La figura del profesor como agente de cambio en la configuración de la competencia emprendedora

  1. Tamara de la Torre Cruz 1
  2. Isabel Luis Rico 1
  3. Camino Escolar Llamazares 1
  4. Carmen Palmero Cámara 1
  5. Alfredo Jiménez Eguizábal 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2016

Volumen: 30

Número: 86

Páginas: 131-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Antecedentes: En los últimos años es constatable la preocupación de economistas, sociólogos y pedagogos por explicar las interacciones entre educación y emprendimiento. Ambos elementos conforman un binomio indisoluble, convertido en fórmula para lograr un conocimiento que permita al emprendedor desarrollar iniciativas que contribuyan a la creación de empresas y, por tanto, a la prosperidad social y económica. Objetivo: Poner en valor la formación del profesorado como componente humano fundamental en el ecosistema empresarial, y revalorizar el papel de la educación en la formación de competencias emprendedoras. Método: Se utiliza un paradigma cualitativo, que permite explorar y describir el fenómeno de interés y la obtención de información para establecer configuraciones teóricas. Concretamente, se ha partido del Enfoque del Marco Lógico. Conclusiones: En este proceso de cambio se sitúa como figura clave al profesor, ya que el éxito de los futuros emprendedores está ligado a la capacidad y conocimientos que sus docentes posean e impartan como componente fundamental en el complejo entramado del ecosistema empresarial.

Referencias bibliográficas

  • Asenjo, M.P.F. y Barberá, J.P. (2014). Evaluación del impacto de la educación superior en la iniciativa emprendedora. Historia y Comunicación Social 18, 377-386.
  • Audretsch, D.B. (2009). Entrepreneurship capital and economic growth. Investigaciones Regionales 15, 27-45.
  • Bates, T. (1995). Self-employment entry across industry groups. Journal of Business Venturing 10 (2), 143-156.
  • Brazeal, D. y Herbert, T. (1999). The genesis of Entrepreneurship. Entrepreneurship, Theory and Practice 23 (3), 29-45.
  • Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo. Madrid: Fundación CIDEAL.
  • Carballo de la Riba (coord.) (2006). Género y desarrollo: el camino hacia la equidad. Madrid: Catarata.
  • Davidsson, P. y Honig, B. (2003). The role of social and human capital among nascent entrepreneurs. Journal of Business Venturing 18 (3), 301-331.
  • Fodor, J.A. (1999). Conceptos. Donde la ciencia cognitiva se equivocó. Barcelona: Gedisa.
  • Freytag, A. y Thurik, A.R. (2007). Entrepreneurship and its determinants in a cross country setting, Journal of Evolutionary Economics, 17 (2), 117-131.
  • García Cabrera, A.M., Déniz Déniz, M.C., García Soto, M.G., Martin Santana, J.D., Suárez Ortega, S.M. y Cabrera Suarez, M.K. (2014). ¿Los títulos de administración de empresas adaptados al EEES en España forman directivos emprendedores? Bordón. Revista de Pedagogía, 66 (2), 75–92.
  • Gasper, D. (1999). El enfoque del marco lógico más allá de los proyectos: el seguimiento y la evaluación de la ayuda humanitaria en emergencias complejas. Revista española de desarrollo y cooperación, 4, 51-82.
  • Guillén Mondragón, I. (2014). Economía y las Oportunidades de Desarrollo: Desafíos en América-Latina. Ecuador: Ecorfan.
  • Ibáñez, J.S., De Benito Crosetti, B. y Darder, A. (2011). Los mapas conceptuales como organizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje: los itinerarios de aprendizaje. IN. Investigació I Innovació Educativa I Socioeducativa, 3 (1), 63-74.
  • Jiménez Palmero, A., Palmero Cámara, C. y Jiménez Eguizábal (2012). El impacto de educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea. Revista española de Pedagogía, 252, 201-219.
  • Kinchin, I.M., Streatfield, D. y Hay, D. (2010). Using concept mapping to enhance the research interview. International Institute for Qualitative Methodology, 9 (1), 52-68.
  • Krueger, N.F. (2015). Entrepreneurial Education in Practice. Part 1: The Entrepreneurial Mindset, Entrepreneurship360 Thematic Paper. Paris: OECD, http://www.oecd.org/cfe/ leed/Entrepreneurial-Education-Practice-pt1.pdf.
  • Lackeus, M. (2015). Entrepreneurship in education. What, Why, When, How. Paris.
  • Marulanda Valencia, F., Montoya Restrepo, I.A. y Vélez Restrepo, J.M. (2014). Theoretical and Empirical Contributions to the Study of Entrepreneurs. Cuadernos de Administración, 30 (51), 89-99.
  • Mayr, E. (1998). O desenvolvimento do pensamento biológico: diversidade, evolucào e heranca. Brasilia: Unb.
  • Miranda Miranda, J.J. (2006). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera. Colombia: MM.
  • Moscoso Escobar, J. y Botero Botero, S. (2013). Métodos de valoración de nuevos emprendimientos. Semestre económico, 16 (33), 237-264.
  • Mwasalwiba, E.S. (2010). Entrepreneurship education: a review of its objectives, teaching methods, and impact indicators. Education + Training, 52, 20-47.
  • O’Connor, A. (2013). A conceptual framework for entrepreneurship education policy: Meeting government and economic purposes. Journal of Business Venturing, 28, 546-563.
  • Orozco Triana, J.A. y Arraut Camargo L.C. (2013). El entorno competitivo para el emprendimiento en la región Caribe de Colombia: caso de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Sincelejo. Revista EAN, 74, 86-105.
  • Ortegón, E., Adriana, E. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: United Nations Publications.
  • Osorio Tinoco, F.F. y Pereira Laverde, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento. Una mirada desde la Teoría Social Cognitiva. Cuaderno de Administración, 24 (43), 13-33.
  • Pérez Ramírez, B. y Carrillo Benito, E. (2000). Desarrollo local: Manual de uso. Madrid: ESIC.
  • Pujals, P.S. y Jiménez, A.M.E. (2012). Reflexión sobre el rigor científico en la investigación cualitativa. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 879-888.
  • Rennie, D.L. (1996). Fifteen years of doing cualitative research on psychoherapy. British Journal of Guidance and Counselling, 3, 317-327.
  • Rennie, D.L. (1998). Grounded theory methodology: The pressing need for a coherend logic of justification. Theory and Psychology, 8, 101-119.
  • Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento, y evaluación de proyectos. Visión gerencial, 2, 328-343.
  • Seikkula-Leino, J., Ruskovaara, E., Ikavalko, M., Mattila, J. y Rytkola, T. (2010). Promoting entrepreneurship education: the role of the teacher? Education + Training, 52, 117-127.
  • Toledano Garrido, N. (2006). Las perspectivas empresariales de los estudiantes universitarios: un estudio empírico. Revista de educación, 341, 803-825.
  • Uhlaner, L. y Thurik, R. (2007). Postmaterialism influencing total entrepreneurial activity across nations. Journal of Evolutionary Economics, 17 (2), 161-185.
  • Valdés, M.A., Menéndez, L.M. y Valdés, V.G. (2006). Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 28, 89-97.
  • Valencia Agudelo, G.D. (2012). Autoempleo y emprendimiento. Una hipótesis de trabajo para explicar una de las estrategias adoptadas por los gobiernos para hacer frente a los procesos del Mercado. Semestre Económico, 15 (32), 103-128.
  • Valliere, D. y Peterson, R. (2009). Entrepreneurship and economic growth: Evidence from emerging and developed countries. Entrepreneurship and Regional Development, 21 (5), 480-559.
  • Van Gelderen, M. y Jansen, P. (2006). Autonomy as a start-up motive. Journal of Business and Enterprise Development, 13 (10), 23-32.
  • Veciana, J.M. (2007). Entrepreneurship as a Scientific Research Program. En Cuervo, A., Ribeiro, D. y Roig, S. (eds.), Entrepreneurship: Concepts, Theory and Perspective. New York: Springer, 23-72.