Diálogos del arte y la arquitectura a través de la revista Arquitectura(1959-1973)

  1. Amparo Bernal 1
  1. 1 Universidad de Burgos (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 283-298

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.62882 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

Este artículo analiza el papel de la revista Arquitectura en la difusión del arte y en la creación de un entorno que favoreciera el diálogo interdisciplinar entre arquitectos y artistas. Los quince años que comprende esta etapa editorial, entre 1959 y 1973, coinciden principalmente con un periodo de apertura internacional del régimen franquista y un desarrollo sin precedentes en la economía española, lo cual propició una extraordinaria demanda en todos los campos de la arquitectura. Como consecuencia de una mayor permeabilidad de nuestras fronteras, el arte español empezó a ser reconocido en el extranjero, y a su vez, nuestros artistas, fotógrafos y diseñadores gráficos se impregnaron de las corrientes artísticas que llegaban desde fuera. Todas estas manifestaciones del arte tuvieron su reflejo en la imagen gráfica y en el contenido de la revista que pretendía reflejar en todas sus dimensiones el contexto artístico y cultural en el que se integraba la arquitectura. Por ello, Arquitectura no sólo fue un medio impreso, sino que, como órgano del Colegio de Arquitectos de Madrid, también generó un entorno intelectual y cultural que favoreció las conexiones de la arquitectura con el arte y los artistas, creando un espacio abierto a toda forma de expresión artística.

Referencias bibliográficas

  • Acha, J. (1988). El Consumo Artístico y sus Efectos. México: Trillas.
  • Aguilar, J.M. de (1960). Asamblea de arte sacro. Arquitectura, 17, 6.
  • Alau Massa, J. (2001). Arquitectura: un ropaje ecléctico. En C. de San Antonio Gómez (Ed.), Revista Arquitectura (1918-1936) (pp. 192-195). Madrid: Ministerio de Fomento.
  • Alonso Coomonte, J. L. (1962). Ostensorio. Arquitectura, 41, 11-12.
  • Ara Fernández, A. (2007). Pablo Serrano: el anhelo de un arte unitario. Archivo Español de Arte, 80 (320), 411-422. doi:10.3989/aearte.2007.v80.i320.87.
  • Bergera, I. (2014). Fotografía y Arquitectura moderna en España. Madrid: Fundación ICO, La Fábrica.
  • Bergera, I. & Pérez Moreno, L. C. (2012). Apuntes para una valoración del retrato fotográfico del arquitecto: Paco Gómez y Juan Daniel Fullaondo. Ra Revista de arquitectura, 14, 89-98.
  • Bernal, A. (2011). Las revistas Arquitectura y Cuadernos de Arquitectura: 1960-1970 (tesis doctoral). Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
  • Bernal, A. (2012). Paco Gómez: fotógrafo de la revista Arquitectura. RA: Revista de Arquitectura, 14, 81-88.
  • Bernal, A. (2013). El dibujo de una crítica: la arquitectura de Gio Ponti para el edificio del Colegio de Arquitectos de Barcelona. EGA, revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 18(22), 132-141. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2013.1678
  • Bernal, A. (2016). La integración de las artes en el pabellón de Javier Carvajal para la Feria mundial de Nueva York en 1964. Goya. Revista de Arte, 354, 72-85.
  • Bohigas, O. (1961). Carta al director. Arquitectura, 32, s/p.
  • Bryant, G. (1997). El concepto de Gesamtkunstwerk. Cuaderno de Notas, 5, 57-76. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/790.
  • Calvera, A. (2007). Pioneros. Notas entorno al nacimiento de una profesión. En E. Gil (Ed.). Pioneros del Diseño Gráfico en España (pp. 15-51). Barcelona: Index Book.
  • Correa, F. (1965). La enseñanza de la arquitectura en España. Zodiac, 15, 179-184.
  • Costa, J. (2008). Fotografismo, Fotografía y Diseño. Convergências – Revista de Investigação e Ensino das Artes, I (1). Recuperado de: http://convergencias.esart.ipcb.pt/?p=article&id=9
  • Delgado Orusco, E. (2006). Entre el suelo y el cielo. Notas para una cartografía de la arquitectura y el arte sacro contemporáneo. Aisthesis, 39, 26-48.
  • Dols Morell, H. & López, A. (1965). Premio Nacional de Arquitectura 1965. Fuente para la plaza de Pedraza (Segovia). Arquitectura, 82, 5-8.
  • Editorial (1960). Arquitectura, 13, 1.
  • Fernández Alba, A., Fullaondo, J.D., Sánchez López, E., Canogar, R. & Chillida E. (1972). Unidades sociales de emergencia. Arquitectura, 157, 6-22.
  • Fernández Alba, A. & Serrano, P. (1967). Monumento a Unamuno en Salamanca. Arquitectura, 99, 41-43.
  • Flores, C. (1989). Arquitectura española contemporánea I, 1880-1950. Madrid: Aguilar
  • Fullaondo, J.D. & Olabarría, F. (1971). Plaza en Durango. Vizcaya. Arquitectura, 152, 25-29.
  • García Fernández, E. & J.L. (1972). España dibujada. Asturias y Galicia. Madrid: Ministerio de la Vivienda.
  • Gil, E. (Ed.). (2007). Pioneros del diseño gráfico en España. Barcelona: Index Book.
  • González Amezqueta, A. (1965). Las iglesias de Fisac. Hogar y Arquitectura, 57, 49-54.
  • González Solas, J. (2011). Los materiales. Herramientas y procesos de trabajo en la época de los pioneros. En Grafistas. Diseño Gráfico Español 1939-1975 (pp. 43-67). Madrid: Ministerio de Cultura.
  • Gortazar, Á., Inza, F. de & Goñi, L. (1965). Crítica cinematográfica. Mi tío (Mon Oncle) de Jacques Tati (1958). Arquitectura, 78, 59-62.
  • Hurtado, F., Chapa, J. & Serrano, P. (1964). Salto de Aldeadávila. Arquitectura, 71, 30-32.
  • Inza, F. de (1961). Contestación. Arquitectura, 32, s/p.
  • Inza, F. de & Ballesta, J. (1963). Lo “presentativo”. Madrid. Arquitectura, 60, 13-16.
  • Juncosa, P. (Ed.). (2011). Josep Lluís Sert. Conversaciones y escritos. Lugares de encuentro para las artes. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Mendoza Rodríguez, I., Álvaro Tordesillas, A. & Montes Serrano, C. (2017). El dibujo de arquitectura de los años cuarenta en España: un estudio a partir de la Revista Nacional de Arquitectura. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 22 (29), 170-179. doi: 10.4995/ega.2017.4168.
  • Miguel, C. de (1973). Arquitectura, 169-170.
  • Pérez Moreno, L.C. (2015). Fullaondo y la revista Nueva Forma: aportaciones a la construcción de una cultura arquitectónica en España (1966-1975) (pp. 220-224). Alzuza, Navarra: Fundación Museo Jorge Oteiza Fundazio Museoa.
  • Pico, J.L. (1963). Decoraciones escultóricas de Joaquín Vaquero para dos centrales eléctricas en Asturias. Arquitectura, 60, 54-59.
  • Puig, R. & Oteiza, J. (1959). Concurso de monumento a José Batlle en Montevideo. Arquitectura, 6, 17-23.
  • PRAG Arte Gráfico Español (1965). Grafismo en una empresa española (Galerías Preciados, S.A.). PRAG Arte Gráfico Español, 2, 31-35.
  • Ramírez de Lucas, J. (1961). Notas de Arte. Unas palabras para empezar. Arquitectura, 31, 51.
  • Ramírez de Lucas, J. (1962). Notas de Arte. Lucio Muñoz, gana el concurso para decorar el Santuario de Aranzazu. Arquitectura, 40, 50-51.
  • Ramírez de Lucas, J. (1962b). Notas de Arte. Manuel Millares y su pintura integradora. Arquitectura, 41, 47-48.
  • Ramírez de Lucas, J. (1963a). Notas de Arte. Pintura mural de Vaquero Turcios en Salzburgo (Austria). Arquitectura, 52, 14-17.
  • Ramírez de Lucas, J. (1963b). Notas de Arte. Georges Braque. El último de los grandes pintores franceses. Arquitectura, 58, 53-56.
  • Ramírez de Lucas, J. (1966). Notas de Arte. El movimiento “De Stijl” y las artes plásticas holandesas por los años 1920. Arquitectura, 90, 63-66.
  • Ramírez de Lucas, J. (1967). Notas de Arte. La integracional escultura de Pablo Serrano y sus nuevos “Hombres con puerta”, Arquitectura, 98, 58-60
  • Ramírez de Lucas, J. (1972a). Salvador Victoria y la belleza escultórica del plano. Arquitectura, 162, 59-60.
  • Ramírez de Lucas, J. (1972b). César Manrique, artista total, artista aparte. Arquitectura, 165, 50-53.
  • Ramírez de Lucas, J. (1972c). Chillida potencia. Arquitectura, 167, 1-8.
  • Ramírez de Lucas, J., Cano Lasso, J., Fisac, M., Ruiz de la Prada, J.M., Higueras, F., Leoz, R. & Muguruza, J.M. (1967). Museo de Arte Abstracto en Cuenca. Arquitectura, 97, 32-44.
  • Revista Arquitectura (1959-1973). Arquitectura, 1-180. Madrid: COAM
  • Robles Piquer, E. (1968). Agua y luz en movimiento. Arquitectura, 115, 36-38.
  • Rodríguez Ruiz, D. (2001). La luz de los artistas. En C. de San Antonio Gómez (Ed.), Revista Arquitectura (1918-1936) (pp. 162-181). Madrid: Ministerio de Fomento.
  • Sáenz de Oíza, F. J. (1959). Perspectivas de una revista española de arquitectura. Arquitectura, 3, 2-10.
  • Satué, E. (1997). El diseño gráfico en España. Historia de una forma comunicativa nueva. Madrid: Alianza Forma.
  • Serrano, P. (1969). El trabajo en equipo. Arquitectura, 130, 37-40
  • Serrano, P. & Silva Delgado, L. (1970). Plaza y Monumento a Pérez Galdós en las Palmas de Gran Canaria, Arquitectura, 137, 58-61.
  • Zarza Ballugera, R. (2007). Las palabras nos ocultan la arquitectura. En VV.AA. Kindel Fotografía de Arquitectura (pp. 7-13). Madrid: Fundación COAM.
  • Zelich, A. (1988). La fotografía como elemento básico de comunicación visual. En AA.VV., Foto-Diseño (pp. 58-93). Barcelona: Ediciones CEAC, S.A.