La narrativa de Manuel Puig y su presencia en los escritores latinoamericanos de entresiglos: ecos y reescrituras

  1. Guedán Vidal, Manuel
Dirigida por:
  1. Eduardo Becerra Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2013

Tribunal:
  1. Teodosio Fernández Presidente/a
  2. Raquel Arias Careaga Secretario/a
  3. Gustavo Guerrero Vocal
  4. Francisca Noguerol Jiménez Vocal
  5. Antonio Lorente Medina Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia del escritor argentino Manuel Puig en una serie de autores latinoamericanos contemporáneos (Alberto Fuguet, Pedro Lemebel, Alejandro López, Dani Umpi, Mario Bellatin y Alan Pauls) cuyas obras se situan en la continuidad de las propuestas innovadoras de Puig, tanto en materia de técnicas narrativas como en la representación de imaginarios fuertemente dependientes de las culturas populares diseñadas por los mass media. Antes de abordar las analogías desde una perspectiva intrínsecamente literaria, se realizan dos cortes en el campo literario latinoamericano, uno en torno a la figura de Puig, en las décadas de los 60 y los 70 y otro en torno al cambio de siglo. En el primero, partiendo de los condicionamientos del mercado editorial, se analizan las tensiones y rechazos que suscitó la obra del novelista argentino, así como su figura pública, para luego bosquejar la posición que ocupó dentro del sistema. Una de las ideas que recorre el corte de entresiglos es la interacción de literatura y mercado, dos placas cuyo roce ha generado tanto elevaciones¿el boom¿ como agujeros negros ¿la generación de los 80¿. Con esta idea como telón de fondo, se muestran los condicionantes del campo literario en los 90: el contexto socioeconómico y el renovado interés de instituciones políticas y casas editoriales por el concepto de lo latinoamericano, así como la creación de nuevos organismos y las numerosas convocatorias de congresos y certámenes. En el siguiente apartado se desgranan algunas propuestas y movimientos específicos, atendiendo primero a los grupales ¿la onda, McOndo y el crack¿ y después a la nómina de autores que configura en corpus de esta investigación. De todos ellos se traza su trayectoria editorial así como sus posicionamientos en el campo y la creación de su figura pública de escritor, subrayando siempre los paralelismos con el autor de "Boquitas pintadas". A partir del capítulo 3 la perspectiva será esencialmente literaria y desde ahí se planteará el estudio de la obra de Manuel Puig y de los distintos autores de los 90 y los 2000. En cada caso, las analogías se vertebran a través de tres ejes conceptuales: la cultura de masas, la tecnología y la cuestión de género. El esquema varía ligeramente para adaptarse a las propuestas novelísticas de cada autor; puntualmente, se añaden dos temas: el giro hacia Estados Unidos como referente cultural y la intimidad. Tanto en este apartado como en los de los autores de entresiglos se ha empleado un mismo molde: en un primer nivel se dividen los usos extradiegéticos y los intradiegéticos; dentro de la primera categoría se incluirán alusiones a otras ficciones que funcionen como correlato objetivo y estrategias narrativas que parasiten códigos de la cultura de masas, ya sea de géneros (melodramático, sitcom, etcétera) o de disciplinas (guión de cine, publicidad, etcétera). Catalogándolos de extradiegéticos, se da entender que son operativos en el plano del subtexto de la obra, escapando así a la consciencia de los personajes; la función del correlato es tramática mientras que la inserción de códigos cumple un papel estructurante. La segunda comprenderá «efectos miméticos» y «referencias explícitas» (a actores, películas, marcas, anuncios, etcétera). Los «efectos miméticos» tienen que ver con el virus que la cultura de masas inocula en el imaginario de los personajes para luego hacerlos operar por analogía con determinados códigos y procesos o, simplemente, sirviendo de contrapunto a sus acciones; estos procesos inciden en el plano de la trama, caracterizan a los personajes y estructuran el discurso, pero su papel primordial es temático, ya que someten las novelas a la dialéctica alienación/liberación de la cultura de masas. Las «referencias explícitas», realizadas por los personajes, aportan información sobre estos y sobre el mundo que les rodea, sirven por tanto a una función adjetivante. En un tercer epígrafe se analiza el cronotopo que capturan las novelas, atendiendo, según el caso, a sus implicaciones culturales, políticas y filosóficas . A lo largo de la investigación se ha constatado que casi todas las novelas estudiadas presentan un sustitución de la esfera religiosa por la dimensión espectacular de la industria cultural, por lo que, en cada capítulo, se incluye también un apartado destinado a analizar este aspecto. Finalmente, en algunos capítulos se aborda el uso de los distintos subgéneros narrativos. Tanto la tecnología como el género se han abordado directamente desde sus traducciones a los 90 y los 2000, época en la que ambos puntos han alcanzado un enorme desarrollo. Para el acercamiento a la primera se ha empleado un esquema que parte también de la división entre los planos extra e intradiegéticos. La subdivisión aquí es más flexible, aunque la «acefalía narrativa» y la asociación «página-pantalla» son aspectos recurrentes. El primero responde a la lógica del registro y la grabación que despliegan varias novelas, suspendiendo la instancia narradora. El segundo analiza los procesos de asimilación entre ambos dispositivos. Por su lado, el género se estructura fundamentalmente en torno al estudio de las distintas traducciones del paradigma masculino-femenino, sin desatender las particularidades de cada autor. Conviene matizar que esta estructura no se aplica a Alan Pauls ni a Mario Bellatin, en quienes las zonas de contacto con Puig son menos evidentes, pero también por ello más complejas y contradictorias. En estos casos el aparato crítico se adapta completamente a la singularidad de cada vínculo. En Pauls, se impone examinar, en primer lugar, todos aquellos aspectos de su obra que constituyen una antítesis simétrica de la poética de Puig. Solo admitiendo estas oposiciones podrán reconocerse en segundo grado los ecos y transferencias que pasan por algunos usos de la cultura de masas, el tándem intimidad y política y los dispositivos de succión y apropiación del otro que rigen la conducta de varios de sus personajes. En Bellatin, se estudian primero los contagios de Puig que responden a un orden abstracto, difícilmente verificables, para luego centrar el estudio en la novela Los fantasmas del masajista, la cual sí que contiene varios motivos, temas y personajes que remiten de manera directa al universo del escritor argentino. En definitiva, este trabajo pretende retorcer la cronología para poner en diálogo las obras de Puig con las de un grupo de escritores de entresiglos y abrir así un camino de doble sentido: rastrear el espectro del novelista argentino en estos autores, al tiempo que leemos a Puig reescrito desde la última narrativa latinoamericana.