Caminhos do ensino de estatística para a área da saúde
- Rodrigo Fioravanti Pereira 1
- Ileana María Greca Dufranc 2
- Jesús Ángel Meneses Villagrá 2
-
1
Centro Universitário Franciscano
info
-
2
Universidad de Burgos
info
ISSN: 1665-2436
Año de publicación: 2019
Volumen: 22
Número: 1
Páginas: 67-96
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa
Indicadores
Citas recibidas
JCR (Journal Impact Factor)
- Año 2019
- Factor de impacto de la revista: 0.417
- Factor de impacto sin autocitas: 0.25
- Article influence score: 0.039
- Cuartil mayor: Q4
- Área: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Cuartil: Q4 Posición en el área: 251/263 (Edicion: SSCI)
SCImago Journal Rank
- Año 2019
- Impacto SJR de la revista: 0.171
- Cuartil mayor: Q4
- Área: Education Cuartil: Q4 Posición en el área: 1034/1544
CIRC
- Ciencias Sociales: B
Scopus CiteScore
- Año 2019
- CiteScore de la revista: 0.8
- Área: Education Percentil: 35
Journal Citation Indicator (JCI)
- Año 2019
- JCI de la revista: 0.3
- Cuartil mayor: Q3
- Área: EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Cuartil: Q3 Posición en el área: 540/723
Dimensions
(Datos actualizados a fecha de 01-04-2023)- Citas totales: 0
- Citas recientes: 0
Resumen
El apoyo estadístico al área de la salud creció mucho en los últimos 50 años y continúa avanzando, principalmente después de la popularización de las computadoras y de los softwares específicos. Los términos como práctica basada en evidencias y epidemiología tienen a la estadística como uno de sus pilares y son comunes en el área de la salud. Dada su importancia, muchos esfuerzos de mejora de la enseñanza y aprendizaje de Estadística se han diseminado en el medio académico. Este trabajo muestra y analiza los caminos que la enseñanza de Estadística tomó, considerando la revisión de bibliografía hecha por Garfield (1995), retomada por Garfield y Ben-Zvi (2007) y enfocándose en el caso específico del área de la salud a través de la revisión propia la literatura, que contempló artículos publicados de 2007 a 2017 en revistas del área de la salud y de la enseñanza. La revisión propia de literatura analizó 26 artículos que se clasificaron en dos categorías: aspectos psicológicos y metodologías de enseñanza. La enseñanza de estadística evolucionó como área de estudio e investigación, los esfuerzos puntuales y particulares pasaron a contar con instrucciones y directrices institucionales específicas para la enseñanza de estadística. Sin embargo, faltan instrumentos para la evaluación de lo que los alumnos aprenden y el uso de las teorías de aprendizaje es ínfimo, lo que impacta en metodologías aún muy basadas solamente en la práctica de los profesores.