Enuresis nocturna. Estudio epidemiológico en población escolar

  1. C. Gutiérrez Abad 1
  2. M.N. San José Calleja 1
  3. M. Castroviejo Espinosa 1
  4. R. Sánchez Gutiérrez 2
  5. Erick Ardela Díez 2
  6. José Aurelio Cordero Guevara 3
  1. 1 Centro de Salud Las Huelgas. Burgos, España
  2. 2 Complejo Asistencial Universitario de Burgos
    info

    Complejo Asistencial Universitario de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/01j5v0d02

  3. 3 Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Burgos, España
Revista:
Revista Pediatría de Atención Primaria

ISSN: 1139-7632

Año de publicación: 2015

Volumen: 17

Número: 67

Páginas: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1139-76322015000400004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Pediatría de Atención Primaria

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Scopus: 2 (17-09-2023)
  • Citas en Dialnet Métricas: 1 (22-09-2023)
  • Citas en Dimensions: 3 (04-04-2023)

SCImago Journal Rank

  • Año 2015
  • Impacto SJR de la revista: 0.136
  • Cuartil mayor: Q4
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Cuartil: Q4 Posición en el área: 226/309

Scopus CiteScore

  • Año 2015
  • CiteScore de la revista: 0.2
  • Área: Pediatrics, Perinatology and Child Health Percentil: 17

Dimensions

(Datos actualizados a fecha de 04-04-2023)
  • Citas totales: 3
  • Citas recientes: 3

Resumen

Introducción: la enuresis nocturna (EN) es un problema de salud infantil frecuente, con repercusión personal y social, que requiere un manejo adecuado y personalizado por parte de los profesionales sanitarios. Se ha realizado un estudio cuyo objetivo es establecer la prevalencia de EN en la ciudad de Burgos (España) en población pediátrica entre siete y diez años de edad. Pacientes y métodos: estudio observacional transversal en el que se han obtenido datos de una muestra aleatoria de niños escolarizados entre segundo y quinto curso de Educación Primaria Obligatoria en la ciudad de Burgos mediante la cumplimentación de una encuesta. Resultados: se ha obtenido una prevalencia de EN del 7,3%. La EN es más frecuente en varones, con antecedentes familiares de enuresis nocturna, con algún tipo de enfermedad crónica, que asocian trastornos del sueño y del comportamiento y con bajo rendimiento escolar. Conclusiones: la prevalencia es menor a la de otras poblaciones de características similares. Los niños con EN de Burgos presentan características epidemiológicas semejantes a las de otras poblaciones. La EN es un problema de salud infradiagnosticado en nuestro medio.