ dat_sur/upe/orientacion/ Conductas_graves_en_ESO.pdf> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Novak, L. y Svab, V. (2009). «Antipsychotics side effects’ influence on stigma of mental illness: focus group study results». Psychiatr Danub, 21 (1), 99-102.
  • OMS (Organización Mundial de la Salud) (1992). The ICD-10. Classification of mental and behavioural disorders: diagnostic criteria for research. Traducción de López Ibor, J. J. (1992). CIE-10. Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor.
  • «Orden Edu/1169/2009, de 22 de mayo, por la que se regula la atención educativa domiciliaria en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y educación básica obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, 100 (2009).
  • Orihuela Villameriel, T. (2007). «La formación en las personas con enfermedad mental grave y prolongada». En: Lezcano, F. y Martínez, M. A. (coord.). Conocer y aceptar: El reto de trabajar con personas con enfermedad mental grave. Burgos: Foro Solidario Caja de Burgos.
  • Orihuela Villameriel, T. y Gómez Conejo, P. (2003). Población con enfermedad mental grave y prolongada [en línea]. Madrid: IMSERSO. <http://sid.usal.es/idocs/ F8/FDO6441/POBLACION_ENFERMEDAD_MENTAL.pdf> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente, práctica [en línea]. Ginebra: ONU (Organización de Naciones Unidas), 2004. <http://www.who. int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Real Academia de la Lengua (2009). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
  • Región de Murcia y Navarro Barba, J. (2011). «La atención educativa al alumnado enfermo en la Región de Murcia». XI Congreso Nacional de Pedagogía Hospitalaria. Cartagena, 5, 6 y 7 de mayo de 2011.
  • «Resolución, de 28 de marzo de 2007, de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales». Red de Escuelas para la Salud en Europa, Red SHE [en línea]. Madrid: Ministerio de Educación, 2007. <http://www.educacion.gob.es/dctm/ifiie/investigacioninnovacion/educacion-salud/programas-proyectos/she.pdf?documentId=0901e 72b80d61cef> [Consulta: 6 septiembre 2011]. Boletín Oficial de Castilla y León, 70 (11 de abril de 2007).
  • «Resolución, de 26 de octubre de 2010, de la Dir. Gral. de Política Educativa por la que se concretan aspectos relativos a la atención educativa y a la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta en las etapas de Educación infantil, primaria y secundaria obligatoria de los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón». Boletín Oficial de Aragón [en línea], 2010. <http://orientacion.educa. aragon.es/ini.php?iditem=20&iz=20&sub=15> [Consulta: 6 septiembre 2011].
  • Rowling, L. y Weist, M. D. (2004). «Promoting the growth, improvement and sustainability of school mental health programs worldwide». International Journal of Mental Health Promotion, 6 (2), 3-11.
  • Stewart-Brown, S. (2006). What is the evidence on school health promotion in improving health or preventing disease and, specifically, what is the effectiveness of the health promoting schools approach? [en línea]. WHO Regional Office for Europe’s Health Evidence Network (Health Evidence Network Report). <www.euro.who. int/document/e88185.pdf> [Consulta: 20 septiembre 2011].
  • Stuart, H. (2003). «Violencia y enfermedad mental: una consideración general». World Psychiatry, 2, 121-124.
  • Teich, J. L.; Robinson, G. y Weist, D. M. (2007). «What Kinds of Mental Health Services do Public Schools in the United States Provide?». Advances in School Mental Health. Promotion. Training and Practice Research and Policy, octubre, 11-22.
  • Ullán, A. M. et al. (2010). «El cuidado de los adolescentes en los hospitales españoles: los pacientes invisibles». Revista de Calidad Asistencial [en línea]. doi:10.1016/j. cali.2009.12.00. <http://www.adolescenciasema.org/ficheros/pacientes_invisibles. pdf> [Consulta: 30 septiembre 2011].
  • Weist, M. D. y Murray, M. (2007). «Advancing School Mental Health Promotion Globally». Advances in School Mental Health. Promotion. Training and Practice Research and Policy, octubre, 3-11.
  • Wells, J.; Barlow, J. y Stewart-Brown, S. (2003). «Una revisión sistemática de los enfoques universales para la promoción de la salud mental en las escuelas». Educación para la Salud, 103 (4), 197-220.