Necesidades educativas, asistenciales y sociales especiales de los niños con enfermedades minoritariaspropuestas para una atención interdisciplinar.

  1. Fernández-Hawrylak, María
  2. Grau Rubio, Claudia
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: "Escolarización e inclusión educativa del alumnado con una enfermedad minoritaria"

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 97-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, P., Angulo, M.C., Guerrero, E., Motero, I. y Prieto, I. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por padecer enfermedades raras y crónicas. Sevilla: Junta de Andalucía Consejería de Educación Dirección General de Participación e Innovación Educativa.
  • Alonso, J. (2000). La medida de la calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica. Gaceta Sanitaria, 14(2), 163-167.
  • Bañón, A.M., Fornieles Alcaraz, J., Solves Almela, J.A. y Rius Sanchis, I. (Coord.) (2011). Desafíos y estrategias comunicativas de las enfermedades raras: la investigación médica como referente Estudio cuantitativo-discursivo de la prensa escrita impresa y digital española (2009-2010). Valencia: Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
  • Castro, A. y García-Ruiz, R. (2013). La escolarización de niños con enfermedades raras. Visión de las familias y del profesorado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 119-135.
  • Clauson, P. (2013). Chronic Illness and Schooling: An Introductory Overview Outline. Center for Mental Health in Schools: UCLA. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://smhp.psych.ucla.edu/pdfdocs/chronicill.pdf
  • Closs, A. (2000). The Education of Children with Medical Conditions. London: David Fulton Publishers Ltd.
  • CREER (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias) (2013). http://www.creenfermedadesraras.es/creer_01/index.htm
  • Del Barrio y Castro, A. (2008). Infraestructura y recursos de apoyo social, educativo y sanitario en las enfermedades raras. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31(Supl. 2), 153-163.
  • Eiser, C. (1990). Psychological effects of chronic disease. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 31, 85‐98.
  • Eiser, C. (1993). Growing Up with a Chronic Disease: The Impact on Children and Their Families. Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers.
  • EUCERD (Comité de la Unión Europea de expertos en Enfermedades Raras) (2013). Report on the State of the Art of Rare Disease Activities in Europe. Aymé, S. & Rodwell, C. (Eds).
  • Eurobarómetro (2011). EUROBAROMETER 74.3. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://ec.europa.eu/health/rare_diseases/eurobarometers/index_en.htm
  • EURORDIS (Rare Diseases Europe EUROpean Organization for Rare DISorders) (2014). http://www.eurordis.org/
  • FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) (2009). Guía de apoyo psicológico para Enfermedades Raras. Madrid: Autor.
  • FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) (2009). Estudio sobre situación de Necesidades Sociosanitarias de las personas con Enfermedades raras en España. Estudio ENSERio. Madrid: Autor.
  • FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) (2010). Las enfermedades raras. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://www.enfermedadesraras.org/
  • Fernández, M. (2000). La Pedagogía Hospitalaria y el Pedagogo Hospitalario. Revista Pedagógica Tabanque, 15, 139-149.
  • Fernández, M., García, I, Santa-Olalla, G., Ramos, M.V., Santamaría, R.M. y De la Fuente, R. (2010). Necesidades socioeducativas en niños con enfermedades raras. En Susinos Rada, T. (Coord.), Actas en CD-ROM del Congreso Internacional y XXVII Jornadas de Universidades y Educación Especial “La Educación Inclusiva hoy: escenarios y protagonistas”. Santander: Universidad de Cantabria.
  • Fernández, M. y Grau, C. (2013). Intervención psicoeducativa en la enfermedad de Huntington infantil. Siglo Cero, 44(246), 52-66.
  • Gaite, L., Cantero, P., González, D. y García, M. (2005). Necesidades de los pacientes pediátricos en enfermedades raras y de sus familias en Cantabria. Universidad de Cantabria: Real Patronato sobre Discapacidad.
  • Gaite, L., Fuentes, M., González, D. y Álvarez, J.L. (2008). Necesidades en las enfermedades raras durante la edad pediátrica. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31(Supl. 2), 165-175.
  • García, I., Fernández, M. y Medina, B. (2010). Enfermedades Raras. Necesidades Sociales y Educativas en la Edad Escolar. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 1(3), 545-552.
  • Gómez, I. (1999). Enfermedades de baja prevalencia. A.La realidad de las enfermedades de baja prevalencia, denominadas “enfermedades raras”. Visión pediátrico-social. SIAS4. Informe. Salud, infancia, adolescencia, sociedad. Sevilla: Asociación Española de Pediatría.
  • González-Meneses, A. et al. (2012). Plan de atención integral a personas afectadas por enfermedades raras 2008-2012. Sevilla: Junta de Andalucía – Consejería de Salud.
  • Grau, C. y Ortiz González, C. (2001). La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una educación inclusiva. Málaga: Aljibe.
  • Grau, C. (2004). Atención educativa al alumnado con enfermedades crónicas o de larga duración. Málaga: Aljibe.
  • Grau, C. (2012). Intervención psicoeducativa en daño cerebral y trastornos motores. En Grau C. y Gil M.D. (Eds.), Intervención psicoeducativa en necesidades específicas de apoyo educativo, 139-174. Madrid: Pearson Educación.
  • Grau, C. (2012). El papel de la escuela en la mejora de la calidad de vida y de los efectos tardíos en los niños con tumores intracraneales. Educatio Siglo XXI, 30(1), 161-185.
  • Guillén, M. y Mejía, A. (2002). Actuaciones educativas en Aulas Hospitalarias. Madrid: Narcea.
  • Izquierdo, M. y Avellaneda, A. (2004). Enfermedades raras: un enfoque práctico. Barcelona: Instituto de Investigación de Enfermedades Raras Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Lappi, M.M. (2009). Análisis de situación sobre las necesidades socioeducativas del alumnado andaluz afectado por una enfermedad rara. Sevilla: FEDER.
  • Luengo, S., Aranda, M.T. y De la Fuente, M. (2001). Enfermedades Raras: Situación y Demandas Sociosanitarias. Madrid. IMSERSO.
  • Mayoral, E., Sánchez, M.J., Barquín, M.M. y Toral, N. (1999). Enfermedades de baja prevalencia. B.Infancia y enfermedades raras. Visión desde las Asociaciones. SIAS4. Informe. Salud, infancia, adolescencia, sociedad. Sevilla: Asociación Española de Pediatría.
  • McPherson, M. et al. (1998). Una nueva definición de los niños con necesidades asistenciales especiales. Pediatrics, 46(1), 10-14.
  • Nabors, L.A., Little, S.G., Akin-Little, A. y Lobst, E.A. (2008). Teacher knowledge of and confidence in meeting the needs of children with chronic medical conditions: pediatric psychology’s contribution to education. Psychology in the Schools, 45(3), 217-226.
  • Palau, F. (2009). Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud. Estrategia aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 3 de junio de 2009. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Palomo, M. P. (1995). El niño hospitalizado. Características, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide.
  • Perestelo, L., Serrano, P., López, J., Gait, L., Almansa, A. y García, M.A. (2005). Investigación sobre los costes y la calidad de vida relacionada con la salud en las enfermedades raras. En Guillén Enríquez, J., Durán Pla, E. y Pastor García, M.A. (Eds.), Enfermedades Raras en Andalucía, cap.2.1., 17-30. Sevilla: Consejería de Salud. Direción General de Salud Pública y Participación. Red Epidemiológica de Investigación en Enfermedades Raras (REpIER). Junta de Andalucía.
  • Perrin, J.M. y MacLean, W.E. (1988). Niños con enfermedades crónicas: formas de evitar disfunciones. Clínica Médica Norteamericana (edición española), 6, 1465-1481.
  • Platt, H. (1959). The welfare of children in hospital. British Medical Journal, JAN. 17, 166-169.
  • Posada de la Paz, M., Izquierdo, M., Ferrai, M.J., Avellaneda, A., Andrés, P. y Martín, C. (2002). Plan de Acción de la UE y del Estado Español sobre enfermedades de baja prevalencia. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, 53, 25-29.
  • Ramos, J.M. et al. (2005). Enfermedades raras en Extremadura. Badajoz: Junta de Extremadura y Red Epidemiológica de Investigación en Enfermedades Raras (REpIER).
  • Valdés, C.A. y Flórez, J.A. (1992). El niño ante su hospitalización: principales agentes estresantes. Revista de Psiquiatría, 19(5), 201-209.
  • Vinaccia, S. y Orozco, M.L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2), 125-137.