La interacción social y la construcción del conocimiento en el inicio lectoescritorun estudio longitudinal

  1. Díez Vegas, Cristina
Dirigée par:
  1. Pilar Pardo de León Directeur/trice
  2. Fernando Lara Ortega Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 2001

Jury:
  1. Luis Linaza Jose President
  2. Laura Méndez Secrétaire
  3. Liliana Tolchinsky Landsmann Rapporteur
  4. M. Pilar Lacasa Díaz Rapporteur
  5. Encarnación Sarriá Sánchez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 91613 DIALNET

Résumé

El objetivo de esta tesis doctoral es describir la evolución de los procesos de construcción conjunta del conocimiento escritor entre una maestra y sus alumnos, cuando resuelven colectivamente diversas tareas planteadas desde el enfoque constructivista y significativo del lenguaje escrito. Este estudio se ha realizado longitudinalmente durante los dos primeros cursos de Educación Infantil, grabando en video doce triadas de alumnos en cada trimestre, con un total de 72 sesiones recogidas y de 6567 turnos de conversación, nuestra unidad de analisis. Con objeto de analizar las grabaciones recogidas hemos confeccionado inductivamente un sistema de categorias formado por cinco perspectivas de analisis, agrupadas en tres bloques de estudio: a) las fases de la tarea: instrucciones, decisión conjunta del texto, que se desea escribir, escritura del texto, turno de participación, etc., b) el proceso de generación colectiva de la escritura, que aborda: b.1-la regulación del nivel de ayuda docente, b.2- en las diferentes estrategias generales y especificamente escritoras, c) el proceso argumentativo, en el que se muestra c.1-una evaluacion o toma de posicion y c.2-el ofrecimiento o solicitud de las justificaciones que lo sustentan. Entre las principales aportaciones de esta investigación hemos de destacar, en primer lugar, la elaboración de un sistema de categorias que analiza la alfabetizacion en colaboracion bajo cinco perpectivas de observacion, estrechamente vinculadas entre si, y desde diferentes niveles de analisis dentro de cada una de ellas, ambas caracteristicas nos han permitido avanzar en nuestro estudio desde una perspectiva más general hasta aquella de mayor nivel de concrecion. En segundo lugar, resaltamos la descripción de 46 segmentos discursivos que muestran cómo se va construyendo el conocimiento escritor entre los participantes.