Satisfacción profesional de los educadores socialesfactores de influencia

  1. Alejandro Martínez Pérez 1
  2. Fernando Lezcano Barbero 1
  1. 1 Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2020

Volumen: 72

Número: 2

Páginas: 99-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2020.72172 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar el grado de autopercepción de la satisfacción laboral de los educadores sociales con su trabajo y los factores que influyen en el mismo. Se ha realizado una introducción acerca del proceso de desarrollo profesional de la educación social en nuestro país y sobre la dificultad para la definición de las funciones y de los campos de trabajo en que el educador social desarrolla su actividad. Posteriormente, se analiza la realidad laboral que abarca el perfil del educador social en la actualidad y se revisan diferentes estudios acerca del concepto de satisfacción laboral y su análisis, centrándose especialmente en aquellos relacionados con la educación y los servicios sociales. MÉTODO. La metodología del estudio es cuantitativa, con un planteamiento descriptivo. Para su realización, se ha utilizado como instrumento un cuestionario en línea, creado ad hoc, autoadministrado y aplicado sobre una muestra de 504 profesionales de las diecisiete comunidades autónomas de España y la ciudad de Ceuta. Los datos se han analizado con el programa SPSS. RESULTADOS. Los resultados muestran un nivel general de la satisfacción laboral autopercibida elevado y lo relacionan con diferentes variables. Se presenta una relación significativa entre satisfacción laboral y las variables de años de experiencia, relación laboral y porcentaje de la jornada; y no significativa en las variables de sexo, edad y entorno de trabajo. DISCUSIÓN. Se establece una discusión comparando los resultados obtenidos con los revisados en trabajos anteriores y se extraen las conclusiones. Se debe tener en cuenta que existen determinados factores laborales que influyen en la satisfacción laboral de los educadores y educadoras sociales. Finalmente, se exponen las limitaciones del trabajo y se realizan propuestas para próximos estudios.

Referencias bibliográficas

  • Acker, G. M. (2018). Self-care practices among social workers: do they predict job satisfaction and turnover intention? Social Work in Mental Health, 16(6), 713-727. doi: http://doi.org/10.1080/15332985.2018.1494082
  • Álvarez Fernández, A. M. (2017). El desempeño profesional del educador y la educadora social: funciones, competencias y creencias de autoeficacia (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678291
  • ANECA (2005a). Libro blanco de Grado en Pedagogía y Educación Social (vol. 1). Madrid: ANECA.
  • ANECA (2005b). Libro blanco de Grado en Pedagogía y Educación Social (vol. 2). Madrid: ANECA.
  • Cacho Labrador, X. (1998). L’educadora i l’educador social a Catalunya. Barcelona: APESC.
  • Cacho Labrador, X. (1999). Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 4, 139-150. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2714392.pdf
  • Calitz, T., Roux, A. y Strydom, H. (2014). Factors that affect social workers’ job satisfaction, stress and burnout. Social Work/Maatskaplike Werk, 50(2), 153-169. doi: http://doi.org/10.15270/50-2-393
  • Cobos Sanchiz, R. (2014). El paraguas de la vocación: apuntes sobre la salud laboral del/a educador/a social. Revista de Educación Social, 24, 143-148. Recuperado de http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=846
  • Creswell, J. W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, California: SAGE.
  • De la Fuente, G. (2002). El acceso al empleo y la formación de los profesionales de la educación social. Revista Complutense de Educación, 13(2), 541-562. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0202220541A
  • Fullana, J., Pallisera, M., Tesouro, M. y Castro, M. (2007). La inserción laboral de los diplomados en Educación Social: análisis de las características de los procesos de inserción y reconocimiento profesional. Bordón. Revista de Pedagogía, 59(4), 565-580. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36330
  • García-Mainar, I., García-Martín, G. y Montuenga, V. (2016). Gender differences in occupations, job attributes and job satisfaction. Revista de Economía Aplicada, XXIV(71), 39-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96949058002
  • Gómez, R., Alonso, M. y Llamazares, M. L. (2018). Evaluation of job satisfaction in a sample of Spanish social workers through the ‘Job Satisfaction Survey’ scale. European Journal of Social Work, 21(1), 140-154. doi: http://doi.org/10.1080/13691457.2016.1255929
  • INE (2012). Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO2011). Notas explicativas. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177033&menu=ultiDatos&idp=1254735976614
  • López Ramos, V. y Castillo Murillo, E. (2014). Análisis de situación de la formación inicial en educación social. El perfil profesional después de Bolonia: semejanzas y diferencias. Revista de Educación Social, 18, 1-14. Recuperado de http://www.eduso.net/res/pdf/18/e1e7_res_18.pdf
  • Losada Puente, L., Muñoz Cantero, J. M. y Espiñeira Bellón, E. M. (2015). Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educación Social. Revista d'Intervenciò Socioeducativa, 60, 59-76. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/296661/385615
  • Martínez-Ripoll, J. M. (2017). Voluntariado y empleo precario: dos caras del tercer sector de acción social. Trabajo Social Hoy, 80, 61-72. doi: http://doi.org/10.12960/TSH.2017.0004
  • Mateo Andrés, J. M. (2009). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 195-230). Madrid: La Muralla.
  • Olson, K. (2010). An examination of Questionnaire Evaluation by expert reviewers. Field Methods, 22(4), 295-318. doi: http://doi.org/10.1177/1525822X10379795
  • Quintana Cabanas, J. M. (1997). Antecedentes históricos de la educación social. En A. Petrus (coord.), Pedagogía Social (pp. 67-91). Barcelona: Ariel Educación.
  • RD 1420/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel, BOE núm. 243 (1991).
  • RD 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011, BOE núm. 306 (2010).
  • Sáez Carreras, J. (2005). La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, 336, 129-139. Recuperado de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re336/re336_08.pdf
  • Sierra, J. E., Vila, E. S., Caparrós, E. y Martín, V. M. (2017). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28(2), 479-495. doi: http://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542
  • Tiana Ferrer, A. (2017). La evolución de la educación social como campo académico y profesional. Revista de Educación Social, 24, 81-108. Recuperado de http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=835
  • Vallellano, M. D. y Rubio-Valdehita, S. (2018). Carga mental y satisfacción laboral: un estudio comparativo entre trabajadoras sociales, educadoras sociales y profesoras de enseñanza primaria. Ansiedad y Estrés, 24, 119-124. doi: http://doi.org/10.1016/j.anyes.2018.08.003
  • Vallés Herrero, J. (2009). Manual del educador social. Intervención en servicios sociales. Madrid: Pirámide.
  • Vallés Herero, J. (2011). Análisis y valoración de las funciones de los educadores sociales en España (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=tesisuned:Educacion-Jvalles
  • Vallés, J. y Pérez, R. (2015). Las funciones del educador social: validación del cuestionario CFES-R. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(2), 131-153. doi: http://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67209
  • Van Aerden, K., Puig-Barrachina, V., Bosmans, K. y Vanroelen, C. (2016). How does employment quality relate to health and job satisfaction in Europe? A typological approach. Social Science & Medicine, 158, 132-140. doi: http://doi.org/10.1016/j.socscimed.2016.04.017
  • Van Saane, N., Sluiter, J. K., Verbeek, J. H. y Frings-Dresen, M. H. W. (2003). Reliability and validity of instruments measuring job satisfaction - a systematic review. Occupational Medicine, 53(3), 191-200. doi: http://doi.org/10.1093/occmed/kqg038
  • Vilà, A. (2012). La nueva generación de leyes autonómicas de servicios sociales (2006-2011): análisis comparativo. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, 143-155. Recuperado de https://revistas.um.es/azarbe/article/view/151201
  • Zurdo, A. (2004). El voluntariado como estrategia de inserción laboral en un marco de crisis del mercado de trabajo: dinámicas de precarización en el tercer sector español. Cuadernos de Relaciones Laborales, 22(2), 1-33. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0404220010A