Prácticas inclusivas. Impacto y efectos en los resultados educativos del alumnado en riesgo de exclusión escolar y social

  1. Francisco Javier Amores Fernández
  2. Maximiliano Ritacco Real
Revista:
Espiral. Cuadernos del profesorado

ISSN: 1988-7701

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 10

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/ECP.V5I10.937 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espiral. Cuadernos del profesorado

Resumen

El artículo describe un estudio llevado a cabo en tres centros de educación secundaria obligatoria públicos ubicados en contextos de exclusión social. El objetivo del mismo se basó en la búsqueda e identificación de prácticas inclusivas con el alumnado más vulnerable desde el punto de vista socioeducativo. El empleo de una metodología cualitativa de investigación y de un conjunto de criterios avalados de selección de prácticas inclusivas, no solo permitió la categorización, clasificación y sistematización de las mismas, sino también, ver emerger una categoría referente a los resultados a los que se están llegando mediante el empleo de dichas estrategias pedagógicas. A modo de conclusión se resaltan los aspectos sobresalientes del estudio y se analizan los puntos convergentes de los resultados obtenidos.

Referencias bibliográficas

  • Alsina, A., y Planas, M. (2009). Educación matemática y buenas prácticas. Infantil, primaria, secundaria y educación superior. Barcelona: Graó.
  • Baker, B. (2002). The Hunt for Disability: The New Eugenics and the Normalization of School Children. Teachers College Record, 104(4), 663-703.
  • Bolívar, A., y Escudero, J.M. (2008). Documento de trabajo para el análisis de buenas prácticas. Estudios de casos. Murcia: Universidad de Murcia.
  • Bolívar, A., y López Calvo, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 50-78.
  • Bombini, G. (2006). Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Zorzal.
  • Castejón, J.L. (1996). Determinantes del rendimiento académico de los estudiantes y de los centros educativos: modelos y factores. Alicante: Editorial Club Universitario.
  • Coffield, F., y Edward, S. (2008). Rolling out 'good', 'best' and 'excellent' practice. What next? Perfect practice? British Educational Research Journal, 35(3), 371-390.
  • Escudero, J.M. (2009). Fracaso Escolar y Exclusión Educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 108-140.
  • ETEFIL (2006). Encuesta de transición educativo-formativa e inserción laboral (etefil-2006). Comunidad de Madrid. Consejería de educación secretaría general técnica subdirección general de régimen jurídico, recursos y estadística área de estadística e informes económicos.
  • Fernández Enguita, M. (2010). Fracaso escolar y abandono escolar en España. España: Obra social “La Caixa”.
  • Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento: la epistemología desde un enfoque socio-constructivista. Madrid: Narcea.
  • Johnson, D., y Rudolph, A. (2001). Beyond Social Promotion and Retention: Five Strategics to Help Students Suceed. Naperville, IL: Learning Point Associates.
  • LOGSE. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
  • Meltzoff, J. (2000). Crítica a la investigación. Psicología y campos afines. Madrid: Alianza Editorial.
  • Piqué, E. (1994). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Cuestiones Prácticas. Bilbao: Ediciones Cervantes.
  • Ranson, S. (2000). Le nouvel apprentissage au service de l´insertion: Vers une gouvernance communautaire dans les zones d´action educative. OECD
  • San Andrés, R. (2004). Guía de Buenas Prácticas por el Empleo para Colectivos Vulnerables. Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Madrid: Cruz Roja española.
  • Tezanos, J. (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Sistema.
  • Vallés, M. (2009). Entrevistas Cualitativas. Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS.
  • Vélaz De Medrano, C. (2005). Cómo prevenir el rechazo y la exclusión social. Cuadernos de Pedagogía, 348, 58-61.