Sobre el género y génerosuna lectura feminista de los Juegos del Hambre

  1. María Isabel Menéndez Menéndez
  2. Marta Fernández Morales
Revista:
Dossiers feministes

ISSN: 1139-1219 2340-4930

Año de publicación: 2015

Número: 20

Páginas: 173-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dossiers feministes

Resumen

El inicio del siglo XXI asiste al éxito del género literario juvenil, especialmente las sagas adaptadas al cine que, con sus universos expandidos, se convierten en fenómenos de masas con capacidad de llegar a un público globalizado. Este artículo reflexiona sobre la literatura para jóvenes a través de la trilogía Los juegos del hambre de Suzanne Collins y sus versiones cinematográficas mediante las aportaciones de la perspectiva de género y la epistemología feminista, dado que la obra contiene interesantes elementos tanto desde el punto de vista político como desde su apuesta por la subversión de los estereotipos de género.

Referencias bibliográficas

  • Arranz, Fátima (2013): La eficacia simbólica de los estereotipos de género en la reproducción de la hegemonía masculina: Análisis de contenido de la literatura infantil y juvenil. Madrid: XI Congreso Nacional de Sociología, en http:/www.fes-web.org [Fecha de consulta: 14- 10-2014].
  • Bernárdez, Asunción (2014): «Los juegos del hambre: ¿Postfeminismo o empoderamiento de las mujeres en la novela popular?». En: Margarita Almela et al. (coords.): Malas. Madrid: UNED, pp. 111-130.
  • Bourdieu, Pierre (1998): La domination masculine. París: Seuil.
  • Collins, Suzanne (2008): The Hunger Games. Nueva York: Scholastic Press.
  • Collins, Suzanne (2009): Catching Fire (The Second Book of ‘The Hunger Games’). Nueva York: Scholastic Press.
  • Collins, Suzanne (2010): Mockingjay (The Final Book of ‘The Hunger Games’). Nueva York: Scholastic Press.
  • Colomer, Teresa (1999): Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.
  • Colomer, Teresa & Olid, Isabel (2009): «Princesitas con tatuaje: las nuevas caras del sexismo en la ficción juvenil», Textos de didáctica de la lengua y de la literatura, Nº 14(51), Editorial Graó, pp. 55-67.
  • Esquirol, Meritxell (2011). «The Twilight Saga: Franquicias cinematográficas, consumo participativo e identidades culturales». En Patricia Bastida et al. (eds.): Pasado, presente y futuro de la cultura popular: espacios y contextos: Actas del IV Congreso de la SELICUP. Palma: Edicions UIB, pp. 1-10.
  • Estébanez, Demetrio (1999): Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza editorial.
  • Falconer, Rachel (2008): The Crossover Novel: Contemporary Children’s Fiction and Its Adult Readership. Nueva York: Routledge.
  • García, Mónica (2012): «Del príncipe azul al vampiro millonario: la alienación del sujeto femenino en las novelas del romance paranormal», Revista Signa, Nº 21, UNED, pp. 485-500.
  • Lawrence, Francis (2013): The Hunger Games: Catching Fire. EEUU: Lionsgate Entertainment Corporation [película].
  • Lawrence, Francis (2014): The Hunger Games: Mockingjay-Part 1. EEUU: Lionsgate Entertainment Corporation [película].
  • Lluch, Gemma (2005): «Mecanismos de adicción en la literatura juvenil comercial», Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil, Nº 3, Universidad de Vigo, pp. 135-156.
  • Lluch, Gemma (2007): «Literatura infantil y juvenil y otras narrativas periféricas». En: Pedro C. Cerrillo et al. (coords.): Literatura infantil, nuevas lecturas y nuevos lectores. Actas del V Seminario Internacional de Lectura y Patrimonio. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 193-211.
  • López, Manuela (2012): «Los nenes con los zombies, las nenas con los vampiros», El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura, Nº 3(5), Universidad Nacional de la Plata, pp. 51-63.
  • Mainon, Dominique & Ursini, James (2008). Amazonas. Guerreras en la pantalla. Madrid: Alberto Santos editor.
  • Martínez, Alicia N. (2009): «Amor y terror: el ‘consuelo’ de Crepúsculo», Revista Espéculo de Estudios Literarios, Nº 41, Universidad Complutense de Madrid, en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero41/crepuscu.html [Fecha de consulta: 14-10-2014].
  • Martos, Alberto E. (2011): «Los jóvenes ante las pantallas: nuevos contenidos y nuevos lenguajes para la educación literaria», Revista Qurriculum, Nº 24, Universidad de La Laguna, pp. 11-28.
  • McRobbie, Angela (2004): «Post-Feminism and Popular Culture», Feminist Media Studies, Nº 4(3), Routledge, pp. 255-265.
  • McRobbie, Angela (2007): «Top Girls?», Cultural Studies, Nº 21(4-5), Routledge, pp. 718-737.
  • Menéndez, María Isabel & Fernández, Marta (2014): «Entre el experimento sociológico y la manipulación: el hiperreal en The Hunger Games», Sociologias, Nº 37, Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Porto Alegre, pp. 278-304.
  • Menéndez, María Isabel & Fernández, Marta (2015): «(Re)definición de los roles de género en la cultura popular: el caso de The Hunger Games», Papers. Revista de sociología, Nº 100(2), Universitat Autònoma de Barcelona, en prensa.
  • Messerschmidt, James W. (2012): «Engendering Gendered Knowledge. Assessing the Academic Appropriation of Hegemonic Masculinity», Men and Masculinities, Nº 15(1), State University of New York, pp. 56-76.
  • Montes, Graciela (1999): La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Ross, Gary (2012): The Hunger Games. EEUU: Lionsgate Entertainment Corporation [película].
  • Rovira, José et al. (2012): «Relevancia de la Web 2.0 en la recepción de Los juegos del Hambre en España. Posibilidades didácticas». En: Agustín Reyes et al. (eds.): 1st International Conference: Teaching Literature in English for Young Learners. Valencia: Universitat de València, pp. 206-211.
  • Vallés, José & Álamo, Francisco (2002): Diccionario de la teoría de la narrativa. Granada: Alhulia.