Aplicación de modelos de predicción del color a impresiones de medios tonos sobre baldosa cerámica mediante impresora binaria de inyección de tinta (cmyk)
- Guillermo Peris Fajarnés Director
Defence university: Universitat Politècnica de València
Year of defence: 2005
- Fernando Brusola Simón Chair
- Valentín Gregori Gregori Secretary
- Francisco M. Martínez Verdú Committee member
- Xoan A. Leiceaga Baltar Committee member
- Filiberto Pla Bañón Committee member
Type: Thesis
Abstract
En el sector de pavimento y revestimiento cerámico, la transferencia del diseño sobre la superficie cerámica se realiza mediante procedimientos de impresión similares a los utilizados en el campo que tradicional de Artes Gráficas, como la serigrafía, el huecograbado o la tampografía. Uno de los problemas más importantes que padece el sector de pavimento y revestimiento cerámico es el de la falta de estabilidad del proceso, lo que obliga a tener mayor cantidad de producto almacenado y clasificado por lotes en función de parámetros denominados tono y calibre. Esta falta de predictibilidad repercute directamente en un aumento de los costes de producción. Una mejora en el proceso productivo previo a la cocción de la pieza reduciría el número de defectos durante dicho proceso y aumentaría la estabilidad del proceso, reduciendo el número de lotes de clasificación En la Industria Gráfica tradicional se han desarrollado y aplicado los "Modelos de Predicción del Color" que permiten precisamente predecir el color resultante de una impresión a partir de los valores de áreas calculados, por diversos métodos. En la presente Tesis, se analiza, se define el procedimiento y se evalúa la manera de aplicar los Modelos de Predicción del Color, adaptados a la industria cerámica. En concreto, se demuestra la posibilidad de utilizar los Modelos de Predicción del Color de Murray-Davies, Yule-Nielsen, Neugebuaer y Neugebauer Modificado Yule-Nielsen, en la industria cerámica. Dicha aplicación se ha obtenido, por un lado, mediante la aplicación de técnicas de optimización y, por otro lado, mediante la utilización y validación de técnicas de segmentación de imágenes, para la obtención de los Primarios de Neugebauer. Por tanto, la presente Tesis abre la puerta a la utilización de sistemas de control de la calidad de la impresión que, aplicados inmediatamente después de la impresión, deberían permitir medir el color fina