Lujo más allá de la muertefundaciones monásticas y sepulcros de alabastro de algunas de las familias de la nobleza en Burgos a finales de la Edad Media

  1. René Jesús Payo Hernanz 1
  2. María José Zaparaín Yáñez 1
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

Aldizkaria:
Ars & Renovatio

ISSN: 2340-843X

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakia: 7

Orrialdeak: 53-81

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ars & Renovatio

Adierazleak

Índice Dialnet de Revistas

  • Urtea 2019
  • Aldizkariaren eragin faktorea: 0,000
  • Eremua: HISTORIA Kuartila: C4 Postua eremuan: 273/312
  • Eremua: ARTE Kuartila: C4 Postua eremuan: 107/136
  • Eremua: HISTORIA DEL ARTE Kuartila: C4 Postua eremuan: 39/42

Laburpena

Desde el siglo XIV, las grandes familias nobiliarias de Burgos construyeron importantes sepulturas en conventos e iglesias. Con ellas intentaban mantener el recuerdo de su paso por el mundo e impulsar oraciones por la salvación de su alma. Encargaron estas sepulturas a importantes artistas que en muchas ocasiones emplearon el alabastro como material. El alabastro se convirtió en un símbolo de distinción y poder no solo para los reyes sino también para grandes nobles como los Velasco, los Gómez Manrique y los Acuña Osorio.