Reacciones químicas y representaciones sociales de los estudiantes

  1. Lacolla, Liliana Hebe
  2. Meneses Villagrá, Jesús Ángel
  3. Valeiras Esteban, Nora
Aldizkaria:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 32

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 89-109

Mota: Artikulua

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.1010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Beste argitalpen batzuk: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Laburpena

La presente investigación incorpora el concepto de representaciones sociales al estudio de las ideas de sentido común que poseen los estudiantes acerca de las reacciones químicas. Se determina la estructura de esta representación social en alumnos de 16 años de manera previa al tratamiento escolar del tema. Se analizan las modificaciones que ha sufrido la representación social inicial, después de la enseñanza que ha sido llevada a cabo mediante una secuencia didáctica organizada para tal fin. Se comprueba que las representaciones socialmente compartidas tienen una importante incidencia en la construcción del campo conceptual de cambio químico

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales, representaciones sociales. En J. C. Abric (comp.). Prácticas Sociales y representaciones. México D.F.: Ediciones Coyoacán.
  • Alasino, N. (2011). Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación. Revista Iberoamericana de Educación /Revista Ibero-americana de Educao, 56/4 -15/11/11 -Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (oei-caeu).
  • Barbosa, M. y Galvo Da Rocha, A. (2010). Representaes sociais sobre tecnologias da informao e da comunicao e o contexto escolar Educao Formao & Tecnologias, 3(2), pp. 61-70.
  • Borsese, A. (1997). El lenguaje de la química y la enseñanza de las ciencias. Alambique, 12, pp. 33-42.
  • Caamaño A. (1998). El cambio químico: un tema central de la investigación en didáctica de la química. Alambique, 17, pp. 66-75.
  • Cardoso J. (2011). Contenido y Estructura de Representaciones Sociales sobre Pedagogía y Pedagogos en Profesores de Ciencias. Tesis doctoral. Universidad de Burgos.
  • Casado, G. y Raviolo, A. (2005). Las dificultades de los alumnos al relacionar distintos niveles de representación de una reacción química. Rev. Universitas Scientarium, 10, pp. 35-43. Univ. Javeriana, Colombia.
  • Chacoma, M. y Mazzitelli, C. (2008). Las representaciones sociales de docentes sobre la escuela. Un estudio comparativo en sectores urbano y urbano-marginales. 8. Jornadas de Humanidades. UN Catamarca, Argentina.
  • Chacoma, M. et al. (2009). La escuela y su representación social: una mirada desde alumnos urbanos y urbanos-marginales. III Congreso Intern. de Educación. Santa Fe, Argentina.
  • Driver, R. (1985). Beyond appearance: the conservation of matter under physical and chemical transformation in Childrens Ideas in Science. Open University Press.
  • Driver, R. et al. (1996). Ideas Científicas en la Infancia y en la adolescencia. Madrid: Morata-MEC.
  • Duschl, R. (1995). Más allá del conocimiento: los desafíos epistemológicos y sociales de la enseñanza mediante el cambio conceptual. Ens. Ciencias, 13(1), pp. 3-14.
  • Escudero, C.; Moreira, M. y Caballero, C. (2003). Teoremas-en-acción y conceptos-en-acción en clases de física introductoria en secundaria. Revista Electrónica Enseñanza de las Ciencias, 3, vol. 2, pp. 201-226.
  • Furió, C. (1996). Las concepciones alternativas del alumnado en ciencias: dos décadas de investigación. Resultados y tendencias. Alambique, 7, pp. 7-17.
  • Gabel, D. (1993). Use of particle nature of matter in developing conceptual understanding. Journal of Chemical Education, 70(3), pp. 193-194. http://dx.doi.org/10.1021/ed070p193
  • Gabel, D. (1999). Improving Teaching and Learnig trough Chemistry Education Research: a Look to the Future. Journal of Chemical Education, 76(4), pp. 548-554. http://dx.doi.org/10.1021/ed076p548
  • Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estructurales en el aprendizaje por investigación. Ens. Ciencias, 4(1), pp. 30-35.
  • Galagovsky, L. (2010). ¿Podrá modificarse el currículo de enseñanza de química en la escuela secundaria? Rev. Industria y Química, 361, pp. 45-51. Asociación Química Argentina.
  • Galagovsky, L.; Di Giacomo, M. y Castelo, V. (2009). Modelos vs dibujos: el caso de la enseñanza de las fuerzas intermoleculares. Revista Electrónica Enseñanza de las Ciencias, 8(1), pp. 1-22.
  • Galagovsky, L.; Rodriguez, M.; Stamati, N. y Morales, L. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de Reacción Química a partir del concepto de Mezcla. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), pp. 107-121.
  • Graa, M.; Moreira, M. y Caballero, C. (2004). Representaes sobre a matemática, seu ensino e aprendizagem: um estudo exploratório. Investigaes em Ensino das Cincias V, 9(1), pp. 37-93.
  • Ibáñez, T. (1988). Representaciones sociales, teoría y método. En Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España: Editorial Sendai.
  • Izquierdo, M. et al. (2007). Actividad química escolar: modelización del Cambio Químico. En Izquierdo, Caamaño y Quintanilla (eds.). Investigar en la Enseñanza de la Química nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Barcelona: UAB.
  • Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici. Psicología social II. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Johnstone, A. (1982). Macro and micro-chemistry. The School Science Review, 64(227), pp. 377-379.
  • Johnstone, A. (2010). You Cant Get There from Here. Journal of Chemical Education, 87(1), pp. 22-29. http://dx.doi.org/10.1021/ed800026d
  • Kind, V. (2004). Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química. México: Aula XXI, Santillana.
  • Limón, M. y Carretero, M. (1997). Las ideas previas de los alumnos. ¿Qué aporta este enfoque a la Enseñanza de las Ciencias? En Carretero (comp.). Construir y enseñar las Ciencias Experimentales. Argentina: Aique Grupo Editor, S.A., pp. 1-19
  • Llorens J. (1991). Comenzando a aprender química: ideas para el diseño curricular. Madrid: Aprendizaje Visor.
  • Mazzitelli, C. y Aparicio, M. (2009). Las actitudes de los alumnos hacia las Ciencias Naturales, en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje. Revista Electrónica Enseñanza de las Ciencias, 1, vol. 8.
  • Mazzitelli, C. y Aparicio, M. (2010). El Abordaje del Conocimiento Cotidiano desde la Teoría De Las Representaciones Sociales. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7, 3, pp. 636-652.
  • Merino C. (2009). Aportes a la caracterización del modelo cambio químico escolar. Tesis de la Universidad de Barcelona.
  • Moñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones sociales. Concepto y teoría. Rev. Psicología General y Aplicada, 47(4), pp. 409-419.
  • Morales, J. F. (2008). Psicología Social. McGraw-Hill/Interam.de España.
  • Moreira, M. A. (2002). La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, la enseñanza de las ciencias y la investigación en el área. Investigación en Enseñanza de las Ciencias, 1, vol. 7.
  • Moscovici, S. y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici. Psicología social II. Barcelona: Paidós.
  • Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Ed. Huemul.
  • Naranjo, C. y Segura, M. (2009). Representaciones sociales de los estudiantes de la media vocacional sobre las matemáticas y la química. sue Caribe-Inv. de Maestría.
  • Petracci, M. y Kornblit, A. (2007). Representaciones sociales: una teoría metodológicamente pluralista. En A. Kornblit (comp.). Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Biblos, pp. 91-111
  • Pozo, J. y Flores, F. (2007). Cambio conceptual y representacional. Editorial Antonio Machado Libros.
  • Pozo, J. et al. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia; las ideas de los adolescentes sobre química. Madrid: MEC.
  • Prieto T. (2007). Trabajo práctico y concepciones de los alumnos: la combustión. En Investigar en la Enseñanza de la Química nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Barcelona: UAB.
  • Russell, J. et al. (1997). Use of simultaneous-sinchronized macroscopic, microscopic, and symbo-lic representations to enhance the teaching and learning of chemical concepts. Journal of Chemical Education, 74(3), pp. 330-334. http://dx.doi.org/10.1021/ed074p330
  • Sanchez Luján, B. I. (2009). El concepto de función matemática entre los docentes a través de representaciones sociales. Tesis para obtener el grado de Doctorado en Matemática Educativa. Instituto Politécnico Nacional de México.
  • Solsona, S. e Izquierdo, M. (1999). El aprendizaje del concepto de cambio químico en el alumnado de secundaria. Investigación en la escuela, 38, pp. 65-75.
  • Solsona, N. y Martín Del Pozo, R. (2004). Los cambios químicos: de los modelos del alumnado a los modelos escolares. Alambique, 42, pp. 19-28.
  • Vergnaud, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. En Récherches en Didactique des Mathématiques, 10(23), pp. 133-170.