El objeto de la norma de Derecho Eclesiástico

  1. Herrera García, María Ángeles
Revista:
Anuario de derecho eclesiástico del Estado

ISSN: 0213-8123

Año de publicación: 2012

Número: 28

Páginas: 739-784

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • bán Pérez, I.; Prieto Sanchís, L.; Motilla de la Calle, A. Manual de Derecho Eclesiástico del Estado", Ed. Trotta, 2004, págs. 21-54
  • I. C. Ibán, Luis Prieto Sanchís, Agustín Motilla. Curso de Derecho Eclesiástico, Madrid, 1991, págs. 217-224.
  • A. Bemárdez Cantón, Problemas generales del Derecho Eclesiástico del Estado, en "El fenómeno religioso en España. Aspectos Jurídico-políticos", Madrid 1972, págs. 19-73.
  • A. Bernárdez Cantón, Legislación Eclesiástica del Estado, Madrid 1965.
  • A. de la Hera, "El Derecho Eclesiástico en el ámbito de la ciencia jurídica", ADEE, Vol. III, 1987,págs.367-373.
  • A. Martínez Blanco, Derecho Eclesiástico del Estado, I, Madrid 1994, p. 44. (citado nota pie de pág., 6, pág. 402
  • A. Souto Paz, Derecho Eclesiástico del Estado. El derecho de libertad de ideas y de creencias, Madrid, 1995,págs. !02-!06.
  • B. González Moreno, Delimitación del objeto del Derecho Eclesiástico, en ADEE, Nº 21, 2005, pág. 132.
  • Bueno Salinas, Confesiones y entes confesionales en el Derecho español, ADEE, 1988, Vol. IV, págs. 107-134
  • D. Llamazares Femández, Derecho Eclesiástico del Estado, Colección Ariel Códigos, Editorial Ariel, 9ª Edición actualizada, Barcelona 2008.
  • D. Llamazares Fernández, Derecho Eclesiástico del Estado. Derecho de la libertad de conciencia, Madrid, 1989, págs. 225-228
  • D. Llamazares Fernández, Derecho Eclesiástico del Estado. Derecho de libertad de conciencia. 2ªEd.,Madrid 1991,págs.13-19.
  • Diálogo sobre el futuro del Derecho Eclesiástico en España, J. Otaduy (ed.), Instituto Martín de Azpilicueta, Pamplona, 2001.
  • E. Molano, "Introducción al estudio del Derecho Canónico y del Derecho Eclesiástico del Estado", Bosch, Barcelona, 1984, págs. 208 y ss.
  • E. Molano, El Derecho Eclesiástico en la Constitución española, AAVV.: Las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Estudios en memoria del Profesor Pedro de Lombardía, pág. 289
  • E. Molano, La laicidad del Estado en la Constitución española, en ADEE, 1986, vol. II, págs. 239-257
  • E. Motilla, "Notas sobre los problemas fundamentales del Derecho Eclesiástico contemporáneo", ADEE, Vol. V 1989. págs. 191-225.
  • F. de Castro y Bravo, El Derecho Civil de España, Madrid, 1991, pág. 57.
  • G. Suárez Pertierra, en el prólogo a la igualdad y la libertad religiosas en las relaciones de trabajo, de J. M. Contreras Mazario, pág. 254
  • Hervada. Bases críticas para la construcción de la ciencia del Derecho Eclesiástico, en ADEE, vol. I, 1985, págs. 25-37
  • J, Goti Ordeñana, Sistema de Derecho Eclesiástico, Donosti 1991
  • J. A. Souto Paz, Derecho Eclesiástico del Estado, Marcial Pons, Madrid, 1995, pág. 103-104
  • J. A. Souto Paz. Prólogo a Legislación Eclesiástica de Reina Bemáldez, págs. 11-14.
  • J. Bonet Navarro, "El Derecho Eclesiástico del Estado en las Universidades Españolas", ADEE, Vol. XXV, 2009, págs. 379-401
  • J. Ferrer Ortiz, Las compilaciones de legislación eclesiástica del Estado Español. ADEE, Vol. VII, 1991,pág.615.
  • J. Fomés, "La ciencia canónica contemporánea (valoración crítica), EUNSA, Pamplona 1984, pág. 340.
  • J. Fornés, Legislación Eclesiástica, Ed. Aranzadi, Pamplona 2010.
  • J. Goti Ordeñana, Sistema de Derecho Eclesiástico del Estado, S. Sebastián, 1991, Parte General, págs. 12-13, y pág. 80
  • J. Hervada, "Los eclesiasticistas ante un espectador", Pamplona, 1993, pág. 66
  • J. Hervada, Bases críticas para la construcción de la Ciencia del Derecho Eclesiástico, en "Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado", III (1987), pág. 26-31
  • J. J. Amorós Azpilicueta, La libertad religiosa en la Constitución Española de 1978, Madrid, 1984,pág. 176-179
  • J. M. González del Valle, Compilación de Derecho Eclesiástico: 1816-1986, Madrid, 1986.
  • J. M. González del Valle, Confesiones religiosas, en Derecho Eclesiástico del Estado español, págs. 232-233
  • J. M. González del Valle, Derecho Eclesiástico del Estado, 6º ed. Ed. Aranzadi, 2005. Págs. 51
  • J. M. Vázquez García Peñuela, El objeto del Derecho Eclesiástico y las confesiones religiosas, Pro manucrito. Comunicación al Foro de Oñate, 1993
  • J. Martínez-Torrón. Religión, Derecho y Sociedad. Antiguos y nuevos planteamientos en el Derecho Eclesiástico del Estado, Ed. Comares, Granada 1999, págs. 110-111.
  • J. R. Polo Sabau, ¿Derecho Eclesiástico del Estado o libertades públicas?, Universidad de Málaga, 2002.
  • J. Rossell, "El Objeto del Derecho Eclesiástico", Diálogo sobre el futuro del Derecho Eclesiástico en España, J. Otaduy (ed.), Instituto Martín de Azpilicueta, Pamplona, 2001, pág. 108.
  • J.J. Amorós Azpilicueta, en Notas al proceso de desconfesionalización del Derecho Eclesiástico, en VVAA, Studi in memoria di Mario Condorelli, 1-1, Milano, 1988, pág. 31
  • l. C. Ibán, en 'Confesiones religiosas y Comunidad Europea: un primer esbozo", en El Derecho Eclesiástico a las puertas del siglo XXI. Libro Homenaje al Profesor Juan Goti Ordeñana, Madrid 2006, págs. 226-227
  • l. C. Iván, L. Pietro Sanchís y A. Motilla, Curso de Derecho Eclesiástico del Estado Español, Madrid, 1991
  • l. C. lbán, "El contenido de la libertad religiosa", ADEE, Vol. I, 1985, págs. 353-362
  • L. Díez Picazo, y A. Gullón, sistema de Derecho civil, Vol. I, Madrid 1990, pág. 42.
  • lván C. lbán y L. Prieto Sanchís, Lecciones de Derecho Eclesiástico, Madrid, 1991, pág. 14 y ss
  • M. López Alarcón, "El interés religioso y su tutela por el Estado", en Derecho Eclesiástico del Estado español, cit. 1980, pág. 520
  • M. López Alarcón, El Derecho Eclesiástico del Estado, en J.C. XXXI, 1991, págs. 511-531
  • M. López Alarcón, Entidades religiosas, en Derecho Eclesiástico del Estado, 1993, págs. 265-324.
  • M. López Alarcón. El Derecho Eclesiástico del Estado, Ius Canonicum, 1991, págs. 511-531
  • Mª E. Olmos Ortega y J. Landete Casas, Legislación Eclesiástica, 21ª ED., CIVITAS, Ed. Aranzadi, 2009.
  • Otaduy, Jorge, (dir.) "Diálogo sobre el futuro de la ciencia del Derecho Eclesiástico en España", Instituto Martín de Azpilicueta, Universidad de Navarra, 26 de mayo de 2000, Navarra 2001.
  • P. J. Viladrich, Los principios informadores del Derecho Eclesiástico Español, Derecho Eclesiástico del Estado Español, EUNSA, Pamplona, 2010, pág. 88
  • P. Lombardía, "El concepto actual de Derecho eclesiástico y su marco constitucional", ADEE, Vol. I, 1985, pág. 623
  • P. Lombardía, "El Derecho Eclesiástico", Derecho Eclesiástico del Estado Español", EUNSA, Pamplona, 2010, pág. 49-50.
  • P. Lombardía, "Fuentes del Derecho Eclesiástico Español", Derecho Eclesiástico del Estado Español, EUNSA, Pamplona, 2010, págs. 61-62.
  • P. Lombardía, Derecho Eclesiástico del Estado, VV.AA. 6ª ed. EUNSA, Pamplona 2007 (lª reimpresión 2010), pág. 30
  • P. Lombardía, El concepto actual de Derecho Eclesiástico y su marco constitucional, ADEE, 1985, pág. 640
  • P. Lombardía, Opciones políticas y ciencia del Derecho Eclesiástico español. ADEE, vol. I, pág. 29
  • R. Navarro Vals, La enseñanza universitaria del Derecho Canónico en la jurisprudencia española. ADEE, 1985, págs. 49-92.
  • S. Bueno Salinas, Confesiones y entes confesionales en el Derecho español, ADEE, 1988, Vol. IV, pág. 107-135
  • S. Bueno Salinas. El ámbito de amparo del Derecho de libertad religiosa y las asociaciones, en ADEE, Vol. I, 1985, pág. 202-205
  • Viladrich, Los principios informadores del Derecho Eclesiástico, en "Derecho Eclesiástico del Estado español", Pamplona, 1982