Barreras y motivaciones hacia la actividad físico-deportivo de los universitarios sedentarios

  1. Corbí-Santamaría, Miguel 1
  2. Pizarro-Ruiz, Juan Pablo 1
  3. González-Bernal, Jerónimo 1
  4. González-Santos, Josefa 1
  5. Trigueros Ramos, Rubén 2
  6. Aguilar-Parra, José Manuel 2
  1. 1 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  2. 2 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2019

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 150-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Resumen

Determinar con exactitud las motivaciones de la población sedentaria hacia la práctica de actividad física resulta fundamental ya que, suponiendo estas un punto de partida para la promoción de hábitos saludables a partir de la AF. El presente trabajo pretende validar la escala denominada Barreras hacia la AF en Población Universitaria (BAFPU) con población sedentaria universitaria. Esta escala está compuesta por 14 ítems repartidos en tres dimensiones acerca de las barreras que impiden la práctica habitual de alguna actividad físico-deportiva. Para validar la escala se ha hecho uso de una población formada por universitarios realizando una análisis factorial confirmatorio, análisis estadístico descriptivos y un análisis de validez de criterio relacionando la escala BAFPU respecto a cuatro perfiles motivacionales (clusters) hacia la práctica de actividad física (Motivados, Desmotivados, Trendy y Healthy). En definitiva, la escala BAFPU es un instrumento válido y fiable y pone de manifiesto que las barreras impiden el desarrollo de una motivación intrínseca hacia la AF, a pesar de la buena percepción que tiene la población hacia esta.

Referencias bibliográficas

  • Aceijas, C., Bello-Corassa, R., Waldhäusl N, S., Lambert, N., y Cassar, S. (2016). Barriers and determinants of physical activity among UK university students. The European Journal of Public Health, 26(1), 174-255.
  • Alonso, D. y García, J. L. (2010). Motivación hacia la práctica físico-deportiva de los universitarios gallegos. Revista de Investigación en Educación, 8, 128-138.
  • Baert, V., Gorus, E., Mets, T., Geerts, C. y Bautmans, I. (2011). Motivators and barriers for physical activity in the oldest old: A systematic review. Ageing Research Reviews, 10, 464-474.
  • Byrne, B. M. (2008). Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument: A walk through the process. Psichothema, 20, 872-882.
  • Capdevila, L. (2005). Actividad física y salud. Barcelona: Miracle.
  • Cecchini, J. y González, C. (2008). Motivos por los que los estudiantes universitarios no practican deporte. Fuentes, 8, 199-208.
  • Cerin, E., Leslie, E., Sugiyama, T. y Owen, N. (2010). Perceived barriers to leisuretime physical activity in adults: an ecological perspective. Journal of Physical Activity and Health, 7, 451-459.
  • Cuevas, R., Contreras, O., Fernández, J. G. y González-Martí, I. (2013). Influencia de la motivación y el autoncepto físico sobre la intención de ser físicamente activo. Revista Mexicana de Psicolgía, 31(1), 17-24.
  • Cutillas, A. B., Herrero, E., San Eustaquio, A., Zamora, S. y Pérez-Llamas, F. (2013). Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España). Nutrición Hospitalaria, 28(3), 683-689.
  • Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
  • Delgado, M. A. y Tercedor, P. (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: INDE Publications.
  • Deliens, T., Deforche, B., De Bourdeaudhuij, I., & Clarys, P. (2015). Determinants of physical activity and sedentary behaviour in university students: a qualitative study using focus group discussions. BMC Public Health, 15(1), 201.
  • Finney, S. J. y DiStefano, C. (2006). Nonnormal and categorical data in structural equation models. En G. R. Hancock y R. O. Mueller, Structural Equation Modeling: A Second Course (págs. 269-314). Greenwich, CT: Information Age.
  • Frederick, C. M. y Ryan, R. M. (1993). Differences in motivation for sport and exercise and their relations with participation and mental health. Journal of Sport Behavior, 16, 124-146.
  • Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A. y Baena-Extremera, A. (2010). Perceived barriers by university students in the practice of physical activities. Journal of Sports Science and Medicine, 9, 374-381.
  • Granero-Gallegos, A. y Baena-Extremera, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada según las orientaciones de meta y el clima motivacional en Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 23-27.
  • Gremeaux, V., Gayda, M., Lepers, R., Sosner, P., Juneau, M. y Nigam, A. (2012). Exercise and longevity. Maturitas, 73(4), 312-317.
  • Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (2000). Análisis multivariante (5th ed.). Madrid: Prentice Hall.
  • Hovell, M. F., Sallis, J. F., Hofstetter, C. R., Spry, V. M., Faucher, P. y Caspersen, C. J. (1989). Identifying correlates of walking for exercise: An epidemiologic prerequisite for physical activity promotion. Preventive Medicine, 18, 856866.
  • Jones, A. y Paxton, R. J. (2015). Neighborhood disadvantage, physical activity barriers, and physical activity among African American breast cancer survivors. Preventive Medicine Reports, 2, 622-627.
  • Lynn, M. (1986). Determination and quantification of content validity. Nursing Research, 35, 382-285.
  • Markland, D. y Ingledew, D. K. (1997). The measurment of exercise motives: Factorial validity and invariance across gender of a revised Exercise Motivation Inventory. British Journal of Health Psychology, 2, 361-376.
  • Martins, J., Marques, A., Sarmento, H. y Carreiro da Costa, F. (2015). Adolescents' perspectives on the barriers and facilitators of physical activity: a systematic review of qualitative studies. Health Education Research, 1-14.
  • Mathews, A. E., Laditka, S. B., Laditka, J. N., Wilcox, S., Corwin, S. J., Liu, R., . . . Logsdon, R. G. (2010). Older adults' perceived physical activity enablers and barriers: A multicultural perspective. Journal of Aging and Physical Activity, 18, 119-140.
  • Molero, D., Zagalaz, M. L. y Cachón, J. (2013). A comparative study of the Physical Self Concept across the Life Span. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 135-142.
  • Moreno-Murcia, J. A., Marcos-Pardo, P. J. y Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres: diferencias entre practicantes y no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35-41.
  • Moscoso, D. (2011). Hábitos de actividad física y deportiva de los jóvenes a su llegada a la Universidad. Támden. Didáctica de la Educación Física, 8-16.
  • Moscoso, D., Sánchez, R., Martín, M. y Pedrajas, N. (2015). ¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 30, 77-108.
  • Muñoz, J. y Delgado, M. (. (2010). Guía de recomendaciones para la promoción de la actividad física. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Salud.
  • Niñerola i Maymí, J., Capdevila, L. y Pintanel, M. (2006). Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para la práctica de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 53-69.
  • Oyekanmi, G. y Paxton, R. J. (2014). Barriers to physical activity among African American breast cancer survivor. Psycho-Oncol, 23, 1314-1317.
  • Petlichkoff, L. M. (1992). Motives interscholastic athletes have for participation and reason for discontinued involment in school sponsored sport. Tesis Doctoral. Michigan: Michigan State University.
  • Rajaraman, D., Correa, N., Punthakee, Z., Lear, S. A., Jayachitra, K. G., Vaz, M. y Swaminathan, S. (2015). Perceived benefits, facilitators, disadvantages, and barriers for physical activity amongst South Asian adolescents in India and Canada. Journal of Physical Activity and Health, 12, 931-941.
  • Ramos, P., Rivera, R., Moreno, C. y Jiménez, A. (2012). Análisis de clúster de la actividad física y las conductas sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 99-106.
  • Riccetti, A. y Chiecher, A. (2014). Avances de investigación sobre motivos y opiniones acerca de una propuesta de actividad física en el ámbito universitario. IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
  • Romero, J. A. y Amador, F. (2008). Hábitos físico-deportivos de universitarios colombianos. Bogotá: Kinesis.
  • Ryan, R. M., Frederick, C. M., Lepes, D., Rubio, N. y Sheldon, K. M. (1997). Intrinsic motivation and exercise adherence. International Journal of Sport Psychology, 28, 335-354.
  • Trigueros, R., Navarro, N., Aguilar-Parra, J. M. y León, I. (2019). Influencia del docente de Educación Física sobre la confianza, diversión, la motivación y la intención de ser físicamente activo en la adolescencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(1), 222-232
  • Sebire, S. J., Standage, M. y Vansteenkiste, M. (2008). Development and validation of the Goal Content for Exercise Questionnaire. Journal of Sport and Exercise Psychology, 30, 253-277.
  • Serra, J. R., Generelo, E. y Zaragoza, J. (2010). Barreras para la realización de actividad física en adolescentes en la provincia de Huesca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(39), 470-482.
  • Valenzuela, A. V., López, M. G., González, J. G., Juan, F. R. y Montes, M. E. (2007). ¿Por qué no se realiza actividad físico-deportiva en el tiempo libre?: motivos y correlatos sociodemográficos. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 12, 13-17.