La teatralidad de las obras dramáticas de Juan del Encina. Texto espectacular y puesta en escena

  1. Sánchez Hernández, Sara
Dirigida por:
  1. Javier Francisco San José Lera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Emilio de Miguel Martínez Presidente/a
  2. Miguel M. García-Bermejo Giner Secretario/a
  3. María Bastianes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral, titulada La teatralidad de las obras dramáticas de Juan del Encina. Texto espectacular y puesta en escena, pretende poner en valor la riqueza teatral del padre del teatro castellano, Juan del Encina, de cuyo nacimiento se celebraron en el pasado 2019 los 550 años. Esta investigación surge de la voluntad de reconstruir la teatralidad implícita en sus obras dramáticas. Este propósito se fundamenta en la búsqueda y explicación de aquellos elementos conservados, por lo general, de forma implícita en los diálogos de los personajes, y en la consideración de estas piezas en el contexto performativo de sus prácticas escénicas; se pretende mostrar, así, la teatralidad de las catorce obras teatrales de Juan del Encina, conservadas en varias ediciones de su Cancionero (1496, 1507 y 1509) y en varios pliegos sueltos. Para mostrar la práctica escénica del dramaturgo, se emplea una metodología ecléctica que se fundamenta en una labor interdisciplinar, aunando enfoques histórico-literarios, filológicos y semióticos con la consideración de la iconografía y la iconología, la música y el canto y las artes plásticas, con el objetivo de la recuperación y de la puesta en valor del patrimonio teatral del siglo XVI en el contexto de la Salamanca y de la Europa renacentista, con el caso concreto de Encina. La elección del teatro de Juan del Encina como objeto de estudio responde a la constatación de que, con frecuencia, sus obras dramáticas se han calificado como primitivas, carentes de recursos y de técnicas teatrales. Si bien la consideración de Encina como «patriarca» del teatro castellano confiere importancia a esta figura de las postrimerías del siglo XV y el naciente siglo XVI, a esta afirmación le siguen otras apreciaciones que le restan valor por sí mismo al considerarlo «primitivo», o en relación con el teatro posterior, como «prebarroco» o «prelopesco». Esta visión del incipiente teatro castellano ha contribuido a debilitar la figura de Encina y de otros dramaturgos de entresiglos. A ello cabe añadir que numerosos estudios en torno a este teatro han continuado por el cauce de la valoración de lo literario y la consideración de la práctica escénica renacentista con los mismos baremos que el teatro posterior, lo que constituye un obstáculo importante para analizar adecuadamente los recursos dramáticos de Encina. Para valorarlo con corrección, es necesario tender la mirada hacia lo previo a Encina, a la tradición preexistente a partir de la cual trabaja el dramaturgo. Si bien es cierto que se han llevado a cabo esfuerzos por devolver al primer teatro renacentista su teatralidad, estos, sin embargo, no han sido suficientes, pues la línea general de investigación teatral se mueve por los derroteros del análisis de rasgos literarios y simbólicos, omitiendo la realización de un estudio pormenorizado de los textos teatrales considerándolos en su complejo comunicativo, a la luz de las reflexiones teóricas de la semiótica. En este panorama crítico faltaba, creemos, un trabajo que analizara en su conjunto el teatro de Juan del Encina focalizando su atención en las huellas teatrales de sus obras dramáticas. Por ello, se ha continuado la labor iniciada por diversos investigadores de otras parcelas del teatro renacentista y se ha tratado de aplicar planteamientos y resultados con el teatro completo de Juan del Encina. En este trabajo se procura, por tanto, poner en valor la figura de Juan del Encina, apelando a la singularidad de su teatro, así como a la asunción de diversas formas teatrales tanto medievales como contemporáneas europeas. Se pretende, de este modo, releer su teatro desde su teatralidad, implícita y explícita, con el estudio de las huellas de los elementos dramatúrgicos que pudieron intervenir en sus representaciones teatrales y con la reconstrucción de su ambiente y las circunstancias de escenificación; se le considerará, de esta forma, como una pieza esencial para el desarrollo del teatro castellano posterior. Esta investigación está organizada en torno a cinco capítulos centrales, flanqueados en su inicio y en su final, por el apartado introductorio y por las conclusiones. El § CAPÍTULO I, «Juan del Encina o de Fermoselle y la encrucijada literaria de tradiciones previas», abre el presente estudio sobre la teatralidad de las obras dramáticas del autor. Dividido en siete apartados, procura biografiar dramaturgo, mediante la exhumación de algunos documentos inéditos, tratando de ilustrar sus variadas facetas profesionales (músico, poeta, cantor, preceptista, dramaturgo, intérprete de su teatro y sacerdote), que irá adquiriendo con el transcurso de los años, amoldando y conformando su compleja personalidad, lo que influirá en la configuración de su teatro. Se procura, asimismo, dilucidar el lugar de su nacimiento, así como seguir sus pasos por Málaga, Jerusalén y Sevilla hasta el final de sus días en León como prior. Además de ofrecer una biografía actualizada, se procura mostrar un panorama de las manifestaciones teatrales y no teatrales de la literatura medieval de la Península Ibérica. Por ello, se mencionarán las tradiciones literarias que existían previamente a que el dramaturgo comenzara a componer sus piezas teatrales y también las influencias que recibe de forma coetánea. Este recorrido abarca la tradición litúrgica, la práctica cortesana y el mundo estudiantil universitario, e incidiremos en aquellos testimonios que permiten reconocer una teatralidad o espectacularidad y que influirán más especialmente en el teatro de Encina. En el siguiente § CAPÍTULO II, «La transmisión de las obras de Juan del Encina», se hace relación de la producción teatral del autor, recogida de forma impresa, a través de distintas ediciones de su Cancionero y de pliegos sueltos. Bajo el rótulo «Representaciones», los cancioneros de 1496, de 1507 y 1509 recopilarán nuevas piezas teatrales que también experimentarán una importante difusión a través de sueltas. También se estudiarán los cancioneros menos relevantes para la preservación del teatro de Encina, pues no aportan novedades, como lo son las ediciones de 1501, 1505, 1512 y 1516 y el supuesto Cancionero posterior a 1519. Asimismo, nos detendremos en los pliegos sueltos que recogen las obras teatrales de Encina: la Égloga de Carnal y la de Antruejo, la Representación sobre el poder del Amor, la Égloga de Fileno, Zambardo y Cardonio, la de Cristino y Febea y la de Plácida y Vitoriano. El estudio de todos estos testimonios y versiones conservadas de su teatro es vital para contrastar la presencia o ausencia de indicaciones escénicas en cada impreso para intentar deducir de qué manera repercutió la fijación impresa del texto teatral del Quinientos, así como el cambio de destinatarios de dichas obras. El objetivo es, asimismo, estudiar los problemas de transmisión del teatro en formato editorial, esto es, la manera en la que se configura la mise en page del texto teatral, a falta de un formato especial para este tipo de producto, atendiendo a los grabados, la puntuación, los espacios en blanco y las didascalias explícitas que contiene, entre otros. El § CAPÍTULO III, titulado «Teoría para un análisis dramatúrgico del texto teatral», es el último de los apartados teóricos que, en esta ocasión, se centra en la metodología empleada en el presente trabajo de tesis doctoral. Así, se realiza una enumeración de los estudios metodológicos empleados para analizar la teatralidad de las obras dramáticas de Juan del Encina, como la semiótica y la semiología, los espacios teatrales en la Edad Media y el Renacimiento, los estudios en torno a la iconografía y la iconología, así como las investigaciones en torno a la música y el canto de finales del siglo XV e inicios del XVI y la influencia de las artes plásticas. Se conformará, de esta manera, una metodología ecléctica e interdisciplinar que será la base sobre la que se analiza la teatralidad de las obras dramáticas encinianas. Tras este apartado, se abre el epígrafe central de la tesis, el § CAPÍTULO IV, que lleva por título «Análisis de la teatralidad de las obras dramáticas de Encina». En él se examinan sus catorce piezas teatrales conservadas siguiendo, primeramente, un orden cronológico, pues se recogen por orden de impresión los cancioneros de 1496, 1507 y 1509 y se analizan, en segundo lugar, los textos teatrales de las sueltas conservadas. Después de esta estructura gradual, se aplica, dentro de cada apartado dedicado a cada cancionero, el criterio elegido por el propio Encina para la configuración de su impreso, es decir, la ordenación de las piezas teatrales según su temática. Por ello, este capítulo posee cuatro grandes apartados dedicados al Cancionero de 1496, al de 1507, a la edición de 1509 y, finalmente, a los pliegos sueltos. En el primero de ellos, se analizan las ocho obras conservadas en la prínceps, las dos navideñas, las dos de Pasión, dos de carnaval y dos de amores; el epígrafe dedicado al Cancionero de 1507 analiza teatralmente las dos églogas que se imprimen por primera vez, la Égloga trobada por Juan del Enzina, representada la noche de Navidad y la Representación ante el muy esclarescido y muy illustre Príncipe don Juan, que también se conserva en cuatro sueltas distintas que examinaremos; el tercer apartado, el del Cancionero de 1509, incluye otras dos piezas nuevas, el Auto del repelón y la Égloga trobada por Juan del enzina, en la qual se introduzen tres pastores; una última sección estudia la teatralidad de los textos dramáticos de otras dos obras conservadas únicamente a través de sueltas, la Égloga de tres pastores y la Égloga de Plácida y Vitoriano. Antes de llegar a la sección final de «Conclusiones», cierro mi investigación doctoral con un capítulo que, a modo de epílogo, pretende realizar un recorrido por las representaciones modernas del teatro de Juan del Encina. Este § CAPÍTULO V reseña, siguiendo un criterio cronológico, los espectáculos sobre las piezas del dramaturgo que compañías teatrales como El Ateneo, El Teatro del Pueblo, la compañía de Margarita Xirgu, La Barraca, el Teatro Medieval de Barcelona, Ensayo 100, la compañía de Manuel Canseco, el Laboratorio Escénico Univalle, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nao d’amores o Camerata Iberia han montado a lo largo de los siglos XX y XXI. Se trata de un capítulo de llegada, en el que se pretende ilustrar que la teatralidad de las églogas dramáticas de Juan del Encina ha sido reconocida por un gran número (aunque no suficiente) de compañías teatrales, tanto profesionales como universitarias. Así pues, a lo largo de estos cinco capítulos, este trabajo de investigación aspira a ofrecer una lectura más completa de la naturaleza teatral del corpus dramático de Juan del Encina. Además, en el marco de celebración de los 800 años de la Universidad de Salamanca, esta tesis doctoral pretende contribuir a la historia del Estudio salmantino, con la investigación del teatro de uno de sus personajes ilustres, Juan del Encina.