La Hoja del Lunes de Burgos, de útil semanario en la dictadura a prescindible en democracia

  1. Clara Sanz Hernando
Journal:
Historia Actual Online

ISSN: 1696-2060

Year of publication: 2019

Issue: 48

Pages: 91-102

Type: Article

More publications in: Historia Actual Online

Abstract

The Burgos Press Association created its Hoja del Lunes in 1950. This weekly newspaper survived the dictatorship, the transition and the first democratic years. This article analyses the origins, the development and the causes of its disappearance, while looking at the evolution of its content that started from a tight censored control and limits to the freedom of information set by the Constitution of 1978. However, the democracy and the opening of new news allowed, in May 1985, to end the unsustainable method of publication for the competitive market

Bibliographic References

  • Albert, P., Historia de la Prensa. Madrid, Rialp, 1990.
  • Asociación de la Prensa de Cantabria, Crónicas fundacionales de la FAPE. 75 años de la Asociación de la Prensa de Cantabria. Santander, Asociación de la Prensa de Cantabria, 1989.
  • Asociación de la Prensa de Madrid, 100 años de la Asociación de la Prensa de Madrid, 1895-1995. Madrid, Asociación de la Prensa de Madrid, 1999.
  • Asociación de la Prensa de Vigo, 90 años de la Asociación de la Prensa de Vigo, Vigo. Asociación de la Prensa de Vigo, 1999.
  • Barrera, C., Periodismo y Franquismo: De la censura a la apertura. Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias, 1995.
  • Chuliá, E., El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo. Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
  • Cisquella, G. et al., La represión cultural en el franquismo. Diez años de censura de libros durante la Ley de Prensa (1966- 1976). Barcelona, Anagrama, 2002.
  • Delgado Idarreta, J. M., “Represión, periodistas y masonería en el primer franquismo (1936-1959)”, en José Miguel Delgado Idarreta (coord.), Propaganda y medios de comunicación en el primer franquismo (1936-1959). Logroño, Universidad de La Rioja, 2006, pp. 127-140.
  • Dueñas, G., La Ley de Prensa de Manuel Fraga. París, Ruedo Ibérico, 1969.
  • Fernández Areal, M., La libertad de Prensa en España (1938- 1971). Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1971.
  • Gómez Mompart, J. L. y Tresserras, J. M., “La reorganización del sistema informativo durante la guerra”, en Jesús Timoteo Álvarez et al., Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990). Barcelona, Ariel, 1989.
  • Gutiérrez Goñi, J. F., La prensa de Cantabria durante el primer franquismo (1937-1942). Universidad Complutense, 2009. [Tesis en línea] Disponible desde Internet en: desde Internet en: <http://eprints.ucm.es/9585/1/T30992.pdf> [con acceso el 2-5-2014]
  • Guzmán, E., Historias de la Prensa. Madrid, Penthalon, 1982.
  • “La larga agonía de las Hojas del Lunes”, Noticias de la comunicación, 53 (junio de 1992).
  • Martín de la Guardia, R., Cuestión de tijeras. La censura en la transición a la democracia. Madrid, Síntesis, 2008.
  • Martínez y Martínez, J., 75 años al servicio del periodismo (crónica de las Bodas de Platino de la Asociación de la Prensa de Burgos). Burgos, Asociación de la Prensa, 1993.
  • Méndez Muros, S., Tratamiento periodístico del tardofranquismo y de la Transición en la prensa sevillana (ABC y El Correo de Andalucía: 1964-1978), Universidad de Sevilla, 2008. [Tesis en línea] Disponible desde Internet en:<http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/1067/tratamiento-periodistico-del-tardofranquismo-y-de-latransicion-democratica- en-la-prensa-sevillana-abcy-el-correo-de-andalucia-1964-1978/> [con acceso el 13-1-2014]
  • Mora de Saavedra, A., Granada y sus periodistas. Historia de la Asociación de la Prensa (1912-1997). Granada, Ayuntamiento de Granada y Caja General de Ahorros de Granada, 1998.
  • Núñez Díaz- Balart, M., “El ojo de la aguja. El carnet de periodista, el último filtro de depuración profesional en la inmediata posguerra”, Historia y Comunicación Social, 2 (1997), pp. 205-210.
  • Pizarroso, A., “Política informativa: información y propaganda (1939-1966)”, en Jesús Timoteo Álvarez et al., Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990). Barcelona, Ariel, 1989., pp. 231-249.
  • Pizarroso, A., Historia de la Prensa. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1994.
  • Riquer i Permanyer, B., Historia de España (IX): La dictadura de Franco. Barcelona/Madrid, Crítica/ Marcial Pons, 2010.
  • Saiz Fernández, J. R., 75 años de historia de la Asociación de la prensa: 1914-1989. Oviedo, Gráficas Rigel, 1989.
  • Salaverry Baro, F., Historia de la Asociación de la Prensa de Cádiz (1909-1992). Cádiz, Asociación de la Prensa de Cádiz, 1993.
  • San Andrés, M. T., “El otoño caliente de las hojas del lunes”, Periodistas, 38 (noviembre de 1990), pp. 4-27.
  • Sanz Hernando, C., La Voz de Castilla, el periódico de la Prensa del Movimiento en Burgos (1945-1976). Universidad de Burgos, 2016. [Tesis en línea] Disponible desde Internet en:<http://riubu.ubu.es/bitstream/10259/4295/1/Sanz_Hernando.pdf > [con acceso el 7-4-2017].
  • Seoane, M. C. y Saiz, M. D., Cuatro siglos de periodismo en España. De los avisos a los periódicos digitales. Madrid, Alianza, 2007.
  • Sinova, J., La censura de prensa durante el franquismo (1936-1951). Madrid, Espasa Calpe, 1989.
  • Terrón Montero, J., La prensa en España durante el régimen de Franco. Un intento de análisis político. Madrid, CIS, 1981.