El Espacio Europeo de Educación Superior en Españaincorporación de contenidos y metodologías de género en comunicación

  1. Menéndez Menéndez, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Zeitschrift:
Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

ISSN: 2386-3730

Datum der Publikation: 2014

Ausgabe: 1

Nummer: 0

Seiten: 23-34

Art: Artikel

DOI: 10.15304/RICD.1.0.1983 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD)

Zusammenfassung

The incorporation of the Spanish universities to the European Higher Education Area (EHEA) demanded a thorough modification of the curriculum, which looked like an opportunity to introduce gender theory and feminist epistemology into the university syllabuses. This would have fulfilled the requirements of the law that had been passed in Spain in 2004, which contemplated the inclusion of the principle of equality between men and women in higher education. However, now that the process of adaptation to the Bologna model has been completed, the fact is that gender-based knowledge has barely been taken into the classroom, and we can even appreciate a decrease in the number of gender-based courses in comparison with the pre-EHEA programmes. And this, despite the great developmentin theory and research accomplished by gender experts and research units. Because of the transcendental social role played by communication and information, and also due to the hegemonic part played by the media today, this situation is particularly relevant to the field Communication Studies (Advertising and Public Relations; Journalism and Audiovisual Communication), where the gender perspective is virtually non-existent. Th is paper summarizes the most relevant epistemic and methodological issues related to gender in higher education in general and in Communication in particular, providing some suggestions for the improvement of everyday teaching practices.

Bibliographische Referenzen

  • Aguilar, Pilar (2001). Mujeres de cine: retratos mágicos pero distorsionados. En Blanca Muñoz (Coord.), Medios de comunicación, mujeres y cambio cultural (pp. 221-244). Madrid: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
  • Ballarín, Pilar (2009). Feminismo académico y docencia universitaria. Jornadas Internacionales en Políticas de Igualdad de Oportunidades en el ámbito académico. III Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad. Disponible en www.cdp.udl.cat/home/images/pdfs/ presentacions_ji/pre_pilar_ballarin.pdf
  • Beauvoir, Simon de (1949). Le deuxième sexe: Tomes I et II. París: Gallimard.
  • Bernárdez, Asunción, Irene García, y Soraya González (2008). Violencia de género en el cine español. Madrid: Universidad Complutense.
  • Blázquez, Norma (2012) [2010]. Epistemología feminista: temas centrales. En Norma Blázquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). México D.F.: UNAM.
  • Bosch, Esperanza y Victoria Ferrer (2012). La vieja y la nueva universidad: cambios propuestos desde una perspectiva de género. En Unidade de Igualdade (ed.), II Xornada de Innovación en Xénero: Docencia e investigación (pp. 31-49). Vigo: Universidad de Vigo.
  • Bosch, Esperanza, Victoria Ferrer, Capilla Navarro, y Virginia Ferreiro, V. (2011). Incorporación de los contenidos en igualdad de oportunidades y género en grado. Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares.
  • Buquet, Ana Gabriela, Jennifer Cooper, e Hilda Rodríguez (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior. México D.F.: UNAM-PUEG e Instituto Nacional de las Mujeres de México.
  • Gallego, Juana (2004). De las recomen- daciones a los mecanismos: producción informativa y transmisión de estereotipos de género. En María Teresa Vera, y Rosa María Ballesteros (Coord.), Mujeres y medios de comunicación. Imágenes, mensajes y discursos (pp. 151-170). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Haraway, Donna (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Lagarde, Marcela (2012). Epílogo. En Carmen Gregorio, y Martha Patricia Castañeda (Coords.), Mujeres y hombres en el mundo global: Antropología feminista en América Latina y España (pp. 335-346). México D.F.: Siglo XXI Editores y UNAM.
  • Lamas, Marta (2013) [1996]. Introducción. En Marta Lamas (Comp.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 9-20). México D.F.: Miguel Ángel Porrúa y UNAM-PUEG.
  • Martín, Marta, y Marián Navarro-Beltrá (2012). La publicidad sexista en España: eficacia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 7, 247-267.
  • Matud, María Pilar, Carmen Wangüemert, e Inmaculada Espinosa. (2012). Representación de mujeres y hombres en las noticias de la prensa nacional española. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 7, 9-24.
  • Menéndez, María Isabel. (2012). Relato mediático e igualdad. Representación y propuestas de cambio. En María José Méndez, y Celso Taboada (Coords.), Igualdade de trato: Retos e respostas socioeducativas (pp. 269-281). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Menéndez, María Isabel (2013). Metodologías de innovación docente: la perspectiva de género en Comunicación Audiovisual. Historia y Comunicación Social, 18, en prensa.
  • Menéndez, María Isabel (2014). Perspectiva de género en el EEES: Contenidos docentes en comunicación. En Unidade de Igualdade (Ed.), III Xornada de Innovación en Xénero: Docencia e investigación (en prensa). Vigo: Universidad de Vigo.
  • Menéndez, María Isabel, y Alejandra Germán (2012). Aplicación práctica de la perspectiva de género al proceso de enseñanza y aprendizaje del derecho. En Área de Innovación Educativa (Ed.), II Xornada de Innovación Educativa (pp. 225-238). Vigo: Universidad de Vigo.
  • Moya, Isabel (2007). Del azogue y los espejos. En Silvia Chocarro (Coord.), Nosotras en el país de las comunicaciones. Miradas de mujeres (pp. 21-34). Madrid: Icaria.
  • Ríos, Maribel (2012) [2010]. Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género, en Norma Blázquez, Fátima Flores, y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista: Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 179-195). México D.F.: UNAM.
  • Rubin, Gayl (1975). The Traffic in Women: Notes on the ‘Political Economy’ of Sex. En Rayna Reiter (Comp.), Toward an Anthropology of Women (pp. 157-210). Nueva York: Monthy Review Press.
  • Saldaña, Nieves (2010). Los estudios de género en los Grados en Derecho: Propuestas para un diseño curricular de la enseñanza del Derecho Constitucional con perspectiva de género en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Educación y Derecho, 3, 1-23.
  • Scott, Joan (1986). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. American Historical Review, 91, 1053-1075.
  • Vega, Aimée, y Josefina Hernández (2011) [2009]. Género y comunicación: Las claves de una agenda académica y política de investigación. En Aimée Vega (Coord.), La comunicación en México: Una agenda de investigación (pp. 221- 251). México D.F.: UNAM.
  • Villarmea, Stella (1999). Conocimientos situados y estrategias feministas. REDEN: Revista española de estudios norteamericanos, 17-18, 219-235.