Sentidos ético-políticos y pedagógicos de la educación ciudadana en tres instituciones educativas rurales del municipio de Magangué-Colombia

  1. Rivera Sepúlveda, Álvaro Andrés
Dirigida por:
  1. Margarita González Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 06 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José Manuel Muñoz Rodríguez Presidente/a
  2. Beatriz Núñez Angulo Secretaria
  3. Indalecio Sobrón Salazar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 481310 DIALNET

Resumen

Epistemológicamente, se parte de reconocer la escuela como un constructo simbólico y social entretejido a partir de diferentes niveles de significado, en cuyos términos los diferentes miembros de la comunidad educativa experimentan, entienden y valoran su propio mundo y lo dotan de sentido. Esto significa que el objeto de estudio no lo constituyen los hechos fácticos tal cual acontecen en la dinámica escolar y son percibidos por el investigador, sino la estructura de significados que los propios actores educativos producen e intercambian respecto a esos mismos hechos y cómo a partir de dichos significados le confieren un sentido especial a sus discursos y prácticas dentro de la escuela. Es por eso, que el objetivo de la investigación está planteado en términos de “comprender sentidos” como categoría central de indagación. Sobre la base de estas consideraciones, la presente investigación tiene por objeto comprender los sentidos de tipo ético-político y pedagógico que, de acuerdo con la perspectiva de los diferentes actores escolares en tres instituciones educativas rurales del municipio de Magangué–Colombia, se encuentran implicados en la educación ciudadana para la construcción de comunidades democráticas. Se pretende, adicionalmente, que producto de dicha comprensión se puedan derivar un conjunto de orientaciones pedagógicas que sirvan para pensar en el diseño de un programa de educación ciudadana que responda a las condiciones del contexto. El trabajo se encuentra estructurado con base en los siguientes apartados: En el capítulo primero, denominado área problemática, se describe el proceso exploratorio preliminar llevado a cabo para definir el problema y los objetivos de la investigación. Ciertamente, el problema de estudio tomó forma a partir de dos niveles de observación complementarios, uno empírico y otro epistemológico: en cuanto al primero, un trabajo de campo exploratorio llevado a cabo en las comunidades rurales del municipio de Magangué–Colombia, puso de manifiesto la necesidad de preguntar por la función que estaba cumpliendo la escuela en medio de una realidad social caracterizada por el deterioro de las relaciones de cooperación, confianza y reciprocidad entre individuos, así como por la ausencia de conciencia política entre la población campesina y su absorción por parte de la clase política tradicional. Y, en cuanto al segundo nivel, la revisión de antecedentes teóricos e investigativos reveló que no existen estudios con presencia en la literatura científica que hayan abordado el tema de la educación ciudadana a partir de instituciones educativas pertenecientes al mundo campesino. En el capítulo segundo se expone la fundamentación teórica de la investigación, la cual se adelantó a partir de una revisión permanente de la literatura paralela a la recolección y análisis de la información, buscando que cumpliera la doble función de dar forma incipiente a las categorías de indagación, así como de contrastar conceptualmente el contenido de los hallazgos empíricos. El producto final es un marco teórico estructurado en virtud de tres componentes fundamentales que articulan seis campos de saber claramente relacionados con el tema de la investigación: componente político (democracia, ciudadanía y educación ciudadana), componente rural (desarrollo rural y escuela rural) y componente pedagógico (educación ciudadana, escuela rural y pedagogía latinoamericana). En el tercer capítulo se presenta la fundamentación epistemológica y el desarrollo operativo de la metodología implementada en el estudio. En concreto, se trató de una investigación cualitativa de corte etnográfico con perspectiva fenomenológica, holística y naturalista que implicó la presencia del investigador en medio de las comunidades rurales por un periodo ininterrumpido de seis meses y en la que se triangularon diversas técnicas de recolección de información, tales como la observación participante, la entrevista individual semiestructurada, el grupo de discusión, la cartografía social y pedagógica y la revisión de documentos institucionales. Las tres comunidades abordadas se seleccionaron en discernimiento con algunos líderes educativos del sector, buscando que representaran la heterogeneidad social, cultural y política de la ruralidad municipal. El análisis de la información se desarrolló en dos etapas complementarias: en primer lugar, interpretando los datos al mismo tiempo que eran recabados, estableciendo caminos reflexivos de intersubjetividad con los propios actores in situ y, en segundo lugar, depurando toda la información recogida siguiendo el proceso de codificación, conceptualización, categorización y desarrollo de categorías. En el cuarto capítulo se ponen de manifiesto los resultados del estudio que describen la densidad de la realidad educativa abordada y en los que subyacen tres niveles de sentido superpuestos y entrelazados: en primer lugar, la forma como los actores experimentan dicha realidad, en segundo lugar, el modo en que ellos entienden y valoran su experiencia y, en tercer lugar, la manera cómo proyectan la transformación de esa realidad de tal suerte que responda a las necesidades y características de su mundo social y educativo. Con base en esta lógica, el capítulo de resultados se encuentra estructurado a partir de dos grandes momentos: la descripción de los hallazgos empíricos y su discusión/contrastación con los referentes teóricos del estudio. En cuanto al primero, se desarrollan cinco categorías: a. democracia y participación: las experiencias de las comunidades, b. las relaciones entre escuela y comunidad, c. la cultura escolar, d. la participación estudiantil y e. los discursos y prácticas para la construcción de ciudadanía. En cuanto a la discusión, se contrastan los hallazgos empíricos en el marco de tres grandes campos intelectuales que los circunscriben: democracia y ciudadanía en el medio rural, escuela rural y educación ciudadana. En las conclusiones se proponen un conjunto de orientaciones pedagógicas derivadas de los resultados de la investigación, con las cuales se pretende marcar un punto de partida para pensar en el diseño de un programa de educación ciudadana para la construcción de comunidades democráticas en las escuelas rurales del municipio de Magangué-Colombia. Finalmente, en los anexos se visibilizan los diferentes instrumentos diseñados para la recolección de la información, así como algunas muestras de los datos recabados y del registro fotográfico del estudio (la totalidad de los datos y de las fotografías reposan en el CD que contiene la versión digital de la Tesis).