Influencia del entrenamiento cognitivo en una muestra de personas mayores

  1. CARBAJO VÉLEZ MARÍA DEL CARMEN
Supervised by:
  1. Carlos Martín Bravo Director
  2. Benito Arias Martínez Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 10 March 2008

Committee:
  1. Julio Antonio Garcia Gonzalez de Pienda Chair
  2. María Angélica Inmaculada Calleja González Secretary
  3. Antonio Mesonero Valhondo Committee member
  4. José Ignacio Navarro Guzmán Committee member
  5. Fernando Lara Ortega Committee member

Type: Thesis

Teseo: 145700 DIALNET

Abstract

Este trabajo pretende unirse a la nueva era de investigaciones en las que se tiene en cuenta el aspecto bio-psico-social del individuo pero centrándonos más en el aspecto psicológico. También, trata de mostrar una imagen real de las personas mayores y del propio proceso de envejecimiento ya que en esta etapa no sólo se producen deterioros, que es evidente que se producen, sino cambios positivos y nuevos desarrollos cognitivos. En esta investigación, se entrenan a través de un Programa las capacidades cognitivas de tipo fluido (tradicionalmente propensas al declive) de un grupo de personas mayores palentinas mostrando que éstas pueden beneficiarse intelectualmente, y por ende física y socialmente. Por medio del entrenamiento cognitivo se han conseguido mejoras significativas en todas las habilidades entrenadas ratificando que las personas mayores de la muestra mantienen y mejoran la plasticidad, la capacidad de aprendizaje y sus habilidades cognitivas, además de servir como un factor protector frente al deterioro relacionado con la edad. De esta forma, se ha logrado dominar y potenciar el arte de envejecer, es decir, multiplicar las posibilidades que los hombres y las mujeres tienen de envejecer con éxito y con dignidad. Además, los resultados obtenidos permiten eliminar algunos de los estereotipos fuertemente arraigados en la sociedad durante décadas que han llegado a producir recelo, miedo y desvalorización sobre esta etapa y proceso de la vida humana al que, por suerte llegaremos casi todos los seres humanos.