Algunos efectos perversos de la globalizaciónlas empresas transnacionales y el deber de respeto de los estándares mínimos internacionales de derechos humanos

  1. Belloso Martín, Nuria
Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2013

Número: 28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumen

Se pondrá de manifiesto la irrupción de un nuevo paradigma organizativo por el cual, las empresas multinacionales/transnacionales deben respetar y promover los estándares mínimos internacionales de derechos humanos. Las diversas iniciativas emprendidas, aunque bien intencionadas, no han logrado más que desplazar los núcleos de imputación y de control de las actividades que desarrollan las empresas hacia la lógica voluntaria de la Responsabilidad Social Empresarial. La autora defiende que deben diseñarse unos instrumentos de control que vayan más allá de esa responsabilidad (de soft law a hard law). Urge una clara delimitación de la responsabilidad de la empresa y de los mecanismos de reparación en materia de derechos humanos.

Referencias bibliográficas

  • ARJONA SÁNCHEZ, A.J., “El Derecho en red: una aproximación desde el Derecho Europeo”, Videtur Quod. Anuario de Pensamiento Crítico, 2010, pp.73-74). Disponible en web: http://www.liberlex.com/archivos/derechoenred.pdf (acceso el 15.03.2013).
  • BAYLOS, A., “La responsabilidad legal de las empresa transnacionales”, Revista de Derecho Social Latinoamericano, nº 1, Bomarzo Latinoamericana, 2006.
  • BAYLOS, A. “Globalización y empresas transnacionales. La problemática de la responsabilidad”, en Jesús Lima Torrado, Enrique Olivas y Antonio Ortiz-Arce de la Fuente (coordinadores), Globalización y Derecho. Una aproximación desde Europa y América Latina, Dilex, Madrid, 2007.
  • BONET PÉREZ, J., “Los actores privados de carácter económico y su incidencia en la formación y aplicación del DIP: especial referencia a las empresas transnacionales”, en V. Abellán y J. Bonet (Directores), La incidencia de la mundialización en la formación y aplicación del Derecho Internacional Público, Box Internacional, Barcelona, 2008.
  • CÉSPEDES-BÁEZ, L.M., “Derechos humanos y responsabilidad de las personas jurídicas privadas: una tarea pendiente” en Aporte DPLF. Revista para la Fundación del debido proceso, nº15, año 4, 2011, pp.15-16.
  • CUTLER, A.C., “Critical reflections on the westphalian assumptions of internacional law and organisation: a crisis of legitimacy?”, en Review of International Studies, vol.27, 2001, pp.133-150.
  • DE SOUSA SANTOS, B., « Droit, une carte de la lecture déformée. Pour une conception post-moderne du droit », en Practiques de recherche, questions théoriques et problémes épistemologiques sur le droit et la société Reviste du Droit et société, nº 10, 1988, pp.379-405. Disponible en Web http://oppenheimer.mcgill.ca/IMG/pdf/Santos_Carte_lecture_deformee.pdf (consulta 01.07.2013).
  • ELÓSEGUI ITXASO, Mª, “El Libro Verde de la RSC de la Comisión Europea y la teoría de los stakeholders desde una perspectiva de género” en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº21, 2010, pp.1-38.
  • EMMERICH, N., “Ética ciudadana transnacional” en Ide@s CONCYTEG, 6 (70) 2011, pp.456-461
  • ESTÉVEZ ARAÚJO, J. A., “La privatización de los derechos” en J. A. Estévez Araújo (Editor), El libro de los deberes. Las debilidades e insuficiencias de la estrategia de los derechos. Madrid, Trotta, 2013, pp. 223-253.
  • FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad. Madrid. Rialp, 1966.
  • GÓMEZ ISA, F., “Empresas transnacionales y derechos humanos: desarrollos recientes”, en Revista de Relaciones Laborales, nº especial, Propuestas locales para otra globalización. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2006, pp.55-94.
  • GÜNTHER, K., “Pluralismo jurídico y Código Universal de la Legalidad: la globalización como problema de Teoría del Derecho”, Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 4, 2003, pp.225-257.
  • HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, J., Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: Historia de una asimetría normativa. De la responsabilidad social corporativa a las redes contrahegemónicas transnacionales. Bilbao, Hegoa, 2009.
  • HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, J., “Propuestas de control” en Observatorio de Multinacionales en América Latina –OMAL http://omal.info/spip.php?article4806 (acceso el 21.05.2013).
  • ISEA SILVA, R., Empresas y Derechos humanos. Cuadernos de la Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, nº12, septiembre de 2011.
  • JIMÉNEZ SÁNCHEZ, J. J., “Marcos de las relaciones laborales en las empresas multinacionales: las directrices de la OCDE”, en Empresas multinacionales: su incidencia en las relaciones sociales, Cuadernos de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2006.
  • JOSEPH, S., Corporations and Transnacional Human Rigths Litigation, Oxford, Hart, 2004.
  • JOSEPH, S., “Responsabilidades de las empresas multinacionales” en LANGFORD, M., (Editor), Teoría y Jurisprudencia de los derechos sociales. Tendencias emergentes en el Derecho internacional y comparado. Bogotá Universidad de los Andes, 2013, pp. 869-878.
  • LAZALA, M., “El trabajo del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH)” en Aporte DPLF. Revista para la Fundación del Debido Proceso, nº15, año 4, 2011, pp.43-45.
  • LÓPEZ RUÍZ, F., “El papel de la societas mercatorum en la creación normativa: la lex mercatoria”, en CEFD, nº20, 2010, pp.67-91.
  • LOZANO AGUILAR, J.F., Códigos éticos para el mundo empresarial. Prologo de A. Cortina. Epílogo de E. Gómez Senent Martínez. Madrid, Trotta, 2004.
  • LUHMANN, N., Sociología del riesgo. Trad. de Torres Navarrete. México, Universidad Iberoamericana y Universidad de Guadalajara, 1992.
  • MADRID, A., “Los deberes de las corporaciones transnacionales” en J. A. Estévez Araújo (Editor), El libro de los deberes. Las debilidades e insuficiencias de la estrategia de los derechos. Madrid, Trotta, 2013, pp.195-222.
  • MARTÍN ORTEGA, O., Empresas multinacionales y derechos humanos en Derecho Internacional. Barcelona, Bosch, 2008.
  • MAZUELOS, A., “Soft: ¿Mucho ruido pocas nueces?”, Revista electrónica de Estudios Internacionales, núm. 8, 2004, p.13 (www.reei.org).
  • MEYER, W.H., “Human Rigths and MNC’s: Theory versus Quantitative Análisis”, Human Rights Quarterly, vol.18, 1996, pp.368-397.
  • MORO, B., “Las empresas transnacionales como agentes centrales de la globalización neoliberal. Elementos de discusión para una propuesta de políticas alternativas”, en Revista de Relaciones Laborales, nº especial, Propuestas locales para otra globalización. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2006, pp.37-53.
  • OJEDA, A. Y COMPA, L., “Globalización, Class Actions y Derecho del Trabajo”, Relaciones Laborales, Tomo II, 2002.
  • PAZ, M./ GONZÁLEZ, S./ SANABRIA, A., Centroamérica encendida, Icaria-Paz con Dignidad, Barcelona, 2005.
  • PÉREZ LUÑO, A.E., Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. 8ª ed., Madrid, Tecnos, 2003, p. 21 y ss.
  • PÉREZ LUÑO, A.E., “Diez tesis sobre la titularidad de los derechos humanos” en La tercera generación de Derechos Humanos. Navarra, Aranzadi, 2006, pp.229-242.
  • PÉREZ LUÑO, A.E., Entrevista a Pérez Luño sobre los Derechos Humanos, por Antonio Hermosa Andujar, en Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 2007 http://institucional.us.es/araucaria/entrevistas/entrevista_5.htm
  • RICCO, V.H., “Las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales: ¿esperanza en la revisión?” en Aporte DPLF. Revista para la Fundación del debido proceso, nº15, año 4, 2011, pp.31-33.
  • RODOTÀ, S., “Códigos de conducta: entre hard law y soft law”, en Alicia Real Pérez (coord.), Códigos de conducta y actividad económica: una perspectiva jurídica. I y II Congresos Internacionales “Códigos de Conducta y Mercado”. Madrid, Marcial Pons, 2010, pp.19-30.
  • SANGUINETI, W., “La tutela de los derechos fundamentales del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales”, en R. Escudero Rodríguez (Coordinador), La negociación colectiva en España: Un enfoque interdisciplinar, Ediciones Cinca y CCOO, Madrid, 2008.
  • SEN, A., La idea de justicia. Madrid, Taurus, 2010.
  • SERNA BERMÚDEZ, P., “Los derechos económicos, sociales y culturales: posiciones para un diálogo” en Humana Iura. Suplemento de Derechos Humanos, nº7, 1997, pp. 265-288.
  • SERRANO MORENO, J.L., “La sociedad del riesgo y el derecho de la sociedad” en Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº21, 2010, pp.163-179
  • VELASQUEZ, M.G., Ética en los negocios. Concepto y casos. 6ªed., Trad. M. González Osuna. México, Pearson Educación, 2006.
  • WOLFGANG, K./SAAGE-MAAB, M., Empresas transnacionales ante los tribunales. Sobre la amenaza a los derechos humanos causada por empresas europeas en América Latina. Berlín, Fundación Heinrich Böll, 2009.
  • ZAMORA CABOT, F.J., “La responsabilidad de las empresas multinacionales por violaciones de los derechos humanos: práctica reciente” en Working Papers El tiempo de los derechos, nº1, 2012.
  • ZAPATERO, P., “Economía de mercado y Derechos Humanos. Un estudio sobre la interdependencia de las normas” en Derechos y Libertades. Madrid, Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas nº16, Época II, enero 2007, pp.211-239.