A focus-group research into the lives of members of four inmigrant groups in Spain

  1. José Luis González Castro
  2. Silvia Ubillos Landa
  3. María Ángeles Bilbao Ramírez
  4. Elza María Techio
  5. Nekane Basabe Barañano
Revue:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748

Année de publication: 2009

Volumen: 24

Número: 3

Pages: 381-398

Type: Article

DOI: 10.1174/021347409789050605 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Indicateurs

Cité par

  • Scopus Cité par: 2 (15-05-2023)
  • Dialnet Métricas Cité par: 1 (08-06-2023)
  • 'Web of Science' Cité par: 3 (20-05-2023)
  • Dimensions Cité par: 1 (04-04-2023)

SCImago Journal Rank

  • Año 2009
  • Impacto SJR de la revista: 0.177
  • Cuartil mayor: Q4
  • Área: Social Psychology Cuartil: Q4 Posición en el área: 136/206

CIRC

  • Ciencias Sociales: A

Dimensions

(Datos actualizados a fecha de 04-04-2023)
  • Citas totales: 1
  • Citas recientes: 0
  • Field Citation Ratio (FCR): 0.73

Résumé

Se presenta un estudio cualitativo realizado con personas de cuatro grupos culturales en España. Objetivos: Analizar el impacto psicosocial de la inmigración, estudiando las diferencias culturales percibidas y las experiencias migratorias. Diseño: Se llevaron a cabo 8 grupos focalizados con personas de Bulgaria, Marruecos, Ecuador y Colombia (n = 49). Resultados: Se recalca la importancia del estrés de aculturación: cambios en la vida social, diferencias de género, y distancia jerárquica. Un factor importante a la hora de migrar fue la búsqueda de seguridad. El bienestar personal, el prejuicio y la discriminación fueron los aspectos más mencionados en relación con la adaptación a España. Se subraya que, en comparación con sus países, en España existen menos valores jerárquicos, más igualdad de género, menos familismo y colectivismo. También existen diferencias en los estilos comunicativos. Conclusiones: Los participantes encuentran diferencias culturales en los factores de Individualismo, Colectivismo, y Jerarquía. Se muestra una relación ambivalente con España. Las barreras legales son primordiales en el desarrollo personal y colectivo.