Steps to theosisthe anthropological, theological and spiritual dimensions in the ladder of divine ascent of john climacus

  1. Ani, Okechukwu Cajetan
Dirigida por:
  1. Francisco José López Sáez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Gabino Uríbarri Bilbao Presidente/a
  2. Fernando Rivas Rebaque Secretario/a
  3. Carlos Izquierdo Yusta Vocal
  4. Francisco José López Sáez Vocal
  5. Santiago Arzubialde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 368613 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es presentar un análisis profundo de la obra de Juan Clímaco, ¿¿¿¿¿¿, (La Escala de Perfección). Es un intento para acercar sus enseñanzas a más personas, para que puedan comprender cómo los problemas espirituales tienen sus raíces en lo que él llama ¿pasiones¿. Su obra desarrolla temas antropológicos, teológicos y espirituales, que pueden ayudarnos a nosotros en nuestro ascenso hacia la perfección espiritual. Comprender los antecedentes históricos de Juan Clímaco y de su obra es muy importante, dado que hizo uso de la terminología propia de la tradición ascética de su tiempo. Muchos acontecimientos históricos están presentes en su vida y su obra (capítulo primero). Hay comentarios y análisis literarios de la obra de Juan Clímaco que muestran su profunda comprensión de los diferentes estadios de la vida espiritual. La estructura de su tratado abarca los diversos aspectos de la lucha del ser humano contra las pasiones. Su propósito es ayudarnos a combatir estas pasiones y mejorar nuestra relación con Dios (capítulo segundo). Las vías de ascenso básicas de la escala de la perfección parten de una ¿ruptura con el mundo¿ y ¿la práctica de las virtudes fundamentales¿, hasta alcanzar las virtudes más altas. Las virtudes luchan contra las pasiones y no les dejan dirigir nuestra vida. De forma progresiva, podemos transformar las pasiones en virtudes y lograr la unión con Dios (capítulos tercero a quinto). En espiritualidad, para que alguien pueda ascender la escala espiritual de perfección, se ha de llevar a cabo la sinergia de los diferentes componentes antropológicos del ser humano. Si pudiéramos alcanzar la unión con Dios, nuestra naturaleza caída debiera ser transformada en su estado original (capítulo sexto). Dios es sinónimo de amor y para alcanzar la unión con Él, debemos vivir en el amor. Aunque Cristo fuera un ser divino, era genuinamente humano, con una auténtica voluntad humana, pero sin pecado. Esta es la razón por la que podemos hablar de la imitación de Cristo. La vida monástica se vive con profundo entendimiento teológico-espiritual (capítulo séptimo). Los temas que Juan Clímaco trató a lo largo de su obra, como las pasiones, el discernimiento, la impasibilidad, la oración y el amor, ha de ser ampliados en orden a destacar su importancia para la vida cristiana en general (capítulo octavo). Sin duda, podemos decir que la enseñanza de Juan Clímaco es relevante para cualquier edad y generación, y puede aplicarse en la Iglesia de Igboland, Nigeria (Apéndice A).